jueves, 25 de noviembre de 2010

Blog de clase

Hola, soy Juan Guinea. Como hoy en el curso pedísteis que metiéramos nuestros blogs, aquí os dejo el mío:
http://www.porunagujerito.blogspot.com/
No sé si es correcto meterlo como entrada en este blog. Si es mejor ponerlo en otro sitio, borrar esta entrada y colocarlo donde queráis.
No trabajo "por proyectos" tal y como nos cuenta María Antonia en el curso, pero intento integrar las nuevas visiones que voy adquiriendo en mi trabajo diario.
Un abrazo!!

conversación clase de tres años - merche calvo

CONVERSACIÓN DE NIÑOS DE TRES AÑOS- Merche Calvo

Todo ha surgido en la asamblea de la mañana en la clase con alumnos de 3 años, a partir de ver la picadura de mosquito de una niña de la clase.


SEÑOTIRA: ¿Qué le ha pasado a Marina?

MARINA: Me ha picado un mosquito.

ANGEL: Han entrado muchos mosquitos en mi habitación.

MARINA: Yo tengo una tela metálica, para que no entren. Pero entran muchos por la puerta.

SEÑORITA: ¿Quién tiene tela metálica en su habitación?

JAVIER: Tienen mucha sangre, los mosquitos.

MANUEL: La sangre es su comida, por eso tienen mucha.

ELENA: Me ha picado un mosquito aquí.

SEÑORITA: ¿a ti también te ha picado?

JORGE: Los mosquitos son muy pesados.

MANUEL: Porque quieren picarme en el ojo.

ROCIO: Y porque tienen mucha sangre.

JAVIER: Si le echamos agua se mueren. Y los mosquitos se parecen a las moscas.

JORGE: Son pesados porque hacen ssssssssssssss, en la oreja y son pesados.

JAVIER: Los mosquitos entran después de dormir.

SEÑORITA: Por qué hablamos tanto de los mosquitos?

ALGUNOS: porque son muy pesados.

Dejo la conversación porque veo que no vamos hacía ningún centro de interés.

CONVERSACIÓN AULA 5 AÑOS. SUSANA MONTALVO

Nuestro Castillo está apunto de estar terminado, aún lo estamos forrando con papel continuo y nos falta la puerta. Hace varios días en nuestras conversaciones aparece el tema, pero tenemos muchos otros entre manos, intentamos centrarnos en uno cada día y tomar acuerdos. Antes de ayer decidimos que hoy hablaríamos de nuestro castillo por fuera. Belén trajo un recorte de un catálogo de juguetes donde se ve el castillo, y dijimos que hoy lo utilizaríamos en la asamblea.

Belén: (lo enseña) nos podemos fijar de la puerta levadiza para hacer la nuestra.
Susana: ¿qué cosas se ven?
Juanca- Caballeros.
Sara A: le podemos poner las cadenas de juguete del año pasado y hacerle unos agujeritos a las cajas, así podemos subir y bajar la puerta levadiza.
Juanca: yo con unos amigos de la Iglesia he ido por allí y he visto muchos castillos grandes.
Susana: ¿Y cómo eran?
Juanca: así (gesticulando) grande, grande como una torre.
Susana: ¿pero como eran por fuera?
Juanca: no sé
Efraín: los castillos siempre tienen río por afuera, yo tengo un papel azul en casa que puede servirnos.
Isamel G: Y agua
Daniela: unos castillos no tienen río y otros sí.
Sara A: yo puedo hacer un cocodrilo y lo puedo poner en el papel azul.
Isamel G: los castillos no tienen agua.
Lucía C: los de verdad no tienen agua
Ismael G, por propia iniciativa coge de la mesa de proyectos (que está al lado) dos libros de castillos que tenemos para apoyar lo que está diciendo y buscar el agua, uno se lo da a Daniela y los dos empiezan a buscar el castillo. Mientras continúa la conversación:
Ismael C: yo creo que sí hay agua.
Mª Isabel: yo creo que no porque en ese cuento me estoy fijando que no hay, pero en el de Daniela sí.
Ponemos los dos dentro del círculo, en el suelo para compararlos. Uno tiene foso alrededor y el otro no lo tiene.
Efraín: yo quiero que nuestro castillo sea éste (señala el que tiene agua) pero de cajas de leche.
Juanca: ¿por qué no cogemos un papel enorme y lo pintamos de azul?
Daniela: o cogemos uno que ya sea azul (se levanta a por folios de colores del rincón del arte)
Susana: pero ese no es enorme.
Daniela: pero lo pegamos con “fiso” (cinta adhesiva) y lo ponemos alrededor.
Alejandra: cuando tengamos terminado el río, Sara hace en su casa un tiburón y lo ponemos dentro.
Paola: ¿y los tiburones?
Sara A: tiburones no hay en los castillos
Susana: es que los tiburones no viven en los fosos de los castillos.
José: viven en el mar.
Alejandra: han existido los puentes levadizos para que los cocodrilos no se coman a las princesas, a los príncipes, ni a los caballeros, ni a los reyes.
Daniela: ni a los caballos.

Comentario de texto. Ana Mª Piosa

Mi labor docente la llevo a cabo como profesora de apoyo para los niños/as de integración en la etapa de Educación Infantil. Esto me permite tener una posición privilegiada ya que, como trabajo con ellos dentro del aula ordinaria, puedo comparar los distintos métodos que cada maestra emplea. Además, debemos tener en cuenta que yo empleo mi propio criterio metodológico. Esto me permite tomar conciencia de los diferentes recursos que cada maestro pone en marcha para conseguir o alcanzar el mismo objetivo. La finalidad de la educación que se desprende, en este caso, del texto extraído del Decreto 142/2007.

En el primer caso, esta maestra sigue una metodología claramente tradicional. El aula está distribuida jerárquicamente estando ella en el escalafón más alto de la pirámide. Por lo que, sus directrices son contundentes y, casi nunca, están consensuadas. Asimismo, no muestra ninguna inquietud por renovarse y poder ampliar sus conocimientos metodológicos.

En segundo lugar, mi labor de apoyo se lleva a cabo en un aula con un método totalmente distinto al anterior, donde los alumnos/as tienen el papel que les corresponde en la clase y no son meros seguidores de órdenes. Participan activamente en todas las decisiones, se respetan y saben hacer de forma cívica. La palabra y la conversación toman su protagonismo.

Después de describir las dos realidades en las que trabajo y de reflexionar con el artículo proporcionado en el curso. He llegado a la conclusión de que en ambos medios se alcanzan las mismas finalidades educativas, ya que tanto en una como en otra los alumnos/as aprenden a leer, escribir, contar, adquirir hábitos de salud e higiene, etc. Es decir, los objetivos generales de la etapa son alcanzados. Sin embargo, en la primera aula los alumnos/as no son capaces de dialogar, discutir o consensuar ideas. No han aprendido a escuchar ni respetar las distintas opiniones, ya que todo se les marca. En el segundo caso, la maestra les plantea un problema y son ellos los que activamente van construyendo su proceso de enseñanza-aprendizaje. La relación entre iguales es muy intensa y rica, llena de matices de buena práctica.

Por todo ello, concluyo que esta finalidad del decreto se puede alcanzar de muchas formas pero que lo realmente importante es el camino seguido, la metodología empleada, el hilo conductor; puesto que, no sólo formamos para que aprendan a leer, escribir, contar,... sino que enseñamos para que los alumnos/as sean personas competentes, capaces de vivir y dejar vivir en sociedad. Todo ello no sería posible sin el uso de la palabra y el respeto hacia la misma.

Conversación en el aula. Clase de 5 años (Reyes García Vázquez)

La madre de una niña de la clase me ha comentado que ultimamente, de madrugada, ésta se mete en la cama de los padres.....

Paula: mi hermano duerme con mi madre porque quiere tirarle de los pelos.
Manu: fatal.
Daniela: porque le da todo el calor...
Marina: y le puede dar patadas
Elena: yo duermo sola
seño: y ¿porque algunas veces los niños se van ala cama de los padres?
Daniela: porque seguro que tiene miedo.
seño: y de qué se puede tener miedo?
Dani: de las pesadillas.
Manu: de los sueños malos.
Ignacio: de los monstruos.
Seño: y qué podemos hacer para no tener pesadillas?
María S: yo no tengo pesadillas porque tengo un ángel en el armario que me trajeron los Reyes Magos el año pasado.
Dani: necesitas un atrapasueños para atrapar a los sueños malos.
Manu: qué es un atrapasueños?
Dani: pues que atraoa los sueños malos y se los lleva.
Elena: pues será una red que se pone en la cama.
Seño: y los sueños se pueden atrapar?
Elena: no porque están dentro del cerebro.
Paola: yo se otra manera de no tener sueños malos, pensar en cosas que te gusten
Mercedes: yo también pienso en cosas bonitas como Paola.
Manu: y también si tenemos un tubo con candado, abrimos los ojos cuando tengamos una pesadilla, abrimos el candado y lo metemos y lo cerramos y nos volvemos a quedar dormidos.
Marina : y podemos dormir con peluches.
Mercedes: a lo mejor son imaginaciones y no pueden salir del cerebro, y si usas una red se puede escapar por los agujeritos, porque los sueños son como un aire.
Elena: si se te pone en blanco el cerebro es que no estás pensando y si se te pone rojo es que si estás pensando.
Teresa: siempre hay que rezar por las noches para no tener pesadillas.
Mercedes: tengo unos cuadros de hadas y no tengo pesadillas.
Carlos: yo tengo pesadillas porque como he visto "El Señor de los Anillos" que es para mayores de 13años...
Manu: si vemos películas bonitas, las soñamos y no tenemos pesadillas.
Mercedes: podemos decir " Niño Jesús ven a mi cama dame un beso y hasta mañana".
Paula : y también mamá se puede quedar con nosotros un ratito y leernos un cuento.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

comentario de texto,

COMENTERIO DE TEXTO. Carolina González.


El planteamiento educativo que propongo para mi aula
es el que responde a una escuela en continuo cambio, participativa, activa y cercana a la realidad del niño pero a la vez conectada con otras realidades del mundo.

En los últimos años me he dado cuenta de que los maestros debemos dejar de ser el centro y los protagonistas de la enseñanza para que sean los propios niños los autores de su proceso educativo y se conviertan en mentes activas.
Debemos ayudar a los alumnos poniendo a su alcance los recursos necesarios y acompañándoles en el proceso de aprender. Procuro acercar a clase problemas, situaciones, materiales que puedan provocarles dudas, preguntas, conversaciones colectivas. Que les lleven a compartir, a ayudar al otro, a respetar las diferentes ideas.

Nos gusta comentar noticias, situar el lugar dónde se produjeron, conocer otras culturas, otras civilizaciones, situarlas en el tiempo. O tratar cosas más cercanas, como, intentar solucionar problemas que surgen a diario.

A veces esta tarea no es fácil, siempre hay unos que aprovechan al máximo la clase, participando, preguntando, decidiendo, mientras otros se dispersan debido a la dinámica que la propia actividad requiere.

Conversación en el aula


Nos encontramos en el aula de 3 años C del CEIP Vara de Rey de Sevilla. En la Asamblea, conversamos sobre el regalo que nos han hecho los niños y niñas de la clase de 5 años, un álbum de la liga de futbol.
3-11-10

SEÑO: ¿ Qué vemos en la portada? (Hemos visto las partes el un libro en la asamblea a la hora de los cuentos).
MIGUEL ANGEL: Futbolistas. A mi hermano le han regalado dos bolsas de cromos y a mi dos bolsas de cromos.
DULCE: España.
SEÑO: ¿A quién le gusta el futbol?
MIGUEL ANGEL: Tiene cosas negras aquí, porque si se cae no se hace daño. Uno le está agarrando al otro para que se caiga.
NACHO: Para coger la pelota para darle con los zapatos y chutarle.
NATALIA: Y si un señor se hace daño el médico del futbol se cura.
SEÑO: ¿Sois de algún equipo?
TODOS: Sevilla, Betis, España…
NATALIA: Yo vivo en Sevilla pero soy de Dos Hermanas. Mi papá es del equipo de Dos Hermanas.

10-11-10

DIEGO: Los futbolistas a mi me gustan.
NATALIA: Una pelota y una camiseta.
MANUEL: Y los zapatos.
NACHO: Son blancos.
ANTONIO: Tacos botas de tacos para darle una patada a la pelota.
PAULA: El pantalono.
MANUEL: Un pantalón.
DIEGO: No se llaman pantalones.
ANTONIO: Son calzonas.
SEÑO: ¿Queréis que hagamos nosotros las nuestras?
TODOS: Siiiiiiii.
ELENA: Y los calcetines.

Reparto cromos de ambos equipos.

SEÑO: ¿Todas las camisetas son iguales?
MIGUEL ANGEL: El Betis tiene rayas verdes y rayas blancas.
SEÑO: ¿Y la del Sevilla?
NATALIA: Blanca.
NACHO: Tiene una raya roja arriba.




Mariola
CEIP Vara de Rey

¿Existen los murciélagos?



Conversación alumnos de 3º de E.I.

A finales del curso pasado dialogando sobre los ríos Julio comentó que el río Guadalquivir llegaba hasta el mar, entonces les lancé la siguiente pregunta: si el río termina en el mar, ¿Dónde empieza? ¿Dónde nace?. Surgieron respuestas como:
- Debajo de una piedra grande.
- En el bosque.
- En Sevilla.
- De una fuente.
- De un lago.

Pero sin duda, la respuesta más polémica fue la dio Pepe. Éste comentaba que los ríos nacían en una cueva llena de murciélagos.
En ese momento comenzó una acalorada discusión centrada en si los murciélagos existen o no existen. De forma espontánea todos querían opinar y/o. exponer su justificación. Cómo no nos poníamos de acuerdo Javier propuso hacer una votación en la cual venció la opinión de que si existen. Aun así tuvimos que consultar a otras seños su opinión y aunque ésta fue unánime todavía algunos no estaban conformes. Viendo el interés que se había generado les propuse retomar el tema a la vuelta de las vacaciones de verano.

Éste curso tal como acordamos hemos estado investigando sobre los murciélagos, entre otras cosas hemos visto que existen más de mil especies y que una de las especies son los vampiros, de aquí parte la siguiente conversación:

Seño: ¿qué sabéis de los murciélagos vampiros?
Pepe: Todavía existe el castillo de Drácula pero nadie se atreve a ir porque se puede abrir el ataúd.
Seño: ¿Drácula es un vampiro?
Pepe: Si
Seño: y ¿los vampiros existen?
Álvaro: sí, existen de verdad. Porque yo veo la película de Michael Jackson que está bailando con los zombis.
Seño: ¿los zombis son vampiros?
Ana: No porque no tienen dientes como los vampiros.
Todos: Noooooooo.
Carlos: Solo existen en las películas y en los dibujos.
Pepe: No, los zombis son muertos vivientes.
Javier: Tienen unos dientes hasta aquí (se señala la barbilla) y se llaman colmillos. Tienen todo el cuerpo cubierto de sangre.
Jaime: Tienen colmillos gigantes.
María: Cuando vuelan se convierten en murciélagos y cuando se apoyan en el suelo se convierten en personas.
Pepe: Y si muerden a la gente se convierten en vampiros.
Seño: ¿y yo me puedo encontrar con alguno por la calle?
Pepe: No, porque viven en Transilvania. Solo comen sangre.

Les propongo buscar más información sobre lo murciélagos vampiros por Internet en el ordenador de la clase. La información hallada nos ayuda a distinguir entre fantasía y realidad que intuyo fue la base de la discusión inicial sobre la existencia de los murciélagos.

Alicia Blanca Ruiz

COMENTARIO DE TEXTO. Alba Montoto, Luisa Rey y Carolina García-

Pensamos que la clave es la actividad. Necesitamos que los niños y niñas de nuestra aula sean activos en todo momento participando de los retos que les propongamos, que les hagan reflexionar para así poder avanzar de una forma cada vez más autonoma en su aprendizaje. Un punto muy importante para poder alcanzar todos los objetivos de los que habla el texto es la motivación del alumnado. Debemos conocer sus intereses e inquietudes y crear vinculos afectivos que den seguridad a los niños/as para que confíen en sus posibilidades y tengan una gran autoestima.

"El maestro/a que sabe motivar a sus alumnos/as puede conseguir todos los objetivos que se proponga"

ACTIVIDAD PARA EL CURSO DE PROYECTOS

Conseguir formar a ciudadanos autónomos, responsables e integrados socialmente es un objetivo difícil de conseguir ya que en la formación de todas las personas que se encuentran en mi clase influyen muchos factores. El entorno, la familia, circunstancias de la vida… Son circunstancias que escapan a todo control, e incluso a veces, a cualquier previsión.

¿Quién iba a decirle a nuestros maestros y maestras que de mayores viviríamos en un mundo con Internet, móviles, Blogs…? ¿Cómo podrían habernos preparado ellos para esto? ¿Cómo preparamos a nuestros alumnos para una sociedad que cambia a un ritmo tan vertiginoso?
Debemos enseñarles a pensar y manejar los recursos de los que disponen por sí mismos y saber buscar lo que necesiten.

Para ello qué mejor manera que HACERLO en clase. Quiero decir, que sean los niños y niñas los que busquen las soluciones a las cuestiones que se plantean. Nuestro papel es el de dirigirles en y a los conflictos, presentárselos, moderar las intervenciones… Pero también participando y dando nuestras opiniones ya que somos también modelos a imitar.

En este momento estamos llevando a cabo una actividad de tutorización con los alumnos de 5 años. Queremos hacer una equitación de futbol como las que hemos visto en los álbumes de cromos. Los mayores les ayudan a elaborar unas listas con los nombres de la clase para saber de qué equipo es cada alumno/a y elegir la lista donde colocan su nombre. De este modo sabemos cómo vamos a hacer la equipación según si somos del Betis o del Sevilla.

Son los propios alumnos entre ellos los que se plantean dudas y se ayudan, nosotras como tutoras ejercemos de mediadoras y les mostramos vías para conseguir los recursos necesarios.

Mariola
CEIP Vara de Rey

Transcripción conversación 3º Primaria. Macarena Gómez

Conversación perteneciente al Proyecto " El sistema Solar"
Seño: ¿Qué habeis hecho este finde?
Isabel: Yo he estado en la playa con mis primas,y ¿a que no sabes?por la noche vimos como un ovni en el cielo.
Nicolás: Los ovnis no existen, sería un planeta.
Isabel: No, porque se movía.
Seño: ..entonces podía ser también un avión.
Paula: ..o una estrella fugaz
Raúl:¿Qué significa fugaz?
Nicolás:Que solo la ves un momentito
Isabel: ¿Por qué?
Paula:Porque explota y se apaga
Nicolás:No,porque se mueve muy rápidamente
Seño:¿Vosotros creeis que la estrella fugaz que vió Isabel se pudo ver también en cualquier sitio del planeta en el mismo momento?
Nicolás:Se ve desde cualquier sitio porque va como loca moviéndose de un sitio a otro.
Sandra:Las estrellas no se mueven,mira el sol, que siempre está quieto.
Jose María: Es que el sol todavía es joven,cuando sea más viejo también se apagará
Paula:Seño,cuando se apaque el sol ¿cómo vamos a ver y cómo van a crecer las plantas?
Nicolás:Peor todavía ¡nos vamos a morir de frío!
Raúl:En Ice Ace seguro que no hay sol............................................

ANALISIS DE TEXTO DE DAVID VILALTA. Mª ELENA HERNÁNDEZ MARTÍN

ANALISIS DEL TEXTO DE DAVID VILLALTA


Para conseguir que desde la escuela los niños/as adquieran los conocimientos y las herramientas que les permitan desenvolverse socialmente, podemos considerar nuestro aula como una muestra de esa sociedad en la que estamos inmersos.

Como docentes tenemos la oportunidad de influir en la formación de un espíritu crítico que permita tomar decisiones ajustadas a las necesidades que pueden ir surgiendo.

Debemos conocer sus intereses, escuchar sus conversaciones y observar sus comportamientos, su manera de comunicarse y de relacionarse con los demás y de resolver sus problemas. Sobre todo esto tenemos la facultad de introducir conflictos que les den lugar a reflexionar sobre algún hecho o alguna situación planteada, así como proporcionarles medios para resolverlos, haciéndoles participar y vivenciar las consecuencias derivadas de sus propias conclusiones.

Todo en un contexto de comunicación y de interrelación con los demás, donde se encuentran integrados y donde sus opiniones tienen cabida y son tenidas en cuenta, para finalmente llegar a una solución consensuada y válida.

Mª ELENA HERNÁNDEZ MARTIN
C.E.I.P. VARA DE REY





CONVERSACIÓN SOBRE ACCIDENTES Y NORMAS
GRUPO DE ALUMNOS DE 3 AÑOS
Mª ELENA HERNÁNDEZ MARTÍN
C.E.I.P. VARA DE REY


RAFA: Yo ayer no vení al cole porque se me cayó un diente y el médico me lo ponió otra vez.

SEÑO: ¿entonces?, no viniste al cole porque se te cayó un diente ¿y cómo te pasó eso?

RAFA: Yo estaba jugando en la cocina y me dí con la puerta del horno.

DANIELA: ¿Y te quemaste?

RAFA: ¡No! me choqué con la puerta y se me salió mucha sangre.

MIGUEL: Cuando yo me corté con un cuchillo y me salíó mucha sangre.

MARTA: ¡Claro! Los cuchillos no se cogen los niños.

ANA: ¡Claro! Y tampoco se toca el horno.

SEÑO: ¿Y eso por qué? ¿qué puede pasar?

MARTA: que nos hacemos daño, que lo dicen las mamás y solo los mayores pueden tocar los cuchillos.

SEÑO: Algunas cosas son peligrosas y no pueden utilizarlas los niños, por eso hay que tener cuidado y respetar lo que nos dicen los mayores
¿Qué más cosas conoceis que pueden ser peligrosas?

NEREA: es con lo que dicen las mamás y se llaman las normas.

SEÑO: ¿Sólo las mamás ponen las normas?

ROCÍO: No, y la seño también.

SEÑO: ¿Y los niños no?

(SE QUEDAN PENSANDO)

SEÑO: ¿Queréis que pongamos las normas de la clase entre todos?

NIÑOS: ¡Siiiiii!

Macarena Gómez "Proyectos"

Macarena Gómez Wasaldúa.

Siempre he considerado que dentro de nuestras responsabilidades como educadores la más importante es conseguir que nuestro alumnado se conozca, se quiera y sienta que su aportación a la sociedad en la que vive es muy importante.
Nunca antes había trabajado por proyectos,pero siempre he dedicado un tiempo semanal para trabajar en mi aula ,la convivencia, el respeto, la cooperación.....
Desde el pasado curso,en el que mis compañeras y yo nos adentramos en el trabajo por proyectos básicamente hemos centrado nuestro trabajo en ofrecer a nuestro alumnado recursos materiales ,personales y emocionales para crecer como personas y conocer las características de la sociedad en la que vive para que de esta manera pudieran actuar en ella de forma democrática y constructiva.
Hemos realizado muchas actividades a nivel de ciclo y de etapa en la que participábamos activamente en nuestra localidad o barrio: Asistencia a la biblioteca municipal, a conciertos, excursiones a parques, al Parlamento, a una planta de reciclado......También hemos querido acercarnos a otras realidades muy distintas a la nuestra para empatizar con ellas y descubrir que nuestro granito de arena puede cambiar muchas cosas: Talleres interculturales, Experiencia" Voluntarios por Haití"....
Hemos trabajado en nuestras aulas desde el diálogo, la cooperación, la investigación ,haciendo sentir a los alumnos y alumnas partícipes de su propio aprendizaje y capaces de actuar de forma autónoma y responsable......
En definitiva el año pasado comenzamos a andar tanto maestros/as como alumnos/as y familias por el camino de los descubrimientos y para eso lo primero que hicimo fue borrar de nuestra mente antiguos patrones magistrales,en los que la interacción entre alumno -maestro era solo la de hablar y escuchar,nos hemos ido quitando telarañas...que no es fácil y hemos abierto nuestra mente a observar sin prejuicios y a actuar.

Reflexión texto - Marta Martínez

El texto me hace pensar en una idea "tronco" que sería la consideración de los niños como personas con unos potenciales que se están desarrollando con la ayuda de los adultos. Las ideas "hojas" serían las mil y una situaciones de aprendizaje que se dan en la escuela, conformando el todo de su ser.

En el colegio, lo traduzco en situaciones de asamblea, participación en las actividades, apoyo de las familias para trabajar juntos, saber escuchar, discutir, debatir, experimentar los errores, solucionar conflictos, compartir, etc...
Destacaría el trabajo en clase a través de la resolución de problemas, cosas que surjan espontáneamente, sobre todo enfocado desde su rama más emocional.

En este sentido, los niños se expresan hasta mejor que muchos de los adultos que conozco, ellos piden que se respete su turno de palabra, mandan a callar y se callan si no les escuchan sus compañeros, en definitiva, en la clase creamos entre todos una especie de burbuja en la que la convivencia se hace enriquecedora para sus vidas, aunque luego en sus casas la película sea diferente, pero por lo menos esas vivencias seguro que no se les van a olvidar... siempre queda algo...

Comentario de texto. Alicia Alcaide Botella

Tengo una clase de tres años de un cole situado en una zona desfavorecida de Sevilla. Las situaciones que me encuentro cada día me cuestionan personalmente sobre mi tarea y mi papel con estos niño@s, y sobre todo qué granito de arena puedo aportar yo para que salgan del círculo de exclusión en el que viven.

Después de leer el texto me cuestiono aún más, porque diariamente surgen muchas adversidades que dificultan llevar acabo todo lo que en él plantea el autor. Aún así, intento hacer algunas cosas:

- Lo primero que he hecho es informarme bien de la realidad de cada uno de mis niñ@s, de su entorno familiar, de la realidad social en la que viven, ... para identificar algo mejor lo que puedan sentir o entender muchos comportamientos.

- Intento dar mucha importancia a la asamblea como espacio de comunicación, donde aprendan las normas que regulan una conversación, donde también aprendan a hablar sin insultarse o enfadarse. Intento que sea un espacio donde se escuchen, se pongan en el lugar del otro y se construyan aprendizajes que todos aportamos.

- La resolución de conflictos es un aspecto en el que todos participan activamente. Utilizamos mucho tiempo en resolver entre todos los conflictos, dar soluciones, identificar sentimientos que se hayan podido producir, etc.

- El desarrollo de la autonomía es algo que también estoy trabajando como parte crucial en su formación como personas.

De todas maneras me queda mucho por hacer y aprender en este sentido, ya que en un entorno así cobra más importancia, si cabe, el poner todos los medios a nuestro alcance para conseguir que nuestros niñ@s lleguen a ser "personas responsables, autónomas e integradas socialmente".

Comentario de texto Sara Alcaide Botella

El texto refleja perfectamente cuál es nuestra función y obligación como maestras de niños y niñas de la sociedad actual.

Debemos propiciar que estos niños y niñas sean en un futuro personas felices, con espíritu crítico, que participen activamente en la sociedad y tengan unos valores que posibiliten su desarrollo emocional.

En mi aula, procuro proponer actividades y cuestiones que aborden todo esto. Algunos ejemplos son:

- Actividades con una pregunta para que tengan que ponerse de acuerdo en la respuesta, es decir, consensuar en pequeños grupos.

- A veces, surge un conflicto grave que se expone en clase y se trabaja entre todos, es decir, vemos qué ha ocurrido, porqué ha pasado, qué creemos que debemos hacer, alternativas...

- La asamblea es un lugar de compartir y de expresar emociones, sentimientos, etc. Se intenta que ese clima de asamblea continúe el resto de la jornada.

- La coordinación con las familias para orientar en algunos aspectos y que me orienten en otros es fundamental, pues también se hace hincapié en el desarrollo del niño o en su personalidad.

- No intervenir en todos los problemas, riñas o discusiones que mantienen los niños, sino dejarlos que los solucionen de manera autónoma.

No obstante, creo que me queda muchísimo que recorrer en el camino de ofrecer a cada niño lo mejor para su desarrollo como persona.
Mª José Pineda Rivera. Colegio Portaceli

Lidia y yo vamos a la cama.

Conversación 4 años.

Tras la lectura del cuento arriba señalado, en el que se narra la hª de dos hermanos que no se quieren acostar para ver la televisión, surge en clase una conversación
muy interesante, a continuación la relatamos:

Sofía M: (de motus propio, yo no hice ninguna pregunta)
Mi madre me manda a la cama pero yo no quiero ir igual que en el cuento.
Ángel: Yo duermo solito.
Yago, Blanca y Jaime: Yo también.
Sofía F: Como pronto y me duermo profundamente porque tengo mucho sueño.
Julio: A mi me acuesta mi mamá y me pican los mosquitos.
Jaime: Yo veo la tele y luego me acuesto porque tengo mucho sueño.
Luisa: Cuando me voy a la cama le digo a papá que no se vaya.
MJ: ¿por qué Luisa?
Luisa: Porque no quiero, porque me da miedo.
MJ: ¿Qué te da miedo?
Luisa: La oscuridad.
Lucía del Carmen: Enciende la luz.
Luisa: No tengo que dormir, si enciendo la luz no puedo cerrar los ojos.
Mª: Yo siempre veo dibujitos y me acuesto.
MJ: ¿Y cenas?
Mª: Si, antes de ver los dibujitos.
MJ: ¿Por qué los papás mandan a los niños a la cama?
Mª: Porque es de noche.
Luisa: Porque hay que dormir.
MJ: ¿Por qué?
Luisa: Porque si no tenemos sueño.
Carmen: Porque es la hora de acostarse.
MJ: ¿La hora es la misma en invierno y verano?
Todos: Si y no.
Carmen: Porque en invierno es mas cortito el día y en otoño también.
MJ: Entonces, en invierno y otoño ¿nos acostamos antes o después?
Todos: Antes.
SF: Hay que dormir mucho hasta que se haga de día.
Alejandra: Yo acuesto a mi hermano y me voy a la cama porque tengo mucho sueño.
Rocío: Yo duermo la siesta en el sillón, en 3 minutos, y cuando es la hora de dormir me
duermo, aunque despierto a mi hermana para decirle una cosita.
Marisma: Quiero que se quede papá.
MJ: ¿ Por qué?
Marisma: Porque me da miedo la oscuridad.
Ángela: Yo primero hablo y luego e voy a dormir.
Fernando: Como, lavo los dientes, hago pipí y a la cama.
Gemma: Yo como, me lavo los dientes y me voy a la cama.
Nacho: Me lavo las manos, ceno, los dientes, pipí y a la cama.
Marta: Yo como, me lavo los dientes con David y Alejandro y me voy a la cama y rezo por las noches por todos los niños.
MJ: En el cuento los papás se enfadan porque los niños no querían ir a la cama. ¿Vuestros papás se enfadan si no queréis ir a la cama?
Lucía: Si
Marisma: No
Lucía: ¿ Por qué no se enfada tu papá?
Marisma: Porque me da miedo los monstruos. Porque yo creo que hay monstruo.
Julio: A mi también me da miedo porque vienen las brujas.
Mª: Yo, para que no me de miedo la oscuridad, pienso que viene un príncipe en un caballo y yo soy la princesa.
MJ: Bueno ¿Qué os parece la idea de Mª os gusta?
Todos: Si
MJ: Hay que pensar cosas bonitas antes de dormir.
SM: Claro, así no nos da miedo la oscuridad.

Regreso al Futuro (Comentario del texto del Decreto 142/2007)

Al leer este texto me viene a la cabeza una reflexión a la que me ha llevado en alguna ocasión Myriam Nemerovsky en sus ponencias: Estamos educando a las personas del futuro, y debemos prepararles no para el mundo que hemos vivido nosotros ni para el que estamos viviendo ahora, sino para el que vivirán dentro de veinte años.
Si echamos la vista atrás, hace veinte años el mundo de las comunicaciones, la información y la cultura era muy diferente al que vivimos hoy día. Los teléfonos móviles, las PDA, internet, la prensa digital, las redes sociales, las páginas de descarga directa... hace veinte años era impensable que tuvieras acceso a cualquier libro, disco o película en menos de una hora, o que te enteraras de un atentado en Madrid antes por una red social que por el telediario...
Imaginar como será el mundo dentro de veinte años me resulta casi imposible. Hacia dónde se dirigirán los avances tecnológicos y mediáticos y cómo se enfrentarán a ellos nuestros alumnos es algo difícil de predecir.
En un mundo en el que seguramente tendrán acceso "a todo, en todo momento" ciertas habilidades matemáticas y de memoria no serán necesarias (ya hoy día no lo son mucho). Sin embargo, la enorme inmensidad de contenido de la red puede hacer que nos perdamos y no sepamos discernir entre lo importante y lo secundario, entre lo real y lo falso, entre lo verificable y lo engañoso.
Por ello, aprender a encontrar y seleccionar información, a plantearnos las cosas por nosotros mismos antes de recurrir a "la vía fácil" y a cuestionarnos las diferentes opciones ( y escucharlas) son principios con los que intento trabajar en mi aula.
A parte, creo que entre tanta tecnología y mundo digital tendemos a alejarnos más de lo cercano, a olvidarnos de nuestro entorno social como fuente de información, a olvidarnos de la interacción social como medio para disfrutar y conocer la realidad que nos rodea.
La escucha activa, la autoaceptación como un ser único y diferente, el respeto a las opiniones de los demás, la valoración de las diferencias como medio de enriquecimiento personal y el disfrute y atención a las diferentes artes como medio de expresión nos ayudan a permanecer cerca de nuestro entorno más cercano dentro de un mundo en el que, a veces, conocemos mejor lo que ocurre a miles de kilómetros que lo que sucede en nuestra propia casa.
En equilibrar el conocimiento de nuestro universo en el sentido más amplio de la palabra y nuestro universo más íntimo y cercano está la clave para adaptarnos a un mundo en constante evolución.
Juan Guinea Díaz
Colegio Sta Joaquina de Vedruna

Sacatum quepén. Quesumun quetún. (Conversación de Aula 4 Años).

Contexto previo:
Durante estos meses, hemos comenzado un proyecto sobre los piratas. Con la excusa de que queremos ser una tripulación pirata (con nuestro propio código ético, nada de matar ni pelearnos, por ejemplo) y queremos hacer un viaje en barco a algún país que no conozcamos para buscar allí un tesoro, hemos ido tratando temas tan dispares como los ríos y su desembocadura en el mar, lo que necesitaríamos para emprender un viaje en barco (anticiparnos a las necesidades), decidir quienes vienen, si es posible parir en un barco (esa es una larga historia...), las normas por las que queremos regirnos en el barco, nuestra propia bandera pirata y el significado de las banderas como seña de identidad, los mapas, la orientaciónespacial, los puntos cardinales, la brújula... Así como otros cuantos que se alejan más del contexto pero que han tenido significado para nosotros dentro de nuestro proyecto.
La conversación que transcribo a continuación viene iniciada por un objetivo que nos hemos marcado esta semana y que no tenía en principio relación directa con el Proyecto en sí: Probar alimentos nuevos. Así, una compañera nos contó el día anterior que había probado el atún (es una alumna que tenía una alimentación muy limitada, y por la que comenzamos a trabajar este objetivo), y que le había gustado mucho. Los compañeros enumeraron comidas a las que le añadían atún en sus casas (a la pasta, las ensaladas, la empanada...) pero a la hora de responder a la pregunta "¿De dónde procede el atún?", ninguno supo responder. No sabían si era de procedencia animal o vegetal, o simplemente "la hacían en las fábricas de comida", como respondían algunos. Al día siguiente, les llevé una lata de atún para probarlo y examinarlo, consciente de que alguno de ellos se fijaría en el dibujo de un pez (un atún, claro) que venía en la lata y sería capaz de deducir su procedencia.
Conversación:
El Profe (E.P): ¿Habéis preguntado alguno en casa que es exactamente el atún?
Antonio G: A mi me ha dicho mi madre que es de pescado, como la carne pero de un pescado.
Irene: Aquí sale un pez, es de pescado.
Antonio L: Es un pescado pero que le han quitado las espinas, porque las espinas pinchan y el atún no lleva.
Queka: Las espinas son los huesos del pescado, profe, como los de las costillas, pero que pinchan (El curso pasado trabajamos mucho el cuerpo humano)
Elia: El atún si tiene espinas pero no el de la lata, el de la lata es solamente un trozo, un poco, pero queno lleva pinchos.
Antonio G.: ¿Sabes profe? Una cosa, y es que las espinas tienen una que se mueve rápido, que es la espina de la cola, donde acaba.
Pilar C.: Profe este atún está muy rico (habíamos abierto la lata y todos los que quisieron probaron un poquito), Podemos llevarlo en el barco, nos llevamos muchas latas para todos.
Profe: ¿Habéis escuchado lo que ha dicho Pilar? ¿Qué os parece? Llevamos latas de atún para el barco? (Todos asienten. Yo lo apunto en la "lista de cosas para llevarnos en el barco"y les pregunto "¿Y cuántas latas nos llevamos?" Ellos responden "¡muchas!" "¡cien!" "¡todas!")
Antonio L.: Pero profe, no podemos llevarnos muchas latas, porque son muchas y somos muchos niños y muchos padres en el barco y las latas pesan también...el barco se puede hundir con tantas cosas encima.
Profe: Es posible. Miguel, ¿tú que piensas? ¿Se hundiría el barco con tantas latas?
Miguel: Sí, no podemos llevarnos muchas, ya llevamos muchas cosas. O podemos ir en un barco más grande.
Alfonso: Yo tengo una idea, y es que si llevamos unas barquitas pequeñas llenas de latas atadas detrás del barco, ya el barco grande pesa menos y... y las barcas llevan las latas y el barco grande a nosotros...
Erika: Y los barquitos los atamos bien, y ahí lo echamos todo.
Javier: Si llega una ballena puede tirar las barquitas pequeñas y comerse el atún, porque al barco no puede, pero si las barcas son pequeñas sí.
Antonio L: Y los cocodrilos, que también pueden comérselo...
David: Pues yo sé profe, podemos coger un mapa y coger un camino en el que no haya cocodrilos ni haya ballenas y así no tiran las barquitas.
Luis: Eso no se puede. ("¿El qué no se puede, Luis?") Que haya un camino sin ballenas.
Rocío: Pues las ballenas no se comen el atún porque no pueden abrir las latas. Pero las tiran al mar...
Curro: ¿Y si hunden el barco grande? Podemos hacer el barco de cemento, y así no lo rompen... la madera la rompen pero el cemento no lo pueden romper.
El profe: ¿Qué pensáis? Podémos hacer el barco de cemento? ¿María?
María: No sé.
Profe: Pero tú que dirías... ¿Se puede hacer el barco de cemento?
(María se encoje de hombros...)
Antonio L: No se puede profe, porque el cemento se hunde, y además se quedaría pegajoso. Los barcos son de madera porque la madera flota y el cemento no.
Profe: ¿Sólo flota la madera? (Responden que sí y decido dejar ese tema para otro día) ¿Bueno entonces que hacemos? Llevamos latas de atún o no las llevamos? ¿Las ponemos en barquitas?
Álvaro: Podemos atar detrás del barco grande otro barco grande, que no lo tiren las ballenas, y en ese metemos las latas y en el otro vamos nosotros.
Profe: Víctor, ¿Qué te parece la idea de Álvaro? (Víctor se encoje, como diciendo que no se ha enterado, y Álvaro repite su idea)
Víctor: Que podemos atar muchos barcos grandes detrás, con muchas latas y otras comidas, y así el barco pesa menos.
(Para que puedan visualizar la idea que acaban de decir, cojo tres cajas similares y las pongo en fila)
Profe: Álvaro ha dicho que detrás del barco atemos otro barco grande, y Víctor dice que podemos atar muchos, así... ¿qué os parece?
Elia: Que eso no se puede profe, porque el barco nuestro tiene que tirar de los otros y si los otros pesan vamos muy lentos porque pesan y no se puede... sería muy lento y así no se puede porque no llegamos.
Antonio G: Pues a mi se me ocurre otra cosa, profe, como vamos por el agua pues podemos coger las cañas de pescar y pescamos los atunes enteros, y no tenemos que llevar las latas porque lo vamos pescando por el camino.
(La conversación siguió, pero aquí dejé de trascribirla...)
Juan Guinea Díaz
Colegio Santa Joaquina de Vedruna

Comentario de texto. Elena Romero Santos

Me parece muy interesante el párrafo. Nosotros desde nuestras aulas debemos dotarles de herramientas para comprender el mundo en el que viven y puedan desarrollarse como personas autónomas, activas y críticas. Por ello, desde mi aula, a través de la asamblea los alumnos aportan sus ideas, reflexionan, crean interrogantes, hipótesis y entre todos intentamos resolver los conflictos que se nos plantean y sus posibles soluciones.
Nuestra labor como educadores es de guiar a nuestros alumnos en ese largo proceso de enseñanza y aprendizaje , y ayudarles a adquirir esas herramientas necesarias para saber actuar de forma responsable e integrarse en la sociedad.

martes, 23 de noviembre de 2010

conversación en aula de 4 años

En octubre comenzamos en el taller de pintura a ver P. Picaso. Un día estando en la asamblea presenté un cuadro de Picaso, "La maternidad".

Seño: Mirad,le he pedido a la seño Bea esta cuadro. ¿Qué hay dibujado?

Manuel: una virgen con el niño.

Nayara: Se parece a una virgen que yo he visto.

Seño: ¿Dónde esta la virgeen y su niño?

Manuel: en su casa.

Nayara : yo en mi casa tengo una estampita de la virgen.

Seño: ¿Qué estä haciendo el niño?

Andrés : Comiendo. Es que la mamá le dan a los bebés tetita.

Varios : si,si , cuando son bebé. Nosotros somos ya mayores.

Seño: Y de que color es el vestido de la mamá?

Ana: Rosa.

varios : a mi me gusta el rosa.

Seño:¿ y quién habrá pintado este cuadro?

Nayara: No sé ,seño.

Seño: Mirad , aquí debajo hay unas letras.¿será el nombre?

Andrés : Tiene la "A" como yo.

Ana : y la mía también.

José: y la "o" mía.

Seño: ¡Vamos a leerlo entre todos! la "P","I" ,"C","A","S","O".anda Picaso. Él era un pintor muy famoso. Le gustaba dibujar y pintó muchos cuadros.

Ana:¡Seño,Seño!Mi abuelo PEPE fue un pintor famoso. ¡Bueno el otro abuelo PEPE! ¡El papá de mi abuelo!Era como Picaso un pintor muy famoso,si,si,si!¡Yo lo tengo en casa!

Seño: ¿Qué pintaba?

ana: ¡Pues igual que él!, ¡¡Si,Si,Si! Dibujaba cuadros como él!
Comentario sobre el texto:"el aula, un espacio público de personas comunicándose".

Como nos dice el párrafo del anexo 1 , la finalidad de la educación es conseguir que los chicos y chicas adquieran las herramientas necesarias para comprender el mundo donde están creciendo.
Vivimos en una sociedad cambiante y nuestros alumnado debe estar preparado para esos cambios y aceptar la pluralidad existente.
Por ello desde mi aula y como maestra intento contribuir a diario en esa tarea , a través de los medios que disponemos en el aula.
Considero que mis alumnos y alumnas debe llegar a ser lo más autónomos posibles para saber resolver pequeños conflictos que pueden encontrar y actuar de manera responsable. Para ello es necesario aprender a ser críticos, respetar la opinión de un amigo y llegar a consensuar las ideas.
En la asamblea diaria comenzamos nuestros diálogos, donde cada uno aporta ideas o cosas que han sucedido el día anterior y que nos puede llevar a crear interrogantes, hipótesis sobre algún tema que motiva a los niños y niñas.
También cuando comenzamos una nueva temática, partimos de las ideas previas que ellos tienen para llegar a ver lo que realmente les interesa y motiva.Por ello se cuestiona el tema, investiga , se lanzan hipótesis , para llegar a una conclusión.
cuando regresamos del patio hablamos sobre alguna cosita que haya sucedido y entre todos intentamos resolver ese conflicto.
Cuando se elige un cuento para leer , canción ,el nombre de la clase , etc ..llegamos a consensuar y se elige entre todos. Para ello les pido que expliquen porque ha elegido ese cuento o canción.
en la clase también hemos llegado a realizar algunos compromisos entre todos.

Mi posición dentro del aula es la de ser guia y ayudante en ese aprendizaje y contribuir a que sean adultos responsables, críticos , espáticos , capaces de adaptarse a las circunstancias del momento vivido.

Conversación 5 años, Patrocinio Lara martín

Después de ver un Power Point de imágenes de personajes del Medievo: caballeros, damas, bufones, soldados, trovadores,... Y con el fin de detectar las ideas previas y motivarlos para realizar un proyecto de castillos, en la asamblea tenemos la siguiente conversación:

Maestra: ¿Dónde vivirán los personajes que hemos visto en la tele?
José: El de la armadura es el malo y no vive con ellos, porque es el malo.
Yago: Yo lo sé, viven en los castillos, me lo ha dicho mi padre.
María: Seño, pero en los castillos también viven las princesas.
Marina: Pues mi padre un día me dijo que vivían en los castillos.
Maestra: ¿entonces los bufones, las damas, los caballeros, los soldados viven en los castillos?
Gael: Si viven todos en los castillos, pero ya no existen, solo existen en los cuentos.
Yago: Hombre no existen porque se han vuelto viejitos y se han muerto.
José: No, es que en el río del castillos hay cocodrilos y se como a los malos, ¿a que sí?
Maestra: ¿Y alguien me puede decir como son los castillos?
José: Miguel: (interrumpe, diciendo "yo, yo, yo...")
Daniel: Antes de hablar se levanta la mano José Miguel, ¿Leo las normas de la asamblea?
Mira la primera dice no gritar, levantar la mano para hablar, no molestar a los compañeros,...
Maestra : Muy bien Dani. Pero yo he preguntado si alguien sabe lo que es un castillo
José: Yo un día estuve en uno que tenia un río con cocodrilos y se comían a los hombres.
Ángela: Seño Patro, el castillo es la casa de las princesas y los príncipes.
¿Y donde están los castillos?
Nora: en el Bosque.
Matías: No, en Francia hay uno. Están e n Francia.
Gael: en los cuentos.
Yago: En Jabugo también hay un castillo, si yo lo vi con mi yaya.
Daniel: !Tengo una idea! ¿Por que no mandamos cartitas a los padres, y hacemos castillos y pintamos castillos y miramos libros de castillos?
Nora: Si,si,si
Paloma: Eso digo yo.
Clara: Y podemos jugar entonces con castillos, ¿no?

Comentario del Documento Patrocinio Lara Martín

Cada día desde mi aula, junto con mis alumnos y alumnas de 5 años; intento que desarrollen el máximo de sus capacidades procurando que adquieran aprendizajes que les permitan interpretar y actuar gradualmente en el mundo que les rodea.

Ejemplo de ello y en relación a lo que se desprende de la lectura del párrafo perteneciente al Decreto 142/2007, DOGC; núm. 4915; quiero señalar que a través del contacto con los textos escritos bien sean periódicos, revistas, libros de alguna de las temáticas tratadas en el aula, cuentos, folletos, ... como los momentos de comunicación oral ( por ejemplo el dedicado a la asamblea) estoy dotándolos de las herramientas necesarias para comprender el mundo que les rodea y le sirven de guía en su actuación.

Presento los contenidos sin ese carácter disciplinar y académico que tradicionalmente se le ha asignado; contenidos como "actitud de ayuda al compañero que lo necesita, conversación compartida sobre una temática, iniciativa en el uso de los libros"...son ejemplos de ello. Actitudes, que por otra parte, son fáciles de trabajar a través de una metodología interactiva y participativa; metodología propia del trabajo por proyectos. Una metodología que propicia en los niños asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática.

" ...esto es solo una pincelada de que que hago en mi aula para conseguir que los alumnos lleguen a ser personas capaces de intervenir de forma activa y crítica en la sociedad plural y cambiante que les ha tocado vivir".

COMENTARIO DEL TEXTO. Mª del Mar Salado Gallardo.

Como nos indica el texto, la finalidad de la educación es comprender el mundo e intervenir en él, de manera activa y crítica.
Para contribuir a esto, pienso que es positivo llevar a cabo una intervención educativa en la que se respete a la persona, en la que sus opiniones y pensamientos sean aceptados. Considero de gran importancia, crear un clima tranquilo y de confianza en el que se puedan expresar los sentimientos y emociones y todos seamos capaces de aceptarlos y respetarlos y vayamos poniéndonos poco a poco en el lugar del otro. En el aula esto lo podemos ver en las asambleas, en el trabajo en pequeño grupo,... en todos los momentos los niños y niñas se están comunicando con sus compañeros y con los adultos.

Comentario del texto. Reyes Reina

En estos momentos me encuentro en un proceso de cambio y "revolución" en mi concepto de la educación, o al menos, no tanto en mi concepto como en mi práctica diaria. Siempre he tenido la idea de conseguir desarrollar todas estas capacidades en mis alumnos, pero nunca encontraba el momento de cambiar radicalmente de metodología y así evolucionar en mi manera de entender y practicar la docencia.

Este año me lo he propuesto como objetivo firme: Formarme y poner en práctica todas las cosas que voy aprendiendo.

Si ahora me pedís que haga una análisis de cómo plasmo yo todos estos conceptos en mi aula, la verdad es que lo veo todo un poco derrotista. Yo siempre he hecho Asambleas, he tenido conversaciones con ellos, hemos hecho muchas actividades participativas,.. pero no como me estoy enfrentando ahora. Planteándonos todos juntos a un mismo objetivo, dialogando, conversando, resolviendo los problemas en común, siendo ellos los protagonistas de su propio aprendizaje,.. haciendo del aula un espacio donde trabajamos todos a una. Y donde conseguimos todos juntos lo que nos habíamos propuesto.

Para ello la inmensa mayoría de las actividades que hacemos son grupales, de gran y pequeños grupos. Nos valemos principalmente de las Asambleas, con lo que propiciamos constantes conflictos e intercambio de opiniones. Esto me está costando mucho trabajo, porque estoy intentando no ser yo la que lleve el hilo de la conversación sino que sean ellos los que aprendan a respetarse y escucharse unos a otros.
Mantenemos unas rutinas estructuradas, lo que les da seguridad y autonomía a la hora de actuar. Y, sobre todo, creo que lo más importante es que ellos sientan que tienen libertad de expresión y opinión, lo que les hace sentirse realmente seguros de sí mismos y de su entorno.

Comentario texto y conversación alumnos

Carmen Mª González Salas

COMENTARIO PÁGINA 3

En el anexo 1 del currículum de educación primaria sobre competencias básicas se expone que la finalidad de la educación es “conseguir que los chicos y chicas adquieran las herramientas necesarias para comprender el mundo...”

Para conseguir esto y todo lo que ello conlleva (intervenir en la sociedad de forma activa y crítica; saber, saber hacer, saber ser, saber estar; ser personas responsables y autónomas; ser personas capaces de adaptarse a nuevas situaciones...) nuestra labor como docentes es básica.

Yo, con mis alumnos/as de infantil de 4 años, trato de conseguirlo o, al menos trabajarlo, todos los días, a través de:

-Asamblea, donde cada uno tiene la oportunidad de expresar sus opiniones sobre los temas que estemos tratando, intentando en todo momento que argumenten aquello que dicen. En esta asamblea debatimos sobre aspectos que a ellos les interesa o que surge de algo que ha ocurrido en la clase, colegio, etc. Únicamente, haciéndolos reflexionar sobre lo que ocurre y sobre lo que ellos mismos piensan, conseguiremos que sean críticos y que participen en lo que ocurre en el aula.

- Poniéndolos en situaciones en las que tenemos un problema o duda y debemos intentar aportar soluciones entre todos (construcción de un tipi, organización y uso del material, arreglo de objetos, comparar tamaños de árboles...).

- Creando un compromiso de clase para llevar a cabo un acuerdo realizado entre todos. Esto supone el que ellos mismos tienen que ser responsables de lo que hacen y saben lo que ocurriría en el caso de no cumplirlo.

- Planteando actividades donde ellos mismos tienen que experimentar y descubrir cómo podemos hacer algo o qué transformación se produce (cómo encontrar un color determinado, mezclando colores hasta llegar a descubrirlo; formando grupos de objetos para ver cómo podemos repartirlos...)

- Realizando juegos donde ellos tienen que utilizar herramientas verbales, lógicas, respeto de normas...

Todo ello supone una tarea compleja que requiere de tiempo y esfuerzo; pero que día a día, aunque nos quedan muchas cosas por aprender y por poner en práctica, vamos viendo los pequeños frutos que nos animan a seguir.

CONVERSACIÓN CLASE DE 4 AÑOS

Es lunes 15 de noviembre y hoy nos toca literatura (cuentos, poesías, trabalenguas...). Nos disponemos a reunirnos todos en asamblea para contar un cuento.

Uno de los alumnos llega a la asamblea y descubre un gusano y crea toda una alarma:

Sergio: ¡seño, seño, un guzano! (cecea)

Lucia R: ¡mátalo!

Sara: ¡no, no lo mates!

Todos los demás se acercan para ver cómo es y tras calmarlos y hacer que todos se sienten en la asamblea, comenzamos a hablar sobre de dónde ha podido venir o cómo ha llagado el gusano hasta nuestra clase.

Seño: ¿Cómo creéis que ha llegado el gusano hasta aquí?

Javi: arrastrándose

Seño: ¿por dónde?

Varios : por el suelo

Seños: ¿pero de dónde puede venir?

Javi: de las bellotas.

En clase estamos trabajando los árboles y estamos investigando sobre 25 árboles diferentes. Para ello, los alumnos/as nos están trayendo ramas, flores, frutos, de cada uno. Por ello, en la clase tenemos dos bandejas para clasificar los distintos tipos de frutos y desde hacía varios días teníamos las bellotas.

Continuamos la conversación.

Seño: ¿y por qué crees Javi que viene de las bellotas?

Javi: porque yo he visto en el parque del Alamillo con mis padres cómo cuando las bellotas están malas le salen gusanos. Y ahí hay una bellota que está rota.

Sergio: ¡no! El gusano quería buscar una cacita porque tenía hambre.

Seño: ¿por qué tiene hambre?

Sergio: ¡zí! tenía hambre. Pero si aquí no hay una cacita, se va.

Seño: ¿Dónde se va?

Sergio: a otro lugar. El otro lugar, una cacita de guzanitos, con sus amigos guzanos y se queda con los guzanos.

Sara: a lo mejor busca una casita de manzanas, de bellotas, de aceituna; que aquí podría estar porque hay aceitunas y podría comerse unas cuantas.

Sergio: ¡No, no puede comerse las aceitunas porque todavía están duras! Si ya se ponen blanditas se las puede comer enteras.

Sara. Pues a lo mejor, al gusano le da igual o no sabe que están duras.

Javi: ¿por qué no abre las bellotas para ver si tienen gusanos?

Entre todos decidimos que es una forma de saber si el gusano viene de la bellota. Y buscamos un cuchillo para partirlas. Las abrimos y comprobamos que las bellotas están malas por dentro; por lo que el gusano ha podido salir de ahí.

Dejamos las bellotas unos días más en la bandeja y una mañana vemos que hay muchos gusanos y que las bellotas tienen más agujeros. Esto hace que confirmemos lo que Javi había planteado.

Conversación de 5 años.Luisa Rey

Tenemos un muro agrietado en el cole que van a derrumbar ese mismo día los albañiles.
- ¿cómo van a tirar el muro?
Pedro: con una grúa
Lucía: con un tanque
Carmen: con las piernas, dándole patadas
Carlos Naím:seguro que lo tira Jeromín
Jesús: no, una persona no puede.Lo tira un tractor con una pala
Ezequiel:no, será un albañil.
Natalia: mi papá puede porque es albañil. Lo tirará con un martillo
Edu:tu papá lo hará de nuevo pero lo tira la fenwi
-¿qué pasará cuando tiren el muro?
Edu:hacemos otro nuevo
Sergio:nosotros no podemos lo hará el papá de Natalia que es albañil.
Rafa: mi papá es conductor pero sabe poner ladrillos
Sergio: y cemento ¿no?
Rafa: claro
Carmen:seño, y después lo pintamos¿no?


Conversación de cuatro años.Carolina García

Antes de ir al festival de cine europeo para ver la peli "cazadores de dragones" lanzamos la siguiente pregunta:
- ¿Cómo creéis que se cazan a los dragones?
-Abel: con unas flechas de fuego
- Diego: con una pistola
- Sara: con una cuerda metida en una pistola sale la cuerda y lo atrapa.
- Leo: con una cuerda y una caña hace una trampa y lo caza
- Adrián: que no, que con la trampa se mueren
- Abel: no, se mueren con un poquito de sal
- Joaquín: con cuchillo o con una pistola
- Diego: Si, Sí, con una pistola de agua
- Sara: no, los cuchillos no lo cogen los niños sólo los papás
- Abel: A mí me da pena que maten a los dragones,son grandes y fuertes y amigos de todos los niños
- Abel: sí, a mí también me gustan
- ¿sabéis qué día vamos a ir al cine?
-Joaquín: sí, el viernes vamos a ir en autobús a Sevilla al cine pero mi mamá no me deja porque vomito
-Sara: a mí si me deja y me voy a sentar con mi hermano en el autobús
-Diego: mi hermano no va porque es un bebé y hace frío y se pone malito
-ya veréis qué bien lo pasaremos

Conversación de tres años.Alba Montoto

Antes de iniciar una salida por la localidad hemos preguntado qué vamos a ver, qué recorrido vamos a hacer y qué actividades podríamos realizar:
-¿Qué queréis ver de vuestro pueblo?
- María:Calle La bola
- Claudia:No, al parque para desayunar
- Samuel: no,porque el suelo del parque está mojado y los chinos también pero los camiones no.
- Ana: Podemos ir a la fábrica de piensos que allí hay camiones
- Jose Carlos:A la entrada del pueblo
- Hugo: a ver el cartelito
- Iván:Yo quiero ir al parque
- Claudia:Y yo también
- Samuel: Que no, que el suelo está mojado...
- Lucía: Yo quiero ir a ver a Nemo
- Pero,¿Nemo está en nuestro pueblo?
-
Alex: Que no,que Nemo es de una peli...
- María: Tenemo que echar la carta de los reyes en el buzón.
- Celia: Yo vivo en la calle las flores, ¿vamos a mi casa a jugar?
- y ¿dónde desayunamos?
-
Claudia: En el parque he dicho y después jugamos.

Comentario de texto

Mª José Pineda Rivera
Alicia Blanca Ruiz
Colegio Portaceli
1ª Tarea proyectos 2010-2011

Tras la lectura del párrafo, hemos analizado nuestra actuación docente, y a continuación, exponemos las actividades que realizamos en clase en consonancia con este texto:
-Para fomentar la autonomía en clase, hemos organizado el aula y los materiales de manera que nuestro alumnado pueda valerse por sí mismo.
Ejm.: disponemos en el aula el material didáctico y fungible, bien clasificado en lugares visibles y de fácil acceso.
-Para desenvolverse en Sociedad, les enseñamos hábitos de autonomía y comportamiento estableciendo una serie de normas por todos conocidas que se hallan expuestas en clase, que son necesarias para convivir con los demás y extrapolables a los distintos grupos sociales en los que el alumnado se desenvuelve, también fomentamos la empatía con los demás y el rechazo hacia las malas actitudes y comportamientos que se manifiestan en su ámbito más cercano.
Ejm.: norma: somos amables y respetuosos con los que nos rodean.
Llevamos a cabo un proyecto anual de educación emocional.
Analizamos los conflictos que surgen en el aula y entre todos reflexionamos y buscamos las mejores formas de solucionarlos, también, a través de cuentos y dramatizaciones presentamos situaciones que puedan vivir en su medio más cercano para que sirvan de reflexión y modelo.
Establecemos situaciones de diálogo y exponemos nuestras ideas, sentimientos, emociones etc. acto seguido, orientamos y guiamos a nuestro alumnado con la finalidad de que adquiera los valores y principios morales adecuados para que desarrollen una conducta recta y respetuosa con los demás y el entorno que les rodea.
-Para propiciar la actitud crítica de nuestro alumnado ante la "sociedad y el mundo" en el que se mueve, ponemos a su disposición herramientas básicas de actuación y conocimiento que les permita comprender mejor la realidad que les envuelve en todas sus facetas.
Ejm.: Razonamos los conceptos que aprendemos.
Llevamos a cabo proyectos de trabajo, problematizamos, establecemos situaciones de debate, diálogo, análisis, cotejamos distintas fuentes de información y realizamos hipótesis, posibles planes de actuación, buscamos soluciones y conclusiones.
-Y por último, para formar ciudadanos activos y responsables capaces de incorporase a la vida adulta de manera satisfactoria y a las nuevas situaciones desarrollando un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Propiciamos situaciones que pongan en juego las habilidades, capacidades y recursos personales necesarios para que sean sorteadas por nuestro alumnado de forma creativa, adecuada, responsable y en coherencia con los principios y valores adquiridos a la vez que nos permitan establecer estrategias y aprendizajes susceptibles de ser utilizados en un futuro, ya sea próximo o lejano.
Imprimimos a nuestro quehacer cotidiano una nota de flexibilidad que nos permita sin romper nuestra rutina en exceso, estar abiertos a posibles modificaciones que puedan surgir de manera espontánea de parte de cualquier miembro de la clase.
Ejm.: En la toma de decisiones, elevamos a consenso democrático, algunas propuestas que nos afectan a todos por igual, al grupo clase como ente homogéneo.
Muestra: hacemos un Belén viviente, nuestra clase representa el Portal, todas las alumnas quieren ser la Virgen, admitimos las candidaturas, las defienden y a mano alzada se realiza la votación.
Estas votaciones se llevaron a cabo el pasado miércoles 17 de noviembre, para ello dejamos a un lado las tareas programadas para ese día.
Las votaciones y su resultado fueron aceptadas por el alumnado sin ninguna reticencia.
Para finalizar, la última muestra: dos alumnos traen a clase un cuento que desean que se lea ese mismo día, sólo hay tiempo para que sea leído uno.
Se votan los dos y el que saca mayor puntuación es leído.

COMENTARIO TEXTO. GEMA NÚÑEZ VELÁZQUEZ

Como docente en mi día a día trato de conseguir formar a niños y personas como las que se describen en el texto. Empezando por las asambleas, dando participación a todos los niños, permitiendo que se expresen, tratando que se respeten y que escuchen a los demás, fomentando la aparición y el desarrollo de conversaciones en las que hablan acerca del mundo de situaciones cotidianas que viven, de los pequeños problemas que le surgen y como consiguen solucionarlos, etc.

A través de las actividades que realizo cotidianamente intento acercarles el mundo que les rodean, que conozcan la realidad en la que viven, la diversidad y la pluralidad de personas y de situaciones en las que se van a encontrar a lo largo de su vida. Mediante el juego en los diferentes rincones ellos van reproduciendo el mundo y su entorno, desarrollando juegos que reproducen actos y momentos de la vida cotidiana que ven su vida diaria.

