jueves, 20 de enero de 2011

NARRACIÓN 3ª SESIÓN SEMINARIO TRABAJO POR PROYECTOS

Antonia comienza la sesión expresando el gran valor que representan los trabajos de aula presentados por los participantes, el recurso para la formación que supone compartir las prácticas de aula, sin pudor, para reflexionar sobre ellas, y avanzar en este enfoque a través del diálogo compartido.

Antes de comenzar con el trabajo de grupos pequeños, Antonia nos propone el trabajo a realizar para la siguiente sesión. Se trata de partir, preferentemente, de las prácticas que se han presentando para rescatar una conversación contextualizada en la que aparezca alguna situación, duda, pregunta relevante. Será necesario también exponer a continuación como se afronta, haciendo referencia al proceso seguido. Antonia nos ejemplifica cómo podemos llevar a cabo esta práctica utilizando una de las conversaciones presentadas en las que se muestran un diálogo sobre la lluvia. En ella aparecen muchas preguntas importantes que pueden rescatarse como, ¿porqué en Sevilla no nieva?, ¿las nubes son agua?, ¿los rayos son fuego?, etc.

Se presenta y entrega un documento con la síntesis de los análisis realizados por los grupos de reflexión de la 2ª sesión. Este documento supone la recapitulación de las conclusiones que se han realizado hasta el momento por el grupo. Servirá como punto de partida, como referente para el análisis de las prácticas de aula que se van a analizar en esta sesión, y como documento de trabajo al que se le irán añadiendo, ampliando o modificando cuantas ideas se lleguen a consensuar a lo largo de este curso. Al finalizar el mismo, obtendremos como resultado un documento final que sintetizará las ideas que hemos aprendido juntos.

En general las conversaciones presentadas están bastante descontextualizadas, mientras que las prácticas de aula son mucho más ricas y ofrecen muchas posibilidades, por ello en esta sesión se analizarán estas últimas.

A partir de este momento la sesión se divide en dos momentos:

1. En el primero de ellos se trabaja en grupos pequeños, a los que se entrega una práctica de aula selecionada entre las presentadas por el grupo. Se forman cinco grupos, por lo que se analizan cinco prácticas. Cada equipo nombra un secretario/a que recoge y se compromete a enviar por escrito las conclusiones de su análisis.

2. Puesta en común: cada secretario expone la práctica de aula y el análisis realizado. Se establece un diálogo donde participan tanto Antonia, como aquellos que desean aportar alguna idea. Asimismo, los maestros/as que han llevado a cabo la práctica analizada nos la completan y explican..

Algunas ideas destacadas de la puesta en común

1. Los contenido que consideramos de valor deben aparecer en nuestras aulas y de ello somos responsables los maestros/as. Si creemos que los números deben estar presentes en el aula, tendremos que dar la oportunidad para ello. Algunos ejemplos de las conversaciones y prácticas en el que los números se hacen presentes son la agenda de teléfono, folletos, fotos de los números de las calles..... De la misma manera ocurre con la poesía (una de las prácticas analizadas), si queremos abordarla debe aparecer de manera habitual; comparándola con otras tipologías textuales, sin simplificar ni parcializar por la edad de los niños/as, escuchando poemas, imitando los modelos de poetas consagrados, utilizando las herramientas que utilizan los poetas (Diccionario inverso de la lengua), etc.
2. Se genera una discrepancia entorno al significado de la palabra conversación. Para Antonia la conversación va más allá de un simple diálogo, se refiere a la suma de muchas conversaciones que nos ayudan a crear conocimiento, por ello, la conversación es un espacio de comunicación en el que se generan:
lenguajes diferentes (científico, literario, artístico...)
voces diferentes (maestra, niños/as, expertos, artistas, documentación, cultura...)
intercambios de ideas
nuevas conexiones con la realidad
nuevas intenciones
posibilidades para explicarnos, interpretar, tener deseos
3. Ampliamos el significado de la documentación más allá de los expuestos en las prácticas presentadas como murales, fotos, trabajos de los niños, etc. La documentación también es todo aquello que utilicemos para comprender, visualizar, aquello que estemos tratando de explicar para conocernos a nosotros y al mundo en que vivimos. Por ejemplo, en la clase que quiere entender ¿cómo han cambiado a lo largo de la vida? la documentación generada es la línea de la vida, que ha sido creada por los propios niños y niñas. También aparece en este aula la necesidad de la medida, lenguaje indispensable para explicar cómo son ahora y como han cambiado en relación a los 3 años. En el aula que trata de saber si la ballena azul es más grande que su colegio, también aparecen otras documentaciones que tienen que ver con el proceso seguido para resolver su pregunta, en este caso dibujos para planificar cómo van a medir los 30 metros de la ballena. pruebas para conseguir el azul oscuro con el que han de pintarla, etc.
4. A veces no valoramos las posibilidades que nos ofrece una práctica de aula porque no tenemos claro en ese momento unos propósitos, tampoco cuales son los contenidos de valor que queremos que aparezcan en nuestra aula. Como ejemplo lo encontramos en el caso de la visita a la Mezquita de Córdoba, con múltiples posibilidades. Si no tenemos claro que debemos trabajar la orientación en los mapas se nos habrá escapado una oportunidad estupenda. Sin embargo, aun es posible retomar ese viaje y replantear conversaciones interesantes en torno a él.



viernes, 14 de enero de 2011

3ª PROPUESTA DE TRABAJO DEL SEMINARIO TRABAJO POR PROYECTOS

Intentar continuar con la misma práctica que habéis presentado en la 2º sesión. En caso contrario elegir otra que estéis realizando o vayáis a empezar ahora. Dentro de ese contexto elegir alguna conversación relevante en la que aparezca alguna situación, pregunta, duda entre el grupo. Es necesario que expliquéis a continuación el proceso que se decide seguir para afrontarla (pasos a seguir, recursos, intervención de la maestro/a, documentación…)
La fecha límite para publicar las entradas en el blog es el 6 de febrero. La etiqueta es proyectos: práctica 3
¡Ánimo, compañeros y compañeras!
Os recomendamos que vayáis leyendo las entradas de vuestros compañeros/as, así como los comentarios de Antonia a las mismas, puede ser de gran ayuda para abordar vuestro trabajo. No dudéis en preguntar si estáis atascados y no sabéis como afrontar la situación. A través de mi correo o haciendo una entrada en el blog seguro que recibiréis sugerencias.

jueves, 13 de enero de 2011

SÍNTESIS ANALISIS CONVERSACIONES DE AULA DE LA 2ª SESIÓN

Hoy retomamos el curso trabajo por proyectos. Volveremos a analizar las conversaciones de aula que habéis ido publicando en el blog. He elaborado una síntesis con las aportaciones de los análisis que se hicieron en los equipos de trabajo en la anterior sesión, para que lo utilicemos esta tarde como punto de partida.
SÍNTESIS ANALISIS CONVERSACIONES DE AULA DE LA 2ª SESIÓN
1. En muchas de las conversaciones no aparece la intervención del maestro/a, bien por no quedar recogido, bien porque simplemente no lo hace y se deja que los niños/as hablen libremente sin ninguna dirección clara. En los casos en los que interviene no se aprecia cual es su intención. Y las preguntas que realiza el maestro/a son cerradas y simples.
Se valora que la intervención del docente es imprescindible y debe tener un propósito, una intención clara. Para ello será necesario que el docente tenga claro cuáles son los contenidos de valor, que tienen que ver con aspectos tales como la identidad de un grupo que aprende juntos, que se respeta y escucha para consensuar ideas, planes, decisiones, que se vinculan con sus vidas, emociones e intereses. Por otra parte, para trabajar desde este enfoque tendremos que aprender a formular preguntas abiertas y complejas.
2. Se observa que las conversaciones no van dirigidas a resolver los problemas que se han planteado
Se considera que las conversaciones deben dirigirse a buscar formas y estrategias para resolver los problemas que van surgiendo, a hacer un plan y consensuar todos los pasos a dar.
3. Se advierte que hay temas interesantes que se dejan sin abordar.
Cuando surgen ideas de valor que no podemos abordar en un momento dado, deben tenerse en cuenta por parte del maestro. Es necesario que el docente esté atento y las anote para retomarlas en otro momento.
4. En la mayoría de los casos no se genera documentación durante la conversación.
Es importante que aprendamos a recoger documentación en relación a las conversaciones de nuestra aula, entorno a ellas debe girar el trabajo del aula. Es necesario tenerlo recogido para retomarlo, compartirlo, y documentar la historia de nuestra aula.

miércoles, 12 de enero de 2011

Conversación. Aula de 5 años. Ana Zapata.

SEÑO, ESTOY COMIENDO COMIDA SANA.


Hemos recordado todo lo hecho en el primer trimestre, ver de dónde partimos y cuáles eran nuestras intenciones, cuál ha sido el camino recorrido y porqué se han trabajado esos temas…
Recordando todo esto un alumno (Juan) comentó que había cambiado de número del pie, que ya tenía un 29, que esto era porque estaba comiendo mucho y estaba creciendo.
Yo les comenté que Ángela (otra alumna) me había dicho por mañana, subiendo a clase, que ella ya estaba comiendo comidas sanas. Les dije que yo había escuchado mucho que se debía comer sano pero que no tenía muy claro lo que era eso y así surge esta asamblea:

- Comida sana es verdura y fruta.
- Comida sana es la que alimenta.
- La que hace que no se nos piquen los dientes.
- La que hace que tengamos fuerza.
- La que hace que tengamos energía.
- La que hace que tengamos mucha comida en la barriga.
- Es la comida que se come para que estemos más sanos.
(Profesora)¿Cuáles son las comidas que no son sanas?
- Los espaguetis con Ketchup nos son sanos, pero con tomate frito sí son sanos.
- Los caramelos.
(Profesora)¿Sabéis de qué están hechos los caramelos?
- De azúcar.
- Tienen muchos colores.
(Profesora)Y ¿qué le echan para tener tantos colores?
- Frutas.
- Gelatina.
- Menta.
- Le echan azúcar y le echan colores.
- ¿Los colores se comen? (Paula)
- No.
- Sí se comen.
- Sólo se come el del chupa-chups.
- ¿Por qué no hacemos una prueba?
(Profesora)Y ¿Qué prueba podemos hacer?
- Probar los colores.
- Nooooo, ¡qué asco!
- A lo mejor se hacen exprimiendo la fruta.
- Lo votamos.
(Profesora)¿El qué votamos?
- Si se comen o no se comen.
(Profesora)Pero eso no es una votación, eso no es algo para votar, eso es una información que tenemos que buscar.
- Yo sé como se hace el caramelo de naranja. Se pone la naranja en la batidora, se le echa el caramelo y se deja que se seque.
- No puede ser porque así saldría líquido.
- Si se hace con frutas, sabrá a frutas.
- Claro porque es fruta con azúcar.

