Acaba de concluir el Simposio Educación Expandida celebrado en el marco del XI festival Zemos 98, centrado en "la búsqueda de nuevas formas de educación que incorporen y se adapten a los procesos sociales y comunicacionales que ha provocado Internet" (...) una educomunicación -como concepto que va más allá del de educación, partiendo de una refundación a partir de la comunicación social- capaz de fundirse con la ciencia y la creatividad generando una tercera cultura en red donde adquieren especial importancia el pensamiento de diseño, el concepto de laboratorio como espacio de trabajo, el proceso, la disolución de los límites entre lo profesional y lo amateur, la innovación como motor del conocimiento y el procomún como herramienta de investigación e interrelación".
Este innovador escenario de encuentro y reflexión entre profesionales y aprendices en el uso creativo de la tecnología ha contado con la participación de figuras relevantes en el ámbito de la distribución libre del conocimiento y la potenciación del uso de las TIC como motor de cambio educativo:
Este innovador escenario de encuentro y reflexión entre profesionales y aprendices en el uso creativo de la tecnología ha contado con la participación de figuras relevantes en el ámbito de la distribución libre del conocimiento y la potenciación del uso de las TIC como motor de cambio educativo:
La atmósfera edupunk del festival ha propiciado una remezcla y contraste de opiniones en torno a la idea de que la educación "puede suceder en cualquier momento y lugar", rompiendo las barreras estandarizadas de un sistema educativo homogeneizador e insistiendo en la necesidad de interrelacionar contextos de aprendizaje para favorecer la multialfabetización y la reinterpretación crítica de la cultura, como podemos extraer de los comentarios de Ruben Díaz en Zemos 98 y Carlos Albaladejo en UOC Unesco Chair in e-learning, moderador de los debates del Simposio.
En cuanto a los talleres, conviene destacar la intervención de Juanjo Muñoz, director del IES Antonio Domíguez Ortíz ubicado en el barrio sevillano de las 3.000 viviendas y coautor del blog Iguales en las tres mil, en el Taller del Banco Común de Conocimientos de Platoniq, sobre dinámicas cooperativas y en materia de coeducación.
Lejos de los congresos caracterizados por dinámicas institucionalizadas, este tipo de evento, sin duda alguna, brinda, rompiendo moldes, oportunidades para agitar concepciones y remover viejos lastres. El videolog que clausura el Simposio "¿alguna pregunta?" sintetiza la reivindicación del tránsito de la reproducción del modelo educativo vigente a los escenarios que favorecen múltiples interacciones en los que el cuestionamiento sistemático de nuestras ideas y acciones posibilita una reacción educativa ante las continuas transformaciones comunicacionales: