miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tarea 1. Beatriz Rodríguez - reflexión

A partir del texto, “Los proyectos, tejido de relaciones y saberes” y la “síntesis final “os invitamos a pensar sobre ello y comentar dónde os situáis en relación a esta perspectiva, qué emociones e ideas os provoca, qué implicaciones puede tener para vuestras prácticas de aula.

Ya sé que es muy tarde para la presentación de las primeras tareas, pero además de incorporarme al curso por primera vez, lo he hecho con el curso ya empezado... y bueno todo tiene su proceso.

La lectura del texto me ha resultado muy interesante, porque me ha hecho pensar sobre mi propio proceso de trabajo en la escuela, mis cambios en la pedagogía que he ido llevando a cabo, las diferentes visiones que he tenido y he planteado en mis prácticas junto con mis alumnos, y el papel que en cada una de estas visiones o pedagogías llevadas a la práctica ha tenido mi alumnado. Es muy curioso, porque al hablar con compañeras muchas hemos pasado por fases similares. Desde hace un tiempo vengo, junto con compañeras, hablando en la necesidad de dar un cambio a los proyectos de trabajo que llevamos a cabo en nuestros centros, la necesidad de buscar más momentos de diálogo, de experimentación y reflexión y alejarnos de tanto formato de trabajo...y ahora me encuentro con este curso, que comienzo ya empezado y veo que va sobre esto que en una nube estábamos hablando y nos estábamos planteando.

Leo la síntesis final y me gusta, me hace sentir que sin haber estado en el curso voy por el camino, el camino de escuchar más a mi alumnado, de hacerlos más participes de sus propios aprendizajes y que he ido involucrando cada vez más la realidad externa al centro, para que no sea externa sino inclusiva a la práctica real de mi aula. Pero de lo leído me queda mucho por entender y asimilar, por conocer más sobre las cajas de vida y otros conceptos nuevos que para mí han aparecido.

Este año estoy en un centro nuevo, donde se me abren nuevas perspectivas y se me cierran otras, donde tengo retos que lograr, cosas que aprender (como en todos sitios) y vivenciar.

Tarea 2. Beatriz Rodríguez - conversación

Teniendo presente la tarea a realizar atendiendo a las conversaciones que se producen en el aula, a la necesidad por parte de las maestras de atender a ellas de otra manera y buscando una nueva configuración emocional y de búsqueda de conocimientos por nuestros niños/as, tras varias conversaciones anotadas, me he declinado por compartir con vosotras-os esta:

En clase estamos trabajando, a raíz de una madre embarazada, un proyecto sobre “El nacimiento de un bebé”. En casa debían preguntar cómo se llama el bebé cuando está dentro de la barriga de la mamá... la conversación es bastante larga pero la parte fundamental para mí es:


Salomé.- Mi tita me ha contado que se llama Feto.

Adrían.- ¿geto???

Emilio.- No ha dicho Feto, con “efe”.

Laura. -¿Los bebés tienen huesos?

David.- No porque son muy pequeños y no tienen de eso.

Emilio. -Si tiene, pero es muy chiquitito.

Laura.- Yo no tengo huesos.

Paula. -Si tienes, porque sino serías un gusano.

Jesús. -Beatriz ¿y yo tengo huesos?

Rocío.- Las mamás si tienen huesos.


Este fragmento de la conversación me hizo ver que mi alumnado podría tener una especial curisidad por los huesos, por conocer aspectos de nuestro interior y cómo funcionamos.

Mi punto de vista a trabajar era diferente, es decir, yo tenía planeado con mis compañeras hacer un árbol genealógico y trabajar los familiares pero me estoy planteando que igual los intereses van encaminados a conocernos a nosotros por dentro, hablar de los huesos.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Ana Urbán Carmona.

Curso: Leer en la escuela.

Una ver leído el texto de Juan Mata, el cual me ha parecido muy interesante ya que refleja el tema de la poesía como algo que va acompañado de la forma que tienen los niños de adquirir sus conocimientos de una forma lúdica.

me parece muy interesante ya que yo en mi aula trabajo mucho con las canciones que no dejan de ser poesías con música añadida. Y considero que el aprendizaje cantado y por repetición es muy positivo en infantil.

Teniendo en cuenta que los niños aprenden la rima porque se repiten las vocales o silabas y van incorporando su lenguaje de forma global hasta ir añadiendo frases completas.

Igualmente considera que la lectura de cuentos debe realizarse de forma libre, es decir, que los docentes debemos contarlos no leerlos pues es la forma de atraer su atención y además que se adentren en el mundo de la lectura para asi poder llevarles a su imaginación y poder conseguir de ellos una participacion apropiada intentado que intuyan lo que puede ocurrir en el final de la historia.

Estoy de acuerdo con la idea que los niños deben interrumpir un cuento, eso también es aprendizaje y además podemos conocer sus inquietudes y hasta donde llega su curiosidad y su interes por el cuento.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Conversaciones con Fernando Hernández



A través de las emociones que transmiten las conversaciones con Fernando comparto con vosotros algunas de mis reflexiones.

¿Cuántos Domi estamos en la sala?, ¿me ocurre a mí como a Domi?, ¿sabré encontrar viajes emocionantes para mis alumnos?, ¿porque tenemos dificultades en descubrirlos? Quizás, ¿porque estamos demasiado acostumbrados a programar actividades despersonalizadas, o a seguir las de una editorial?, ¿porque no reconocemos la identidad de las personas que integramos el grupo?, ¿porque colonizamos la escuela, como nos decía Fernando?, ¿porque no nos autorizamos como maestros?

En el recorrido de nuestro seminario somos muy conscientes de que escuchar las voces de los niños es importante, sin embargo a muchos aun nos pasa como a Domi, los oímos pero no las escuchamos, ¿es que Domi no escucha a sus niños?, sabe que le interesan las ballenas pero no reconoce que hay tras esa atracción, ¿qué es lo que realmente buscan?,¿qué necesidades quieren satisfacer?, no sabe cómo seguir ¿qué hacer con todo esto? …, ¿qué hay detrás de la ballena?

Creo reconocer que este es el momento en que estamos muchas personas del seminario y, ¿cómo avanzamos? No parece tarea fácil. Como Domi, maestra experimentada, estamos en muchas ocasiones desorientados. ¿Qué hacemos ahora?, ¿quizás hacernos preguntas, retomar conversaciones de nuestra aula y pensar sobre ellas?, ¿compartir nuestras dudas como Domi con otras personas? Algo parece seguro, a partir de ahora tendremos que vivir en la incertidumbre. La incertidumbre que nos provoca inseguridades y miedos pero también la que nos regala experiencias apasionantes. Lo que Fernando llama transitar por la incertidumbre.

Desde el curso pasado me planteo esta formación como un camino sin trazar para indagar la perspectiva de los proyectos de trabajo. Sugiero que como grupo nos planteemos esta formación como un proyecto de investigación a la manera que Fernando tiene con su grupo, “Pensarnos como educadores desde la perspectiva de los proyectos de trabajo”, propongo que constituyamos un grupo en el que busquemos, repensemos qué maestro queremos ser y reinventemos juntos nuevas relaciones pedagógicas.

En relación a la documentación, durante el segundo día Fernando me abre nuevos planteamientos, “la documentación implica pasar de dejar constancia a interrogar lo que vemos, hacer visible lo que de otra forma sería invisible”, “no es lo mismo ilustrar que aprender”, la documentación por tanto es dejar huella de lo que se aprende, si sólo hay hechos no es documentación. Es desde este punto de vista desde el que trato de documentar en este blog estas dos tardes, espero que como a mi os haya provocado interrogantes, os haya abierto nuevos horizontes e impulsado vivir apasionadamente la tarea de ser maestros.

Gracias, gracias… Fernando.





TAREA 2 MARIBEL CHACÓN MASERO























Los profesores de 5º de nuestro colegio hemos decidido centrarnos en el eje de CONOCIMIENTO DEL MUNDO DE NOSOTROS MISMOS DESDE LA PROBLEMIZACIÓN.








El elemento que nos servirá para introducir todas las interrogantes será una caja que ellos mismos decoran. La disposición del aula para la realización de la caja es de grupos de cuatro.
Este elemento ha tenido mucha repercusión en el grupo, porque en ella han ido metiendo todo aquello que querían conocer explicando el porqué de manera documentada y algún objeto que le diera sentido a ese por qué. Se ha convertido en una caja casi mágica.En esta primera sesión fuimos abriendo una por una las cajas, todos estaban expectante e ilusionados por conocer cuales eran esas cosas que se había convertido motivo de interés para todos.
Cada alumno leía su inquietud y las razones que le habían llevado a escoger ese tema y lo colgábamos en nuestra cuerda de la sabiduría.
Los temas han sido muy diversos, y analizándolos vimos que algunos coincidían y decidimos relacionarlos.

CAJA DEL SABER

¿Quién creó el mundo y el ser humano?
¿Quién fue Ana Frank?
¿Qué pasa en África? Nigeria
Qué es Al Quaeda? Afganistán

España y sus problemas.
El paro,
Fueron volcán de Hierro

Los temas han sido muy diversos ……pero cuando estaban todos expuesto Natalia dijo que ella tenía una duda y quería saber sobre algo que no había metido en la caja del saber porque no sabía cómo documentar, pero se preguntaba sobre si Dios creó el mundo.

Esta pregunta me suscitó mucha inquietud y le dije que igual necesitaríamos invitar a alguna persona para que nos ayudara a descubrir junto a ella, la respuesta a esta pregunta. En ese momento la conversación surgió de la siguiente manera:
-Luz: Si Dios creó el mundo ¿quién creó a Dios?
-Tomás: Pues mi padre dice que el mundo no lo creó Dios.
-Mercedes: Dios creó el big-bang.
-Tomás: Si el big bang cayó del espacio, Jesús no tenía ni traje espacial ni nada.
-Miguel: Cuando se produjo a explosión, se creó el planeta y se creó una nube de ácido y tierra la lluvia de meteoritos era muy frecuente y llegó un momento en el que un meteorito gigante llamado CEA chocó contra la tierra y la fundió y el meteorito se quedó también. Los planetas se juntan y se forma la tierra. Un trozo de CEA se separó y se creó la luna.
Luz: No fue Dios quién la creó. La tierra era parecida al sol y este se fue enfriando y se llenó de agua.
Miguel: el big bang es una teoría y no tiene por qué ser verdad.
Julia: Seño, yo creo que una tierra gigante que era muy vieja, explotó y se formó el sistema solar y los planetas.

Esta conversación terminó, debíamos festejar el nacimiento de un miembro de nuestra clase y todos estábamos preparados para cantarle cumpleaños feliz. Un acontecimiento de esta índole debía ser contado en nuestro diario de clase.
Continuaremos con otras conversaciones, pero la anterior ha sido lo sufientemente interesante como para suscitar la investigación e indagación e ir más allá de las preguntas, para empezar a hacer conexiones.



domingo, 20 de noviembre de 2011

LEER LITERATURA EN LA ESCUELA


Aunque con un poco de retraso, quiero comentar la segunda sesión del curso Leer en la escuela que tuvo lugar el pasado 7 de noviembre. En esta ocasión estuvieron con nosotros José Carlos Román, Leo Guerrero y Carmen Castro docentes del CEIP Miguel Hernández de Brenes. Durante las tres horas que duró la sesión supieron transmitirnos su pasión por la literatura infantil y nos expusieron algunas de las experiencias de lectura que realizan en sus aulas. La tarde dio para mucho y así pudimos conocer cómo llevan a cabo la lectura anual de un libro que previamente seleccionan y del que semanalmente leen un capítulo. Esa lectura que los alumnos y alumnas disfrutan y esperan cada semana, les da pie para realizar otras actividades relacionadas con la historia que se narra. Dejan así que el relato impregne la vida del aula.

También nos mostraron un ejemplo realizado en sus aulas de la secuencia Personaje prototípico de cuento de Myriam Nemirovsky y nos expusieron ejemplos de blogs en los que los alumnos y alumnas recomiendan los libros que leen y les gustan como una práctica cada vez más en auge.
Por último nos mostraron el blog del que José Carlos es coautor y que tan maravillosamente nos acerca al mundo de la literatura infantil: Soñando cuentos. Desde aquí os animo a que lo sigáis porque nos mantiene al tanto de las novedades en literatura infantil y es un escaparate estupendo para seleccionar qué títulos comprar para las bibliotecas escolares.

martes, 15 de noviembre de 2011

Reflexión sobre los textos. Susana López Mumpao.

Llevo doce años trabajando con alumnos de las mismas edades ( Primer Ciclo de Primaria) y confieso que siempre me ha interesado bastante la atención a la diversidad en la escuela, ya que entiendo, creo y respeto las diferencias individuales entre las personas. Cuando pensaba en la idea de la atención a la diversidad, tendía a pensar exclusivamente en aquellos alumnos que tenían necesidades educativas especiales y…¡qué equivocada estaba!

Hace casi dos años que cambié de centro de trabajo, hemos empezado a formarnos en un enfoque constructivista y ha sido entonces, al ir formándome, cuando he empezado a ver el sentido verdadero de mi idea sobre la enseñanza. Durante mis últimos años había empezado a sentir hastío, ya que estaba tan habituada a trabajar de la misma manera, que empezaba a aburrirme, cosa que me preocupaba y empecé a notar que no llegaba a clase con la ilusión y la motivación como lo había hecho siempre.

Ahora, todo es distinto, esa sensación ha desaparecido en mí, apuesto y puedo apostar (ya no me condicionan las editoriales) por: un aula donde haya un clima de confianza donde no importa equivocarse, porque no hay respuestas correctas o incorrectas, sino más o menos útiles. Por una escuela de participación, de motivación, de esfuerzo personal y grupal, de respeto ante las opiniones de los demás, de la escucha y la conversación. Esa conversación activa que siempre he anhelado en mis clases y he visto muchas veces relegada a un segundo plano por falta de tiempo o una programación exhaustiva. Echaba de menos un aula donde se tocaran temas diferentes, no siempre los mismos, que conectaran con los intereses de los alumnos/as para que así el aprendizaje fuera cada vez más significativo y que no sólo sirvieran para motivar a mis alumnos sino también a mí misma.

Ahora trabajo y me esfuerzo día a día para formar alumnos competentes e inteligentes. Preparándolos para que sean lo más competentes posible en una sociedad actual, no anquilosada y, por consiguiente, intentando en el grado que pueda, estimular, en la medida de lo posible, sus inteligencias múltiples.
Ya lo decía HOWARD GARDNER (1987): "Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por lo menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo".

Es por ello, por lo que creo haber encontrado el verdadero sentido de aquella atención a la diversidad de la que tantas y tantas veces había escuchado hablar. Ahora mediante las conversaciones diarias con mis alumnos, se ponen de manifiesto aspectos individuales como: los miedos, preocupaciones, gustos, intereses, ideas creativas…de forma más espontánea y continua que se podían producir cuando trabajaba mediante la enseñanza tradicional todos estos años.

Ahora no sólo hablo yo, HABLAMOS TODOS, no sólo aprenden, TAMBIÉN APRENDO YO, no soy sólo yo la que piensa en soluciones y actividades, ELLOS PROPONEN Y DECIDEN, investigamos todos…es muy enriquecedor y motivador para todos y he vuelto a recuperar la ilusión que estaba perdiendo, porque es apasionante el sentir que tu aula es cada vez más un espacio de oportunidades, un espacio abierto, un espacio donde el interés es el pilar fundamental y la crítica, mi mejor aprendizaje, un auténtico espacio por descubrir entre todos.

Después de leer los textos y reflexionar sobre ellos tomo conciencia de la dificultad que encierra el verdadero concepto de conversación en el aula. Es un aspecto que tengo que seguir trabajando, me cuesta trabajo. Aún me queda un largo camino por recorrer, soy consciente de que acabo de empezar, pero no tengo prisa ni preocupación por equivocarme, porque sé que en los errores encontraré el camino que me llevará a ir aprendiendo.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Mª CARMEN MARTÍN RODRÍGUEZ

Tras leer los documentos siento muchas ganas e ilusión por acudir a la que será mi primera sesión (ya que me incorporo un poco tarde) pero también muchas dudas e incertidumbre que espero ir solucionando.

Analizando el texto "Los proyectos, tejidos de relaciones y saberes" me gustaría compartir algunas reflexiones.

En primer lugar, mientras aquí estamos hablando de un paso más en el trabajo por proyectos, pienso que la formación básica que recibimos los maestros no sigue esta línea.Incluso en el proceso de selección (oposiciones) se le pide a los aspirantes una programación basada en unidades didácticas.

Este año tengo varias compañeras interinas que es la primera vez que trabajan y no saben cómo funcionan los proyectos (pienso que deberían haber tratado el tema en la facultad). Además las personas que las están preparando para las oposiciones le sugieren que "se dejen de cosas raras", primero enseñamos el 1 y la letra i...

Otro aspecto que me gustaría destacar es la importancia de la inteligencia emocional en la educación. "Aprender es una experiencia afectiva, no sólo cognitiva". Cuando recordamos nuestros años como alumnos lo hacemos ligado a una emoción: el miedo ante un examen sorpresa, la vergüenza del primer día en una clase nueva, la alegría de las fiestas y excursiones... Los aprendizajes deben ser significativo y esto es posibles si van unidos a los intereses y emociones positivas del alumnos.Un aprendizaje ligado a una emoción es más duradero que aquel que no lo está.





ANA ZAPATA MUMPAO. TAREA 2.




ASAMBLEA.

Esta tarea se desarrolla en un aula de 1º de Educación Infantil con 27 alumnos/as.
Mi objetivo con estas prácticas es seguir profundizando en el conocimiento de los trabajos por proyectos. Me parece una manera de trabajar muy interesante y motivadora para los alumnos y para la profesora. Es una manera de recorrer el curso de sus manos, acompañándolos y disfrutando de los diferentes caminos que recorreremos y aprovecharemos para ampliar nuestros conocimientos y para conocernos mejor a nosotros, a los demás y al grupo.
Por ser un aula de tres años me está resultando complicado el tema de la asamblea. Hasta hace pocas semanas no veía mucha respuesta por parte de ellos. Nos estaban acostumbrados a estar en un lugar en el que hablar y escuchar, a esperar para intervenir para poder ser escuchados por todos, a opinar sobre lo que otros han dicho, no están acostumbrados a no llevar la razón, a que hay otras opiniones que también cuentan…
Yo intento reconducir las conversaciones a aquellos temas que me parecen de interés, que pueden tener más valor para trabajarse en clase. Preparo un poco el camino, recojo las opiniones, retomo temas, modero para que todas las voces sean escuchadas…
Tarea:
Desde hace un tiempo estoy trabajando con mis alumnos la asamblea. En un principio intenté que fuera un lugar de encuentro, de escucha, que sirviera para que cada uno relatase aquello que le interesaba, había vivido, le gustaba, le llamaba la atención. Un lugar en el que todos encontraran su lugar y con la confianza y seguridad suficiente como para contar sus opiniones, sentimientos, ideas. Poco a poco hemos conseguido ir formando un grupo en el que hay un respeto por lo que cada uno dice o calla, por las equivocaciones y aciertos de todos.
Comenzamos hablando de nuestros gustos por determinadas cosas, de nuestras familias, padres, madres, nuestras casas y sus costumbres…una de esas conversaciones fue sobre las castañas y los gusanos que a veces encontramos en ella. Hablamos del castaño, de la castaña y del gusano, de cómo anda, de la forma de su cuerpo, de lo que se alimentan, de cómo se hacen un capullo y salen convertidos en mariposas. Cada uno expresó en que le gustaría salir convertido si lo hiciera igual que el gusano. Mientras, ocurrían otras cosas paralelas a nuestro alrededor como el día de Halloween. Uno de los niños comentó al ver un esqueleto:
- Seño yo tengo un esqueleto como ese, pero los gusanos no tienen esqueleto.
Me pareció que podía ser un buen tema para empezar a tirar del hilo y empezar a tejer nuestra propia red.

Vimos imágenes, nos tocamos, adivinamos el lugar en el que se situaban aquellos huesos que veíamos, nos relajamos sintiendo cada parte de nuestro cuerpo, vimos que los huesos tenían diferentes tamaños, formas, unos se movían y otros no…

A partir de todo este trabajo un día surgió esta conversación:
GONZALO.- Por aquí se ve el esqueleto (abre la boca).
¿Tú crees que vemos el esqueleto cuando abrimos la boca?
GONZALO.- Sí mira.
Propongo que abramos la boca y miremos en la del compañero y comprobar si podemos ver el esqueleto de nuestro compañero. Todos dicen que no lo ven.

Entonces ¿qué vemos?
GONZALO.- Veo un hueco en la boca. Sirve para hablar.
GONZALO.- La oreja es para escuchar. Yo a veces no escucho porque estoy jugando.
¿Todo el mundo puede hablar y puede escuchar?
GONZALO.- Los niños que no hablan hacen así (levanta los brazos y agita las manos)
¿Hablan con las manos?
GONZALO.- Dicen “bien” con las manos (vuelve a levantar las manos).
En este momento paramos la conversación y vemos algunos vídeos de personas sordomudas.
Vemos como es el movimiento de sus manos, cómo son capaces de comunicarse e imitamos algunos de esos movimientos.

Después retomamos la conversación.

¿Y los bebés hablan o hablan con las manos?
LEO.- No los bebés no hablan porque no tienen dientes.
BLANCA.- Pero mi primo tiene dientes y no habla. Si tiene uno no puede hablar pero si tiene muchos sí puede hablar.
GONZALO.- Con cuatro dientes no se puede hablar, se puede hablar con todos estos (señala todos sus dientes).
BLANCA.- A mi hermano se le han caído 13 dientes.
¿Los dientes se caen?
GONZALO.- Cuando no te los lavas, se ponen negros y feo y se caen.
BLANCA.- Se caen dientes y salen nuevos.
GONZALO.- No viene el Ratón Pérez y se lleva los dientes si no están negros.
¿Y, además de los dientes, necesitamos algo más para hablar?
BLANCA.- No, sólo la boca y los dientes.
GONZALO.- Y también la lengua. Si se te cae la lengua hay que hacer así (levanta los brazos y agita las manos).
Necesitamos entonces la boca, los dientes y la lengua para hablar.
BLANCA.- Y la campanilla que hay aquí.
¿Qué es la campanilla?
GONZALO.- Yo no veo la campanilla, no está.
BLANCA.- La que está dentro de la boca.
Propongo que abramos la boca y miremos en la de nuestros compañeros a ver si vemos la campanilla.
BLANCA.- Está detrás colgada de la boca sirve para hablar y para moverse.
LEO.- Con el oído escuchamos.
GONZALO.-Con la nariz respiramos y olemos las flores. No la podemos doblar.
CARLOS L.- Podemos sacarnos los mocos.
GONZALO.- Con un pañuelo.
CARLOS M.- Pero a mí me ha salido sangre por la nariz.
GONZALO.- ¿Sabes qué? Si lo sacas con el dedo sale sangre.
JUANJO.- También tenemos los ojos.
BLANCA.- Con ellos dormimos.
CARLOS M.- Los abrimos y los cerramos.
GONZALO.- Soñamos.
¿Qué te gusta soñar?
GONZALO.- Angelitos.
GONZALO.- También tenemos los pelos.
ARACELI.- Los peinamos.
GONZALO.- Nos echamos colonia.
CARLOS M.- Nos echamos agua y, lo lavamos.
GONZALO.- Y hacemos el pelo Pantene así (mueve la cabeza).
CARLOS M.- Se hace así.
GONZALO.- Sí, pero tú lo tienes corto.
CARLOS M.- Sí lo he cortado y ya está.
¿Conocéis a alguien que no pueda hablar?
GONZALO.- A mi hermano. No puede hablar porque está malito.
¿Qué le ocurre, está resfriado?
GONZALO.- No, es que es especial.
¿Por qué es especial tu hermano?
GONZALO.- Porque sí, después se pone bueno y le enseñan a hablar. Yo también le enseño a hablar, le digo ¿Fernando tú quieres música? Y él dice sí así (hace el gesto de acercarse la mano a la boca). Lo dice flojito.
¿Todos hablamos igual?
GONZALO.- Hay gente que no le sale la voz.
GONZALO.- Yo hablo de mi voz.
¿Pero tú entiendes a todo el mundo que habla?
GONZALO.- Sí.

Después de esta respuesta invité a dos alumnos del centro (Marcos, de 9 años y Ana, de 11 años) a que viniesen a la clase a hablar con nosotros. Los dos tuvieron una conversación en alemán contando lo que más le gusta hacer a cada uno y porqué. Una vez que terminaron (los niños habían escuchado totalmente atentos y callados) comentaron que ellos no habían entendido nada, que Marcos y Ana hablaban de otra manera. Después invitamos a la clase a Antonio su profe de inglés, este les habló en inglés y dijeron que habían entendido una palabra “teacher”. Después le dije a Ana que hablara con el profe Antonio y todos notaron que Antonio no entendía nada de lo que Ana le decía.
Finalmente todos llegaron a la conclusión que nosotros hablamos español, Antonio habla español e inglés y Marcos y Ana hablan de otra manera.
Hemos invitado a Fátima la profesora de apoyo y logopeda del centro para que nos hable con el lenguaje de gestos de los sordomudos y nos enseñó a saludar, despedirnos, a decir buenos días y buenas noches.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Mª José Bravo Morán TAREA 2.




Habíamos comenzado el curso compartiendo nuestro verano, el cual la gran totalidad de mis alumnos lo han pasado en casa por sus escasos recursos. Como habíamos decidido comenzar con los tesoros del verano, la verdad es que mi conversación primera con ellos fue algo deprimente, por el verano que habían pasado muchos de ellos y ellas.
No salió ningún hilo del que tirar, o yo no supe verlo.

Pero salimos al recreo y un niño de mi clase se encontró una salamanquesa muerta en el cuarto de baño. El maestro Diego la cogió y en el recreo se puso a decir que si la tirábamos, ya que estaba muerta y Adriana, de 4 años, casi llorando dijo por favor maestro pobrecita no la tires entiérrala. Y eso hicimos, ese fue el motor de nuestro primer proyecto, donde estuvimos averiguando y haciendo nuestras hipótesis sobre cómo se había muerto, que le habría pasado, y este proyecto ha dado de sí hasta prácticamente principios de este mes, cuando ya agotados un poco las líneas abiertas con la muerte de la salamanquesa, mis alumnos vieron que los niños y niñas de 4 años habían pintado un tiburón gigante en la pared de fuera de aula, cuando llegamos a clase, dijeron ¿qué estarán investigando los niños de 4 años? Y surgió esta conversación:

- Michel: están investigando las cosas que tienen en la boca los tiburones.
- Jose Carlos: Serán cosas de los huesos de los animales.
- Sahara: Habrán ido a un museo y han visto unos huesos de tiburones y después lo han pintado en el pasillo.
- Rosa: Seño, investigan animales.
- Francisco: Cuando dos tiburones están juntos se pelean y llegan hasta el fondo del mar.
- Sahara: Los tiburones pueden causar problemas gordos, porque pueden dar bocados.
- Karim: Los tiburones tienen dientes afilados.
- Jonatan: Los tiburones se pelean y se mueren y se dan bocados por todos lados.
- Jesús: Viven debajo del agua y saltan.
- Rosa: Los tiburones si nadan y se salen del agua se mueren, porque necesitan el agua para respirar.
- Karim: He visto un libro de tiburones y he visto que un tiburón se salió del agua y estaba con la boca abierta sin respirar.
- María R: Sí, hay tiburones que viven en la tierra respirando.
- Sahara: Habrán visto la peli de Nemo.
- María R.: Hay tiburones que nadan y se van abajo, al fondo, y no pueden respirar porque son los de la tierra y se creen que son los del agua.

A raiz de esta conversación fueron ellos los que me propusieron investigar y decidimos buscar al día siguiente información sobre la discusión final de si existen tiburones terrestres y acuáticos y sobre si los tiburones tienen o no huesos.

La verdad es que nos ha salido bien porque en nuestra programación, para que quedara registrado por escrito, decidimos temáticas de proyectos generales, para que diera cabida a esta forma de trabajar pero a la misma vez pudiéramos cumplir con lo que la ley nos exige, con respecto a las programaciones. Y para el primer trimestre decidimos EL MAR.

Al día siguiente nos tocaba Biblioteca y el maestro Diego cuando le contamos lo que queríamos ver nos buscó información y nos mostró imágenes y nuestra búsqueda quedó centrada en la boca y los dientes de los tiburones, cómo de grandes son, si cabe una persona humana y vieron que los tiburones esqueleto sí tenían, pero no nos dio tiempo de leer toda la información.

Y ahí estamos, ellos ojean libros, cuadernillos, que tenemos de los tiburones, y lo encuentran lo llevan a la asamblea y vamos aclarando nuestras hipótesis. Y éstas nos vuelven a formular nuevas dudas e hipótesis.

Hicimos una estimación de cuántos dientes tenían los tiburones y a posteriori leímos que los tiburones podían tener hasta 15 filas de dientes por lo que decidieron cambiar su estimación inicial. A la misma vez vimos que un tiburón primitivo del tiburón blanco tenía un diente que podía medir hasta 18cm de largo y decidimos medirnos nuestras cabezas para comparar.

Bueno y algunas cosas más en las que estamos ahora.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Hola:
-Me gustaría saber o profundizar a cerca de las conversaciones en 3 años.Cómo sacarles partido, hacer que los niños y niñas propongan y argumenten, romper con el " Mi mamá me ha comprado", " Tengo una pelota"...

-También me gustaría incluir el periódico en clase. ¿Lo explico?, ¿ Lo dejo allí simplemente y que lo vean?, ¿ Los acompaño en su lectura?.

- Por último, me gustaría hablar un poco a cerca de cómo es una rutina, una jornada en los centros donde se está trabajndo puramente por proyectos. ¿Cómo se organiza el aula?, ¿ Cómo se realizan las actividades?, ¿ Las propone siempre la maestra?, Si las proponen los niños, ¿Se improvisa con frecuencia? Es como si me faltase estar un día en una de esas aulas para terminar de comprender lo que nos planteáis, pues aún tengo muchísimas dudas sobre mi práctica.
Gracias.

Prácticas de aula 1. Sara Alcaide Botella.

Antes de comentar mi práctica de aula, comenzaré explicando que este curso soy tutora de un grupo de tres años. Este factor está condicionando muchísimo mi práctica, pues me siento totalmente fracasada, no sé cómo encaminar las conversaciones, las motivaciones... Las asambleas son algo difíciles, pues tenemos constantes interrupciones por mocos, pipís, llantos o simplemente poca atención. Todo ello forma parte de la edad, pero siento que no puedo sacar todo el jugo que me gustaría.
Una vez dicho esto, os cuento un poco lo que estamos haciendo.

CONTEXTO
Por una parte, en la clase de cuatro años están trabajando los tiburones, el mar... han hecho un tiburón grande en el pasillo que llama muchísimo la atención a los de mi clase. Continuamente me piden que hagamos uno y surgen comentarios y pequeñas conversaciones en torno a él, alguno pregunta si es un tiburón o una ballena, otro que si los tiburones comen a las personas, etc.
Paralelamente a ello, este lunes llega Carlos a clase muy emocionado contando a todos que ha pescado un pez muy grande.Nos sentamos en asamblea y se produce la siguiente conversación:

CONVERSACIÓN
Carlos: He pescado un pez muy grande.
Yo: ¿Cómo era de grande?
Carlos: Así ( hace el gesto con los brazos)
Aitor: ¿Cómo lo has pescado?
Carlos: Con la caña de mi padre.
Yamila: los peces no se pescan.
Yo: ¿No? ¿Porqué crees que no se pescan?
Yamila: No se pescan, nunca, porque les sale sangre y ya no se pescan.
Tony: ( Uno de los más entusiasmados con el tiburón del pasillo)Sí, los tiburones tienen mucha sangre, si se pescan.
Yamila: No, están en el supermercado, sin pescar.
Yo: ¿Y cómo llegan al supermercado?
Silencio
Se empiezan a escuchar varias opciones: nadando, andando, con la caña...
La conversación no continúa y acordamos seguir investigando si los peces se pescan y cómo llegan al supermercado.

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DE ESTA PRÁCTICA.
Mi objetivo es que los niños y niñas de mi clase se vayan cuestionando las cosas que ocurren a su alrededor y vayan buscando herramientas y estrategias para responderse.
Pretendo que propongan y formen parte de su aprendizaje, escuchar sus voces mucho más, aunque sé que soy yo la que al final decide.

No se ha generado aún documentación y no sé donde llegará esta práctica ni que rumbo tomará, continuaremos trabajando en ella.

L.D.M. (4 Años). Fátima Azmani

En nuestro aula de 2º de Educación infantil, estamos trabajando el tema de la elecciones.Estamos en plena campaña, se presentan 15 alumnos a alcalde de la clase, hemos hecho nuestras normas de clase (como si fuera nuestra constitución), los candidatos a alcaldes han hecho sus carteles electorales y han dado dos mítines en la clase. También han escrito en un folio los 5 componentes que forman su equipo electoral, en caso de ser elegidos. El lunes que viene, vamos a la sala de plenos del Ayuntamiento de Sevilla y la delegada de educación, nos expondrá un tema real a debatir por nuestra clase y la clase de 3º de educación infantil, que nos acompaña, cada clase será un partido, defendiendo aquello por lo que creen. Para ensayar ese futuro pleno, los alumnos/as, han traído de casa, noticias del periódico en relación a nuestra ciudad y han debatido y decidido lo mejor para ella. Os dejamos con el tema del "botellón", que ha dado para dos plenos completos (a primera hora de la mañana en la asamblea):



ELECCIONES, PRIMER PLENO
EL BOTELLÓN. PRIMER PARTE

PROMEBLA 1: LOS JÓVENES BEBEN EN LA CALLE, ESTO ORIGINA RUIDO
PROBLEMA 2: ESTO ORIGINA SUCIEDAD, PORQUE TIRAN LAS COSAS AL SUELO
LAS MULTAS LAS PAGAN LOS PADRES Y A LOS JÓVENES POR ELLO, LES DA IGUAL

SOLUCIONES

PARA EL RUIDO:
- S: que beban en casa de sus amigos
- P: que no beban en la calle
- M d M: Cuando vamos al polideportivo, vamos haciendo ruido y hay gente que está durmiendo, nosotros también molestamos
- M: Si la policía ve a alguien que se porta mal, se lo llevan, lo veo bien.

ENSUCIAN LA CALLE:
- F: si tiran botellas al suelo, que se lo lleven a la cárcel un ratito
- S: no está bien tirar botellas al suelo, porque los cristales se rompen y pinchan a los niñ@s
- M: Los compañeros que vean hacer esto a sus amigos, deben decirle que no se tira.
- L: que los papás le digan a sus niños, que esta mal beber y tirar basura a la calle.
- J y S: si lo hace, encerrado en su cuarto
- P: si lo hace, una torta en el culete.
- La señorita: la plataforma derecho al descanso, sigue protestando, piden que la policía mandan a todos a su casa ¿os parece bien la protesta?
- Todos: si, nos parece bien.

ELECCIONES, PRIMER PLENO
EL BOTELLÓN. SEGUNDA PARTE


PROBLEMA 3: EL ALCOHOL ES MALO PARA LA SALUD
PROBELMA 4: LAS TIENDAS VENDEN ALCOHOL A MENORES, AUN RECIBIENDO MULTAS


SOLUCIONES

- M d M: a mi madre no le gusta el champang
- S: a mi no me gusta el champang
- S: mi papá me da a veces coca cola, que tiene un poco de cafeína, pero solo un poquito, ¡eh!
- J: Yo tomo coca cola sin cafeína y también he probado un poquito de cerveza sin cafeína.
- A: hay que decirle a los que venden, que no vendan, que las botellas ensucian el suelo.
- P: si, y los niños caen mareados al suelo, como si estuvieran en un sueño.
- P: yo, cuando sea mayor y tenga la edad para beber, no beberé
¿Y qué podemos hacer ante todo esto?
- S: si bebe, ¡castigado sin ver a sus amigos y sin ir de fiesta!
- P: le damos 5 tortas en el culo
¿Y qué hacemos con las tiendas que venden alcohol a menores y les da igual que le multen?
- Todos: Las tiendan que vendan: agua, refrescos, batidos de fresa, zumos, bocadillos, acuarius,…
- M: que le cierren la tienda si venden alcohol
- P: cogemos las botellas verdes de alcohol, le quitamos el líquido y le metemos fanta, ¡castigo para esos niños!
- J: y que los mayores tomen café.

Como veis las respuestas no tienen desperdicio, son sencillas y cercanas a su forma de ver la vida cada día.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

PROYECTO EI 3 AÑOS: LUGARES DEL MUNDO

aAREA 2. PRÁCTICA DE AULA. BERNA GÓMEZ

A la hora de abordar un proyecto necesitamos un eje que nos ayude, guíe y organice; un eje que nos oriente dentro de la flexibilidad y adaptación a los intereses y necesidades que demanda nuestro grupo con sus peculiaridades.

Así para llevar a cabo nuestro proyecto partimos del ¿cómo surge la motivación? Y este quizás sea uno de los momentos más importantes, donde se pone en juego nuestra mirada atenta hacia los intereses y preocupaciones de los niños/as; recogiendo sus aportaciones y avivando su curiosidad.

Nuestro proyecto, al que he titulado "lugares del mundo" ha surgido en la asamblea por iniciativa de una niña que ha viajado recientemente a su país de orígen: Ecuador. Esta niña trajo al cole una muñeca que le compró allí su abuela antes de regresar: herramienta promotora del despertad de nuestra curiosidad.

Una mañan esta niña entró entusiasmada a enseñarme su juguete y contarme quién se lo habia comprado, así que aprovechando su entusiasmo le pedí que nos la enseñara a todos/as y nos hablase de ella estableciéndose, así, un diálogo que despertó la curiosidad de los niños/as sobre "América" palabra que ya habíamos escuchado días antes cuando hablamos de la celebración del cía de la Hispanidad pero que no había suscitado los interrogantes que ahora se planteaban.

Y, de este modo, es como aproveché el interés surgido para conocer más cosas sobre este país dando cabida a nuestro proyecto.

Del cómo surge el interés (contexto) nos dirigimos ahora a una pregunta clave: qué nos prononemos o planteamos con ello; qué objetivos perseguimos, cabiendo subrayar:
Conocer otros lugares del mundo, observar y valorar otras culturas y costumbres y descubrir los tesoros de aquel lejano lugar, su legado: alimentos, vestimenta, fiestas...

Y, a partir de ello, trabajamos de forma globalizada e integrada los diferentes aspectos del currículo de infantil referidos a la competencia en el conocimiento e interacción con el medio, la competencia lingüística en nuestro intento de acercamiento a la lectoescritura, la competencia matemática, la competencia digital (en el uso de soportes digitales), la competencia social (en el ejercicio de los valores y los derechos y deberes fundamentales),,,

Desde estas premisas analizamos ahora la implicación que cada uno de los participantes tenemos en la ejecucción del mismo.

Alumnos/as: esta propuesta dirige al grupo a la formulación de preguntas sobre diferentes temas de cada uno de los cuales se encargará un equipo: 1.- situación en el mapa y fotos del lugar, 2.- alimentos y recetas, 3.- vestimenta y fiestas, 4.- canciones, poesías y autores.
Para ello se propone la búsqueda de información en diferentes soportes: libros, revistas, internet,,,recortando y pegando imagenes, pidiendo a los adultos que nos lean textos y ayuden a copiar palabras e incluso a hacer una escritura espontánea (ilegible pero cargada de intencionalidad)

El docente: mi intervención ha sido dar pautas a los niños/as sobre cómo hacer las cosas, cómo buscar información, enseñarles a imprimir dibujos, recortar y pegar; hay que tener en cuenta que tienen 3 años y necesitan trabajar con un referente cercano, referente que da máxima libertad cuando se trata de conjeturar y resolver.
La intervención docente, logicamente, no puedo entenderse sin hacer mención también a la familia a quién se le informa sobre la propuesta y se invita a participar con sus aportaciones dando la pauta de como hacerlo.

El resultado esta siendo, así, un libro precioso que aún estamos perfilando y acabando (ya que abordar un proyecto tan extenso con 25 niños/as de 3 años requiere tiempo, paciencia y mucho trabajo). Este libro recoge fotos y trascripciones de la información recopilada que ya os enseñaremos omitiendo las fotos de los niños/as por la prohibición de su exposición pública.

Si se mantiene la motivación existente podremos seguir abordando aspectos interesantes como la planificación de "un viaje a América" donde tendrá cabida hablar de rutas, medios de trasporte...
ANA M. BORJAS.

TAREA 2 : PRÁCTICA DE AULA 1.

Este año tengo niños y niñas de tres años. Yo pensaba que este año,desde el principio todo iba a ser diferente y que las asambleas serian fantásticas. Pero mi cabeza no era tan consciente de que todos en la clase eramos nuevos y casi desconocidos y que primero tendríamos que conocernos y adptarnos.
Hemos comenzado partiendo del eje de la identidad.
Tenemos editorial y en ella viene una mascota. Poco a poco se ha decidido que la mascota ,una tortuga, es muy bonita y que nuestra clase iba a ser su casita y que entre todos la vamos a cuidar. Por ello se ha decidido que vamos a ser la clase de las tortugas.

A la mascota le hemos puesto un nombre que surgió en unas de las conversaciones mantenidas:

Maestra: ¿Sabéis que me acaba de decir la tortuga?
Rocío: ¿ Qué seño?¿Un secreto?
Maestra: Pues que vosotros tenéis unos nombres muy bonitos y que ella quiero uno.¿Le buscamos uno?
Rocío: mi primo tiene una tortuguita que se llama Manuelita.
Daniel: yo tengo en casa dos tortugas.
Maestra: ¿ Y como se llaman?
Daniel: Pepe y maría.
Maestra: ¿Y son iguales que ella?
Daniel: No. Son así.
Victoria: Yo tengo un libro de una tortuguita, se llama Pepa............
..............
La conversión siguió durante varios días porque no había acuerdo. El nombre surgió a partir de escuchar una canción que teníamos en uno de los CD. Y como gusta tanto la canción, le pusimos Tuga.
Mis compañeras de nivel y yo decidimos proponer llevar la mascota los viernes a casa y realizar un libro viajero de Tuga, donde cada niño/a nos contaría lo que han hecho con la mascota. Ello nos serviría para conocernos mejor. También le celebraremos su cumple y rellenara Tuga unas hojas del libro de los cumpleaños que tenemos este año.
Para conocer mejor a Tuga, su familia, sí tiene primos,abuela,etc.. hemos realizado un pequeño proyecto.
Tuga este presente en las secuencias que hemos comenzado.
TAREA 2: PRÁCTICAS DEL AULA. Alicia Alcaide Botella

Al final del curso pasado, pensando en Septiembre y en cómo trabajar la acogida de identidades, pedí a las familias que guardaran recuerdos del verano para traer a clase: fotos, entradas de piscinas, folletos, mapas, postales...
Cuando hemos llegado al cole hemos empezado a trabajar con la información que habían traído.







Manuel nos cuenta que este verano se ha mudado de casa, ya no vive en el barrio.

- Manuel: Yo ahora vivo en Coria.

- Adriana: Eso está lejos.

- Manuel: Está muy cerca. Te montas en el coche vas para allá, giras, andas un poco más y ya has llegado. Vivo cerca de un río, por eso mi pueblo se llama Coria del Río. aunque también es una playa. Desde mi casa se escuchan las ranas.

- Seño: ¿Cómo se llama ese río?

- Manuel: No lo sé.

- Nicolás: Aquí en Sevilla hay otro río.

- Jonathan: En el río hay tiburones, yo los he visto.

- Alejandro: No están en el mar.

- Nicolás: Yo creo que están en la selva tropical, muy lejos. Aquí no hay tiburones.

- Seño: ¿Estáis seguros?

- Todos: No

- Seño: Podemos investigarlo.


Esta conversación ha generado una serie de experiencias, entre otras cosas:

- Hemos mirado en los mapas donde está Coria.
- Hemos descubierto cual es el río que pasa por Coria y Sevilla.
- También hemos confirmado si en España hay tiburones.
- Estamos conociendo a los tiburones, los hemos medido, nos hemos metido dentro...




Ahora seguimos investigando todos los interrogantes surgidos sobre la extinción de los tiburones, el calentamiento global, la contaminación del mar, la pesca indiscriminada de tiburones para cortarles las aletas, el volcán submarino de la isla de El Hierro, etc.

Mis propósitos con todo lo comentado han sido en primer lugar trabajar la acogida de identidades, que cada uno trajera al aula su vida durante el verano, que la explicara, la argumentara, resolviese preguntas y se sintiera importante dentro del grupo.

Por otro lado he intentado conectar con sus intereses, con aquello que le produce curiosidad o con las preguntas que se hacen sobre algunas cuestiones como el tema del mar y los tiburones.


Su participación ha sido muy activa en todo momento: al plantear cómo resolver dudas, en la búsqueda de información en la biblioteca y en internet, en la propuesta de actividades como pintar un tiburón o ver cuantos niños cabían dentro si el tiburón se los comía.

Las experiencias realizadas han ido generando documentación que ha quedado colgada en la clase o en el rincón del proyecto:

- Mural sobre los dientes que pensamos que tiene un tiburón y la conclusión.
- Mapa de España con los tiburones propios de nuestros mares.
- Mural de un tiburón blanco a tamaño natural.





ANA M. BORJAS.

TAREA 1 : REFLEXION TEXTOS 1.

El año pasado partipé en el curso y al leer los textos me ha hecho recordar mi punto de partida en toda esta aventura.
trabajar por proyectos supone cambiar hábitos en el proceso de enseñar y aprender ,que muchas veces por pura rutina , nos olvidamos.
Cada día siguen abordándome muchas dudas , miedos y conflictos a no ser capaz de transmitir lo que realmente importa en mi tarea cotidiana .Pero me he dado cuenta que esas dudas ahora son diferentes, tienen otro color y que están llenas de ilusión y creencia en otra forma diferente de enseñar y aprender.
Ello me ha llevado a escuchar de otro modo las voces de los niños y niñas , a recoger por escrito las conversiones mantenidas durante la asamblea,aparcar lo que estamos dando y hablar de otro tema que en ese momento es de gran interés para ellos,etc...

Me gustaría seguir aprendiendo a mejorar las conversaciones,siendo más ricas e interesantes, a profundizar en el trabajo de proyectos con nuevos cursos,jornadas y escuchando las experiencias de los demás compañeros y compañeras que son las que enriquecen nuestro saber.
REFLEXIÓN SOBRE LOS TEXTOS. Alicia Alcaide Botella

Este curso ha empezado para mí de manera diferente. He intentado poner en práctica lo aprendido en el curso pasado y la experiencia está siendo emocionante y abrumadora.
Siento que esta nueva perspectiva supone abrir una puerta que te muestra un abanico infinito de posibilidades. Es abrir una puerta que ya no puedes cerrar porque rápidamente empiezas a ver que algo está cambiando: Nicolás me pide dejar de jugar y hacer "esas cosas nuevas que estamos haciendo, cosas de pensar y hablar".

He comprobado que se han multiplicado los contenidos de valor que tanto echaba en falta el curso pasado. A pesar de tener muchas dudas tengo mucha ilusión y observo con alegría que nuestra clase esta cambiando, que las vidas de todos se hacen más presentes, que las puertas del aula se han abierto a otras voces, que tenemos muchas cosas que decir a los demás y que en definitiva estamos construyendo la vida del aula entre todos y todas.

Aún así necesito profundizar en diversas cuestiones como qué desechar cuando todo es importante y no hay tiempo, cómo responder a todos los intereses, cómo incluir a niños con n.e.e y dar respuesta a sus necesidades, cómo tratar la información, cómo explicar todo esto a las familias, al inspector...

Creo firmemente que aunque me queda mucho por recorrer, he encontrado lo que da sentido a mi trabajo: pensar que estamos contribuyendo en la formación de personas críticas, responsables y activas para cambiar el mundo en el que vivimos.

Reflexión sobre los textos. Sara Alcaide Botella

A pesar de ser el segundo año que estoy en este curso, tengo muchísimas dudas a cerca de lo que se nos plantea. No porque no esté de acuerdo con ello, sino porque cuando intento llevarlo al aula, me pierdo y no sé cómo ponerlo en práctica.
Para mí, trabajar por proyectos con "dos puntos", partiendo de una problemática, supone estar en contínuo mivimiento, preguntando, conversando, cuestionando, formándote... Creo que me queda un largo camino por recorrer aún hasta llegar a lograr trabajar como estoy aprendiendo, pues me cuesta mucho sacar partido al grupo, plantear aspectos que generen conversaciones, conseguir motivar a los niños o encontrar lo que les motiva realmente, gestionar la información, documentar, etc.
No obstante, se están produciendo cambios en mí, escucho a los niños de forma distinta, sus conversaciones e intento cuestionarlos o plantearles dudas que generen un inicio, si no de proyecto, de actividad grupal que tienen que resolver.
Me gustaría profundizar más en la práctica diaria de las personas que ya están trabajando así y que nos contasen aspectos como la organización del aula, de la jornada, tipo de actividades... Es como si me faltase verlo para terminar de darle forma.
No obstante, creo que supone un cambio de mentalidad profundo a cerca de nuestro día a día en el colegio, de nuestra concepción de los niños y niñas y de nuestro trabajo. No me cabe duda de que es la mejor manera de hacer una nueva escuela.

TAREA 1. REFLEXIÓN DE TEXTOS


Soy Maestra de 2º de Primaria. Desde el curso pasado, en 1º, empezamos a trabajar todas las compañeras del ciclo empapándonos del enfoque constructivista y quitando el libro de lengua.
Entiendo que el proceso de evolución de los proyectos de trabajo ha sido largo, unos 25 años y me ha gustado leer como han ido sucediendo los cambios.
Ahora mismo me encuentro al principio de esta evolución, elaborando proyectos o secuencias didácticas, partiendo de las ideas previas y concretando qué quieren saber los niños y niñas sobre el tema en cuestión para pasar a la investigación y a la creación de diferentes documentos.
Todavía voy adaptándome a esta forma de estructurar clase, espacios, tiempo e incluso a mí misma. Me surgen dudas e inquietudes a menudo y creo que es justo eso, lo que me ayuda a mejorar siempre tras la reflexión. He de reconocer que hablar de proyectos que engloben todas las áreas y que quedan un poco abiertos “a lo que surja” me da vértigo (es como dar un salto en el tiempo de 25 años) y se me vienen muchas preguntas a la mente. Cuestiones en torno a los contenidos que se nos exigen y como introducirlos, el tema de programaciones escritas, modo de evaluar y calificar (son cosas que puedan ser lo secundario pues lo importante es el aprendizaje y educación del alumnado pero hay que hacerlo), qué hacer con aquellos que no muestran interés, que son pasivos y esperan el trabajo del otro, los que tienen dificultades…
Espero que poco a poco las dudas se vayan disipando.
Seguiré con ilusión, reflexión y sobre todo escuchando mucho más las voces de los más pequeños.  
Inmaculada Ruiz Velasco