(Profesora)¿Cómo podemos saber cómo se hace un caramelo o qué ingredientes tiene cada cosa que comemos?
- En Internet.

De una bolsa de chucherías que hay en clase (de los cumpleaños) cogemos un paquete de arroz inflado y leemos el paquete.

• (Profesora)No tiene gluten ¿qué es eso?
- Que lo puede comer mi hermano.
• (Profesora) Arroz inflado. ¿Qué es un arroz inflado?
- Que es un arroz gordo.

Entrego un arroz a cada uno, lo observan y ven que no es un arroz.

(Profesora)¿Qué es?
- Maíz.
- Azúcar.
- Un trocito de pan.
- Sal.
- Huele muy bien.
- A una comida no se le puede echar colonia.
(Profesora)Claro, entonces ¿Por qué huele?
- Porque lo que huele es sabor.
- El sabor no huele, el sabor es cuando lo masticas y lo saboreas.
(Lo prueban)
- Es pan.
-
Reparto un montoncito y hago que se los coman todos de una vez.

- ¡Qué rico!
- Es maíz.
- Es pan.
- Hay una diferencia cuando comes uno sólo no sabe a nada y cuando comes muchos sí saben más.

Leemos la composición del arroz inflado y se sorprende de la cantidad de cosas que tiene y de todas las que no conocen, sobre todo de que tengan colorante.

Sacamos ositos de gominolas de la bolsa de chucherías y le doy uno a cada uno.

- Son de muchos colores, tienen colores diferentes.
(Profesora)¿Y por qué tienen diferentes colores?
- Porque son de distintos tipos de frutas.
- Saben diferentes.
(Profesora)¿Tendrán colorante?
- No, yo lo he visto en la tele que tienen frutas.

Se los comen y comentan a qué saben: fresa, piña, naranja…
(Profesora)¿De qué estarán hechos?

- De plástico.
- De zumo de fruta.
- Se pone zumo en la nevera y se quedan duros.
- Seño, lee el paquete a ver que pone.

Nos vamos a la cocina del colegio y pedimos tres yogures de distintos sabores.
Probamos a ver si adivinan a qué saben los yogures con los ojos y la nariz tapados.
No son capaces de averiguar cuál es el sabor de los yogures que se le da a probar.
Comprobamos que sin oler el yogur no pedemos identificar el sabor, observamos cómo el olor sí influye y ayuda a saber si te gusta un alimento o no y el porqué le echan aroma a los alimentos, que sí hay colorantes que se comen…

Después desayunamos y todos querían que les leyese los ingredientes de aquello que estaban tomando y averiguar si era sano o no lo que estaban desayunando.

martes, 11 de enero de 2011

PRÁCTICA DE VALOR. LdM (3 AÑOS)

FÁTIMA AZMANI
Esta actividad viene propuesta por el Departamento de Orientación del Centro (que nos propone acciones tutoriales por trimestre), tiene que ver con la “educación emocional”. En el “plan de acción”:

REGISTRO_POAT_1er_TRIMESTRE_INFANTIL[1]


Se propone lanzarle a los niños\ as la pregunta de en qué situaciones se encuentran ellos/ as: tristes, enfadados\ as, alegres.
Para ello, nos reuníamos una vez en semana en asamblea y tratábamos una emoción, la introducíamos con un cuento y luego, reflexionábamos sobre lo ocurrido al personaje principal y comentábamos en qué más situaciones nos podríamos sentir así.
De esas asambleas se sacaron los siguientes documentos (fotográficos y de audio):


ALEGRE (contento)


ENFADADO\ A


TRISTE


Toda esta gran actividad trimestral, implica como dice David Vilalta en su artículo:
- aprender a escuchar y aprender a comprender a los otros\ as (asamblea)
- hacer el esfuerzo necesario, para que los demás me entiendan (asamblea)
- dialogar (asamblea)
- diferentes tipos de representación para expresar las ideas propias a los demás (cuento, hacemos fotos, grabamos conversaciones, etc)
- las deliberaciones son una parte importante del proceso, podemos jugar a encontrar cosas en común (solo he colgado una conversación de cada emoción, pero en cada una de ellas, se repetían muchas ideas y sentimientos).

Comentario del artículo de David Vilalta (pag 8)


Las indicaciones para el fomento y la gestión del espacio público de David Vilalta, analizan muy bien la participación del alumnado en el aula y la interacción entre unos/ as y otros/ as. Es muy interesante “hacer de la realidad”, el objeto de estudio, porque así nuestros alumnos\ as aprenden y crean conocimientos para la vida, se hace de la enseñanza un objeto de estudio útil.
Estoy totalmente de acuerdo en que debemos hacer del aula un ágora intergeneracional y para ello: gestionar el tiempo, el espacio, hablar sobre lo que hacemos y hemos hecho e integrar todo esto en nuestro currículum (aunque sea oculto); se que esto no es tan sencillo, pero si creemos en la propuesta y se la presentamos con entusiasmo a las familias, este ágora intergeneracional, se podrá poner en marcha.

2- Os dejamos a continuación con un ejemplo de “hacer la realidad el objeto de estudio” (pto. A.4), en relación a la experiencia anterior sobre el otoño en nuestra clase, recordamos que se estuvo hablando sobre la causa de la caída de las hojas al suelo y a raíz de eso, la profesora propuso traer al aula hojas secas (para estudiar su forma y utilizarla para manualidades) y, un niño trajo una hoja verde “con mucha vida todavía”, era de color diferente a las demás, vimos que era porque no estaba muerta y decidimos pegarla en la ventana de la clase, junto a otra seca y un panel con muchos números consecutivos, donde fuéramos rodeando los días que van pasando y hasta convertirse secarse totalmente (OBSERVAR FOTO).

Al día siguiente, una niña, comentó que su mamá ha encontrado en Internet, que una hoja tarda 2 meses en secarse y día tras día, estamos comprobando que esa teoría puede ser cierta, porque llevamos 56 días y a la hoja le queda poco para terminar de secarse, aunque es de color verde apagada


Fátima Azmani

PRÁCTICA DE VALOR. Alba Montoto, Carolina Garcia y Luisa Rey.

CONTEXTUALIZACIÓN
Somos tres maestras que trabajamos en un colegio rural en el que las aulas de infantil no supera los 10 alumnos/as, por lo que en muchas actividades nos juntamos los tres niveles para que la experiencia sea más enriquecedora y sepan comunicarse y relacionarse en un gran grupo con niños y niñas muy distintos entre ellos/as.
En esta ocasión decidimos juntarnos para conversar sobre la excursión que realizamos la siguiente semana a Córdoba para asistir a la Mezquita, dar un paseo por el barrio de la Judería y almorzar todo el colegio en "la Ciudad de los Niños" pasando una agradable tarde de juegos. A esta excursión nos acompañarán los familiares de nuestros alumnos/as.

OBJETIVOS
- Saber dialogar siguiendo las normas establecidas en clase para la conversación.
- Escuchar y respetar la opinión de los demás.
- Conocer el recorrido de la excursión.
- Decidir con quién y dónde irá sentado cada niño/a en el autobús.
- Desarrollar la creatividad a la hora de realizar trabajos plásticos.

NUESTRA INTERVENCIÓN
- Ejercemos de moderadoras de la conversación reconociéndola cuando sea necesario y asegurándonos de que se cumplen las normas del diálogo.
- Proporcionamos el material necesario para que puedan plasmar sus ideas y conclusiones.

INTERVENCIÓN DE LOS ALUMNOS/AS
Han conversado en asamblea sobre Córdoba, la han buscado en el mapa, han medido la distancia entre Córdoba y Sevilla (huellas, manos, pies), nos hemos trasladado a la biblioteca para observar en los ordenadores fotos de los sitios que vamos a visitar(Mezquita, Judería, Ciudad de los Niños) leyendo algunos datos relevantes de cada sitio.
A continuación, han realizado un mural con el recorrido que vamos a hacer durante toda la excursión decidiendo cómo quieren hacerlo, con qué materiales y dividiendose el trabajo en pequeños grupos.
Para concluir, han conversado sobre cómo y con quién se van a sentar en el autobús y hemos llegado a la conclusión de que como es un viaje largo y nos podemos marear nos sentaremos cada uno al lado de un familiar.

DOCUMENTACIÓN GENERADA
- Mural con el recorrido de la excursión.
- Información de monumentos a partir de la realizaciones plásticas diversas, por ejemplo un collage de la Mezquita.

IMAGEN DEL AULA
El aula donde realizamos esta actividad es la de tres años por ser la más espaciosa y luminosa, Nos agrupamos en la zona de asamblea que tiene un suelo aislante y bancos.
Para la realización del mural acudimos al rincón del artista donde disponemos de diversos materiales plásticos convencionales y no convencionales. Esta zona se encuentra cerca de la puerta de la clase para salir con facilidad al servicio si necesitamos agua.

lunes, 10 de enero de 2011

Práctica de valor: Comunicando


A finales de Octubre un compañero de clase fue operado de amígdalas. Es un compañero muy querido en el aula, tiene Síndrome de Down y se ha creado un clima muy afectivo alrededor de él. Tras una semana sin venir, todos le echábamos mucho de menos, y aproveché la ocasión para proponerles ponernos en contacto con él con una llamada telefónica. Antes de realizarla, decidimos qué debemos decir, cómo debemos preguntar, etc, y hacemos varias simulaciones para decidir quién realiza la llamada. Cuando lo hemos decidido, les doy la agenda telefónica de la clase, en la que cada teléfono aparece junto a otros datos, dirección, fecha de nacimiento etc... y con una foto. Les resulta sencillo encontrar los datos de este compañero, guiándose por la foto, pero les cuesta ponerse de acuerdo en qué números representan el teléfono, confundiéndolo con el código postal y la fecha de nacimiento. Cuando ya decidieron entre ellos cual era el teléfono, un compañero va dictando los números uno a uno, otro los marca y otro se prepara para llamar, con el teléfono del colegio en “manos libres”, para que todos pudiéramos escucharlo. Tras realizar la llamada, hablar con nuestro compañero y con su madre, evaluamos qué tal ha salido la llamada. ¿Se identificó bien el compañero al que le correspondió hablar? ¿Porqué la madre no sabía quien era? ¿Era el número que marcamos el teléfono?
Tras ver el entusiasmo e interés que suscitó la actividad en los niños, les propongo realizar una agenda de clase más clara, en la que cada uno escriba su teléfono y su nombre bien grande para que sea más fácil encontrarlo y marcarlo. La agenda la utilizaremos cuando un compañero falte varios días seguidos, para poder llamarle y hablar con él. Una compañera dice que ella no sabe escribir bien los números, que si puede escribirlos con el ordenador. Me parece interesante su aportación, pero al no tener impresora en clase, les propongo realizarlo con unos sellos de caucho que tenemos de los números, para que queden todos bien escritos. Otro compañero dice que el nombre también, porque él no sabe leer bien los nombres de los demás si no están “como en las tarjetas” (se refiere a en mayúsculas y con letra de ordenador, clara). Como no tenemos sellos de letras, el nombre lo ponen con letras escritas a ordenador e impresas, cogiéndolas una a una y pegándolas en orden.
El trabajo se realiza durante varias semanas por parejas. Cuando han terminado, llaman al número que han escrito para comprobar que es el de su casa.

Mis objetivos son los siguientes:

- Que reconozcan y utilicen una serie de números con un orden inalterable (nº telefónico) con un fin real.
- Que utilicen correctamente las pautas de diálogo telefónico (Saludar, preguntar por alguien, identificarse, despedirse...)
- Que descubran la importancia de identificar los números gráficamente y de realizar una escritura legible y comprensible por los demás (este objetivo cobra mayor importancia con las dudas y cuestiones que plantean ellos)

En esta práctica yo he intervenido bastante, en principio la actividad la propongo y la voy dirigiendo yo. Algunas dudas o sugerencias de los niños modifican el resultado, pero no el objetivo.

A partir de esta actividad se ha generado una agenda que aún no está “a mano” del alumnado. Faltan algunos niños por completar su página, plastificar y encuadernar. Después la agenda quedará a mano de los alumnos y la utilizaremos cuando se considere oportuno.
Para ver fotos y videos de la actividad, podéis ver las siguientes entradas del blog:

domingo, 9 de enero de 2011

Práctica de Valor. Mº Dolores Barroso V.

Práctica de valor. Mª Dolores Barroso Valencia

Contextualización:

Trabajo que se desarrolla desde el currículum se aprovechó el momento de día de Vísperas de los santos (Halloween) para introducir el tema de los monstruos y con ellos en la asamblea se generó una conversación en torno a esto y se dirigió preguntas sobre que son los monstruos y si dan miedo, ¿qué es el miedo?, etc… Se ha realizado la exploración de la emoción del miedo a través de un cuento, Yo no tengo miedo.

Esta temática tuvo la durabilidad de varios días. Provocó interés por parte de los alumnos/as, hasta que llegaron a la conclusión:

· El miedo es cuando soñamos cosas malas.

· Las pesadillas son sueños malos.

· No tenemos miedo porque no soñamos cosas malas.

A través de la dinámica, llegaron a ridiculizar aquello que les producía miedo y dejaron de producírselo.

Mis Propósitos:

1. Aumentar el conocimiento sobre las emociones básicas

2. Expresar algunas de las emociones básicas como base de la comunicación.

3. Reconocer alguna de las emociones básicas en otros iguales.

4. Profundizar en una emoción básica como el Miedo.

5. Establecer unas pautas de afrontamiento.

¿Cómo han intervenido los alumnos?

Mediante la asamblea se generaron diferentes opiniones, el alumnado ha respondido a las preguntas formulada por la profesora y otras de carácter espontaneas:

¿Quién sabe que es el miedo? ¿Cuándo tenemos miedo?, ¿Porqué, tenemos miedo? ¿A qué tenemos miedo?... Cada niño expresó sus emociones, las más repetidas fueron:

Los monstruos sólo aparecen en las películas y cuentos.

Están en nuestra cabeza cuando pensamos en ellos.

Cuando me duermo se van.

A mi no me hacen nada por que soy valiente.

Se han realizado juegos como el espejo. (En la que los niños ponen cara de monstruos y se han maquillado de personajes monstruosos) Mediante juegos como, el Juego del “pilla, pilla”, donde un niño hace de monstruo y cuando atrapa se van convirtiendo todos en monstruos o lobos. (Cada vez que se jugaba se elegía un personaje, las reglas del juego las pusieron ellos en consenso)

Reconocimiento de tipo de personajes que dan miedo y disfrazándose de ellos, lobo, vampiro, fantasma, arañas, brujas... (Trajeron disfraces a la clase y se intercambiaron dichos disfraces entre ellos)

Realizaron pequeñas dramatizaciones y mímicas de las diferentes emociones que podemos experimentar jugando a adivinar cada una de ellas correctamente. (El niño/a que sale es el que elije personaje o emoción y sale el que lo adivina,).

Realizaron dibujos, caretas…

Mi intervención.

Generando preguntas introductoras del tema.

Estrategia para que los niños/as afronte el miedo, interiorizar a través de la frase " Los monstruos no existen, no hacen nada".

Proporcionar algunos materiales, cuentos, película, pinturas, maquillaje, espejo…

Habilitar un espacio para las diferentes actividades.

Documentos que se han generado.

Una lista de frases hechas por ellos de conclusiones.

Conclusión llegada:

· Los monstruos están en los cuentos, películas, dibujos animados.

· Los monstruos se van cuando estamos dormidos.

· No existen de verdad están en nuestra cabeza.

· Los monstruos no pueden hacernos nada.

Aportación de libros a la biblioteca de aula de este género durante varias semanas.

Aportación de revistas de maquillajes terroríficos.


Producciones artísticas.


Información centrada sobre un animal que dan miedo “La araña” (fue el animal que daba más miedo, porque en los libros de terror siempre aparecen junto a las brujas y monstruos y se trajo diferentes clases de arañas y toda clase de información sobre ellas)






CONVERSACIÓN DE AULA- Mª del Mar Salado Gallardo

Uno de los últimos día de cole antes de las fiestas,había un grupo mirando por la ventana, no paraba de llover y uno de los niños dijo:
Mateo - JOOOOO, no para de llover ¿por qué llueve tanto??
Jose Ángel - En la Navidad viene el invierno y en el invierno llueve mucho, es que en el invierno está la Navidad.
Iesu - Un día en el tiempo dijo que toda la semana va a estar lloviendo.
Seño - ¿y cómo sabe la persona del tiempo que va a llover toda la semana?
Adam - Porque ellos han visto que van a estar las nubes llenas de agua.
Seño - Pero, ¿las nubes no son agua?
Adam - No, las nubes son nubes y cuando llueve es porque las nubes van al agua, llueve y después sube.
Jose Ángel - Yo sé como va, las gotas de agua no suben, se secan, pero como llueve tanto no se seca y por eso llueve. El sol seca la lluvia.
Mateo - Es correcto.
Jose Ángel - Mi papá me ha dicho que algunas nubes negras son inofensivas, no llueve.
Adam - No es verdad, todas las negras llueven y las blancas solo algunas.
Seño - Pues hay veces que cuando el cielo está negro no llueve y otras veces con el sol fuera si llueve...
Jose Ángel - Porque Dios lo hace para que crezcan las plantas, los árboles, la hierba,... y para que el rio tenga más agua.
Marcos - Cuando llueve mi hermano, yo y mi papá nos hemos fijado en los árboles, unas caducas se caían y las perennes no.
Jose Ángel - Es que eso es lo que pasa, las perennes no se caen.
Iesu - Si el tiempo dice dónde llueve o nieva o hace sol, hace el tiempo, además si dice el tiempo que donde estamos nosotros llueve, llueve.
Seño - pero ¿eso por qué lo saben las personas que dan el tiempo en la tele??
Iesu - El tiempo está en el programa del tiempo y lo dice.
Adam - No, eso lo dice Dios.
Seño - ¿Por qué?
Miguel - Porque las nubes están hechas de agua y llueve, porque la última vez pisé un charco grandísimo.
Seño - Me estoy liando...
Iesu - No, porque salen las nubes blancas y no manda llover.
Marcos - No, porque las blancas no tienen boca para hablar.
Iesu - ¡Todas las nubes no tienen boca! Las nubes son de agua y provocan agua cuando se mezclan y cuando se congelan se hacen granizo.
Jose Ángel - Cuando es Navidad nieva.
Seño - ¿Aquí en Sevilla?
Mateo - Un día cuando venga Papa Noel nieva. Un chaparrón es que llueva mucho.
Jose Ángel - Las gotas son de cada país.
Marcos - Nooooooooooo, del espacio.
Jose Ángel - No, el espacio es por la noche. Cuando un día estaba lloviendo yo escuché una tormenta.
Seño - Los truenos, ¿no?
Ismael - Los truenos, los rayos y las tormentas.
Marcos - Los rayos son fuego.
Ismael - No, los rayos salen del cielo y el cielo no tiene fuego.
Mateo - Los rayos son rayos.
Ismael - Y blancos.
Jose Ángel - y amarillos
Mateo - En las noticias son rojos.
Iesu - Los truenos son tormenta que son las nubes y las nubes provocan los rayos y eso es una "provocación de esterilidad"
Seño - ¿Eso qué es?
Iesu - La energía va hacia el rayo y el rayo hace (y hace un gesto de calambre)
Jose Ángel - Los rayos provocan cargas eléctricas en las cosas.
Iesu (muy feliz) - Eso.
Seño - ¿Por qué?
Jose Ángel - Si se apaga la luz y la pones otra vez, no se enciende y eso es porque se ha estropeado la luz.

Por desgracia suena la sirena y nos tenemos que preparar a toda velocidad para irnos a casa.
Pero el día 7 de Enero algunos de estos niños se asoman a la ventana y dicen:
Miguel - Sigue lloviendo...
Jose Ángel - Si, creo que en el cole ha llovido todo el tiempo, en mi casa no.
Miguel - Ni en la mía, menos mal... pero aquí sí.

Práctica de valor- imagen de aula. Mª del Mar Salado Gallardo

La práctica de valor que voy a compartir, comenzó sin habernos planteado nada.
Una de las niñas del aula (estoy con niños y niñas de 4-5 años) a la hora del recreo se acerca a uno de mis compañeros y este le dice:
-¿Tú usas chupete?
Ella sin contestar se va, pero otros niños que están alrededor escuchan la pregunta y cuando volvemos al aula le preguntan de nuevo, ella muy agobiada comienza a llorar y nos "confiesa" que sí, que aún usa chupete y que no lo puede dejar.
(Este era un tema que ya habíamos hablado con los padres, pero ellos decían que la niña no iba a dejar el chupete)
A partir de este momento el aula se revoluciona y todos quieren ayudarla, porque tienen claro que ya es mayor y que tiene un "problema"; les pido propuestas para ayudarla y quedamos en que nosotros le podemos apoyar, pero que el esfuerzo lo tiene que hacer ella.
Tan sólo tardó un día en dejar el chupete, al día siguiente, con gran esfuerzo no lo cogió en toda la noche y así hasta hoy. Todo esto ha ido generando un ambiente en el aula, en el que es más fácil expresar los sentimientos y hablar de los miedos.

PROPÓSITO: En un primer momento nos planteamos apoyar a esta niña para que dejará el chupe, pero esto ya es tan sólo una parte de lo que hablamos y vivimos día a día en el aula, estamos profundizando en los sentimientos, las emociones y los miedos, encontrando la comprensión en las personas que nos escuchan y con las que compartimos mucho tiempo de nuestra vida.

OBJETIVOS:
- Tomar conciencia de las emociones, sentimientos,... propias y de nuestros compañeros.
- Respetar las vivencias personales de cada uno.
- Tener una actitud de respeto hacia los demás.
- Identificar diferentes emociones.

INTERVENCIÓN DEL ALUMNO Y DEL DOCENTE:
Como ya he dicho, todo comenzó intentando ayudar a esta niña, todos nos prestamos a escucharla e intentar apoyarle, los días siguientes lo primero que alguien decíua en la asamblea era: ¿cómo vas con lo tuyo? y ella nos hacía participe de la noche que había pasado, si le había costado mucho o poco pasar la noche sin su chupe; llegó un momento en el que ellos querían premiar el esfuerzo que estaba haciendo, por lo que le hacían dibujos, le daban millones de besos,... todo por seguir ayudándola.
Uno de los días un niño le dijo que no sabía lo bien que le iba a venir a su familia que hubiera dejado el chupete, porque sino se hubieran arruinado con el dentista y decidimos pedirle información al médico del EOE y vino y nos dio una charlita en la clase.
Todo esto nos ha ido llevando a tratar nuestros miedos, el niño que no quiere dormir solo, al que le da miedo un cuento o una música, por las emociones que le despiertan y hoy es muy habitual escucharlos que se dicen:
-Tienes que luchar por tu miedo, porque tú puedes.
Mi intervención he intentado que sea lo más honesta posible, dándoles la tranquilidad necesaria para que compartan aspectos tan íntimos y al igual que ellos, he contado algunas de las cosas a las que me cuesta enfrentarme. Intento que tengan materiales que les inviten a expresarse: cuentos, libros, imágenes,...

DOCUMENTACIÓN GENERADA:
- Hemos hecho cuentos de miedo.
- Dibujos de regalos para ayudar al compañeros y otros representando momentos difíciles para ellos.
- Y sobre todo y aunque no quede una constancia física, hemos hablado mucho y hemos tenido momentos irrepetibles.

IMAGEN DE AULA:
El aula en el que convivimos está dividida en diferentes espacios:
- espacio para juego simbólico,
- espacio de las matemáticas,
- de la plástica y
- de la biblioteca.
A estos espacios van en pequeño grupo.
Además, el espacio del juego simbólico es el mismo en el que cada día hacemos nuestras asambleas, en las que hablamos, pensamos, sentimos, compartimos, nos enfadamos, intentamos resolver los conflictos,...
En el aula, los materiales están al alcance de los niños y de las niñas.
Vamos al gimnasio un día a la semana, porque es del tiempo del que disponemos y acudimos a la biblioteca, para hacer teatros, hacer el préstamo de libros del cole,...
Ý contamos con el espacio exterior, recurso muy rico para conocer los tipos de relaciones en el grupo, los tipos de juegos que desarrollan de forma espontánea,...

sábado, 8 de enero de 2011

CONVERSACIÓN DE 3 AÑOS. Alba Montoto Garrido

Con la inminente llegada de los Reyes Magos nos disponemos a escribir la carta y debemos decidir que vamos a pedirles.

Maestra: ¿Habéis decidido ya que vais a pedirle a los Reyes Magos?
Iván: ¡Sí! Un camión de basura, un coche, una grúa, un cuento…
Alejandro: Y una bici también primo ¡que se te olvida! (Iván y Alejandro son primos)
María: Yo muchas cosas porque me he portado muy bien.
Ana: Yo también me he portado bien.
Samuel: Y yo maestra, y yo.
Maestra: ¿Y los Reyes tienen tantos juguetes para todos?
Claudia: Sí, porque son mágicos.
José Carlos: Y vienen en camello. Yo les pongo agua para que beban que están cansados.
Celia: Mira este es Melchor. (Señala un muñeco del Rey Mago)
Alejandro: Maestra es verdad, los juguetes se pueden acabar.
Lucía: ¡Claro porque tu pides muchos María!
María: Sí, pero es que me he portado bien.
Maestra: Pero hay muchos niños y niñas que se portan bien…
Ana: Yo no quiero que mi hermano se quede sin juguetes si se acaban.
Hugo: Pues nos pedimos menos juguetes y hay para todos.
Samuel: ¿Menos cuánto es?
Iván: Mira, este poquito (hace un gesto con las manos)
Claudia: Podemos pedir tres porque tenemos tres años. ¿Eso es poco maestra?
Maestra: No lo se, saca tres piezas y mira si es mucho o poco.
Claudia: Lo hago yo que soy la encargada… (Saca tres piezas y las cuenta, después saca varias piezas más y las agrupa) es poco porque aquí hay muchas más y aquí solo tres: una, dos y tres.
Hugo: ¡Vale, tres juguetes! Entonces… tengo que pensarlo más.
Maestra: Venga pues volver a mirar las revistas y elegir los tres regalos que le vais a pedir a los Reyes Magos.

domingo, 2 de enero de 2011

PRÁCTICA DE VALOR EN EL AULA. ANA ZAPATA

PRÁCTICA DE VALOR EN EL AULA.

A principio del primer trimestre decidimos cuál sería el proyecto sobre el que íbamos a trabajar este curso. Desde el principio el tema se centró en la interpretación, en como nuestro cuerpo es un medio de comunicación y cómo podemos trabajar con él para interpretar distintas emociones.

Estuvimos trabajando un tiempo con las emociones y más tarde con nuestro cuerpo. Descubrimos que habíamos sufridos muchos cambios a lo largo del tiempo en el que habíamos estado juntos. Retomamos el trabajo hecho con tres años y comparamos nuestras medidas de ahora con las que teníamos en aquel año. Manejamos números, cantidades, comparamos, anotamos los datos actuales, interpretamos los de hace dos años…

Todo esto nos ha llevado a hacer una “línea de nuestra vida”. La hemos hecho con una cuerda

que recorre nuestra clase. Está dividida por años (desde el 2005 hasta el 2010). Estuvimos pensando en las cosas que podíamos colgar en ella, se propuso: fotos, notas escritas por nosotros y nuestras familias, recortes de periódicos de noticias curiosas, importantes que han ocurrido en este tiempo, etc.

Todo lo que se aporta está:

· Presentado y explicado por los alumnos en la asamblea.

· Si son fotos de hace un tiempo comentamos los cambios que vemos en ellas.

· Si es algo escrito por los padres o los alumnos lo leemos y aportamos ideas, comentarios,

comparamos con lo que sabemos de nosotros mismos…

· Si son noticias las leemos, buscamos en internet, vemos fotos de ellas, las comentamos.

Ej.: en el año 2009 fallece Michael Jackson.

Buscamos quién es, vemos fotos suyas, escuchamos su música y la bailamos, comentamos lo que vemos en las fotos, como es su baile, comparamos con otros bailes…

Ej.: Yo anduve a los 15 meses. Se generan problemas como: si Ángela nación el 17 de octubre y anduvo a los 15 meses, ¿cuándo empezó a andar?

· Escribimos aquello que se genere en la asamblea y lo colgamos también el nuestra línea

a lí de la vida.

Al mismo tiempo seguimos tomándonos las medidas, ya nos hemos pesado, anotado e

l número de nuestro pie, escrito la fecha de nuestro nacimiento, nos queda medirnos, ver los dientes que nos faltan, los que tenemos nuevos…y con todo ello estamos elaborando una ficha individual en la que se recogen todos estos datos.

En esta actividad hemos intervenido todos los miembros de la clase, principalmente el material ha sido aportado y explicado por ellos, yo he participado más cuando la aportación ha sido una noticia periodística ya que a veces se necesitaba una previa explicación o también hacer una selección de lo aportado ya que no siempre se aportan cosas de valor.

Para ellos está siendo muy interesante el hablar de ellos mismo, el que los demás conozcan como eran de bebé, el tener presente a miembros de su familia en fotos y el que los demás sepan de ellos, el que los problemas giren alrededor de ellos, ¿cuánto han aumentado de peso?, ¿cuándo comenzaron a andar, a hablar…?¿cuál es el número de pie más numeroso en clase?...Todo esto genera mucha participación por parte de ellos y siempre que constancia en la línea de la vida de lo que hemos hablado. Se genera mucha documentación, hay tantas noticias que vamos hacer un pequeño periódico (en un portafolio) en el que se recojan por años aquellas noticias más curiosas, representativas o importantes de las que hayan aportado.

Objetivos de esta actividad:

- Aprender a escuchar a los demás y ser sensibles a las aportaciones de los otros.

- Hacer el esfuerzo necesario para que otros me entiendan.

- Aprender a utilizar los instrumentos y materiales que tenemos a nuestro alcance (ordenador, prensa, fotos…)

- Elaborar textos como documentación de lo que se habla en clase.

- Utilizar todo lo necesario que utilizamos los adultos para situarnos en el mundo.

Aula:

Todo este trabajo se desarrolla en un aula más o menos amplia. El espacio está dividido en dos grandes espacios el de trabajo en mesa y el de asamblea. En una parte del aula están distribuidos los juguetes que los alumnos utilizan en los momentos de juego que no organizo por rincones.

En las paredes están los trabajos colgados de todo lo que se está

trabajando en cada momento, en este trimestre también tenemos distribuido los trabajo colgando por el aire en cuerdas que se extienden de pared a pared.