Con numerosas rutinas intento fomentar su responsabilidad y autonomía. A través de hábitos de higiene que tienen que llevar a cabo ellos solos, el responsable del día, encargándose de guardar sus trabajos, de recoger todos sus materiales, etc. van desarrollando el sentido de la responsabilidad.

lunes, 22 de noviembre de 2010

CONVERSACIÓN EN EL AULA. 5 años. carolina González
Estamos estudiando la civilización egipcia hace unas semanas y en una de las asambleas Paula preguntó:
- ¿ a qué las pirámides son las casas de los egipcios?
- Seño: ¿ alguien le quiere contestar a Paula?
- Jesús: No son casas, se hacen para que no salgan las momias.
- Nacho: A mí me daría miedo meterme por si me persiguen las momias.
- Claudia: no te persiguen porque las momias andan más despacio.
- Seño: pero las momias están vivas?
- Dani: no.
- Pablo: sí
- Andrea: hace mucho tiempo era verdad pero ahora es mentira.
- Dani: no están vivas porque sin los órganos no pueden vivir.
- Pedro: porque no tienen el cerebro.
- Pablo: ni los tubos de la sangre.
- Seño: qué son esos tubos?
- Pablo: las venas.
- Enrique: están vivas porque no le han quitado el corazón.
- Seño: eso es verdad ,el corazón no se lo quitaban.
- Julio: sin el celebro no pueden funcionar porque no saben lo que tienen que hacer.
- Seño: entonces ¿ qué órgano hace que funcione el cuerpo el cerebro o el corazón?
- Pedro: creo que el cerebro porque puedes pensar.
- Nico : y si no piensas te chocas por todas partes.
- Dani: si no está el cerebro ¿ para que va a servir el corazón?
- Andrea : creo que están durmiendo.
- Dani: no.
- Paula: tú no puedes decirlo todo, Dani.
- Andrea: no puedes saberlo todo porque no vives en Egipto.
- Dani: a mi me lo ha contado mi hermano.
- Seño: y tu hermano cómo sabe tantas cosas ?
- Dani : porque tiene muchos libros de Egipto.
- Amalia: tú no puedes decir todo lo que te ha contado tu hermano porque si no no aprendemos.
- Alvaro : sí aprendemos porque lo escuchamos.

Conversación 5 años. Reyes Reina Gallardo.

Se acerca la Navidad y ya están inquietos. Llegan por la mañana hablando del tema y en la Asamblea surge la siguiente conversación:

Antonio: Son diferentes. Están la Navidad y los Reyes Magos.

Ángela: También Papá Noel.

Emilio: Ya mismo llegan los RRMM y nos tenemos que portar bien para que nos traigan regalos.

Antonio: En realidad, los RRMM no existen. Bueno sí existen pero son otros. Porque, ¿dónde
traen los regalos? Y Pápá Noel, ¿dónde tiene su trineo?

Emilio: Yo sé donde, es que los RRMM son magos.

Noelia: Si yo cierro la puerta, ¿por dónde entran?

Antonio: Por la chimenea.

Lucía: (Le dice a su hermano) ¿Te acuerdas de esa peli que vimos, que la bruja encendía la
chimenea y se quemaba Papá Noel?

Alejandro: ¿Y qué le pasó?

Lucía: No sé. Nada, que se quemó el culo.

Noelia: Entonces, se murió y Papá Noel ya no existe.

APRENDEMOS CON OTROS A LEER Y A ESCRIBIR

El pasado mes de octubre comenzamos en el Cep de Sevilla una nueva edición del curso sobre leer y escribir que la asesoría de infantil lleva varios años convocando. Este año nos hemos querido centrar en la importancia de la interacción en la adquisición estas dos capacidades.
Se aprende con otros y de otros y, en el caso de la lectura y la escritura, esta afirmación cobra especial importancia ya que ambas tienen una clara dimensión social y comunicativa. Quizás esta característica haya sido la gran olvidada en la escuela y en los procesos que se han seguido para su enseñanza y aprendizaje.
El niño, la niña necesita de esta interacción con el mundo letrado para construir su conocimiento acerca del lenguaje escrito. Los otros le permiten contrastar sus hipótesis, confrontar sus opiniones, le sirven de modelo lector y escritor, le invitan a aventurarse en un territorio desconocido pero fascinante a la vez.
En la sesión inaugural, Myriam Nemirovsky nos habló de esta dimensión social de la lectura y puso el acento en los tipos de interacción que llevamos a cabo los lectores experimentados, desde la más íntima relación que se establece entre autor y lector mediada por el texto, hasta otras prácticas en las que los demás cobran especial importancia, como son recomendarse libros, comentarlos, intercambiarlos, escribir sobre ellos; toda una serie de actos, en definitiva, en los que los demás están presentes de una u otra manera. Ella señaló la importancia de trasladar estas prácticas letradas al aula para así conseguir que los alumnos y alumnas las incorporen como una parte fundamental del proceso de construcción de la escritura y la lectura. Con idea de ir incorporando nuevas maneras de trabajar la lectura en el aula y en las que estuvieran presentes estas idea de la interacción con los otros, nos planteó cuatro propuestas didácticas: las audiciones de lectura, la tutorización entre alumnos mayores y pequeños, la escuela como espacio alfabetizador y el trabajo en grupos con un texto y en los que se establecen roles diferentes para cada miembro del grupo.

En la segunda sesión del curso María Marcos y Maribel Ganaza expusieron su experiencia con dos de las propuestas anteriores y además llevamos a cabo una de ellas, la audición de lecturas. En el grupo pudimos tener la experiencia de escuchar unos cuentos de García Márquez, Saramago y Angeles Mastretta y de vivenciar esta propuesta didáctica. Disfrutamos así de un momento agradable.

Mª JOSE ORTIZ - COMENTARIO DEL ARTICULO

REFLEXIÓN SOBRE EL PUNTO DEL DOCUMENTO: EL AULA, UN ESPACIO DE PERSONAS COMUNICÁNDOSE.

La vida del aula se centrará en la planificación de situaciones de aprendizajes y vivencias que suponen desafíos para los niños y niñas: que piensen, se expresen a través de distintos medios, que propongan ideas previas, hipótesis, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración …
Así, avanzarán en la conquista de sus metas, aprenderán más acerca del mundo, empleando esos conocimientos en la resolución de situaciones cotidianas y serán personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas en el mundo.

Mª JOSÉ ORTIZ- CONVERSACIÓN CON ALUMNOS/AS DE 4 AÑOS

PRIMERA ENTREVISTA.
OBJETIVO: BUSCAR UN TEMA DE INTERÉS PARA UN PROYECTO DE TRABAJO.

Un día en el aula, en medio del movimiento de la misma y fuera de momentos de asamblea, se me acerca Myriam y me dice: “Seño, Ignacio dice que las hojas no tienen corazón.

En ese momento propuse reunirnos en asamblea para comentar el tema y pregunté en alto:

S: ¿Qué pensáis?, ¿las hojas tienen vida, tienen corazón?.
Myriam: Sí, porque entonces se mueren.

(Viendo que no están muy centrados en el tema, continuo preguntando a Fernando que está muy cerca).

S: Y tú, ¿qué piensas?.
Fernando: Que de noche las olas de la playa llegan hasta la orilla.
S: ¿Eh?.
Fernando: Que de noche las olas de la playa llegan hasta la orilla.

(Interviene rapidamente Ignacio).

Ignacio: Sí, tenemos los niños y las niñas corazones.
Hugo: Yo he ido a la playa. En lo hondo ha llegado hasta el suelo.
S: Javi, ¿tú crees que las hojas no tienen vida?.
Javier P.: Yo creo que no.
S: ¿tu crees que no tienen corazón?.
Javier P.: Creo que sí.
Gabriel: Se le ha ido la memoria.
S: ¿ Qué dices Gabriel?.
Gabriel: Que si a alguien se le va la memoria no se puede explicar las cosas. Porque si dice voy a jugar y se va a coger sus herramientas y no era él …
Mª de los Reyes: Seño, yo he estado en la playa.

(Irene pide turno de palabra y después se limita a sonreir).

S: (Miro a Javier Q. y le hago la misma pregunta):¿Tú que piensas?.
Javier Q.: He ido a la peluquería que está cerca de mi casa y me he pelado ¿ves?.
Pepe: Seño, sí, las hojas tienen corazón porque tienen vida. Y el corazón lo tienen en el cuello.
S: ¿Cuál es el cuello de una hoja?.
Pepe: El palito.
Jimena: Sí, porque si no se mueren y se caen.

Un grupo pequeño pregunta: Seño, una piedra ¿tiene vida?.
Carla: No, porque están duras.
Javier Q.: Es una roca.
Pablo F.: Y no es un animal.
Afriaca Mª: No, porque o nacen de ninguna gente.

Aquí, ya están muy revueltos y cansados. Se acerca le hora de la merienda y no prestan mucha atención. Por lo que dejamos el diálogo y les propongo: ¿qué tal si investigamos un poco sobre “aquello” que tiene o no tiene vida?.
La respuesta fue unánime: Síííííí.

El siguiente paso que dimos fue escribir una nota para casa, en la que pedimos una o varias fotos de “algo “ que tenga vida.

Al día siguiente, muy ilusionados, todos excepto cuatro u cinco traen fotos, recortes y dibujos. Y poco a poco nos reunimos en asamblea para que ellos mismos muestren , expongan, comenten y podamos profundizar en el tema.

COMENTARIO AL TEXTO. Montserrat Pulido

Esta lectura me lleva a concluir que el primer estadio que han de alcanzar, los alumnos y alumnas, no es otro que la SOCIALIZACIÓN en su grupo y en su entorno, con ello conocerán los entornos principales en los que transcurrirá su vida e irán buscando las maneras de adecuar su personalidad y sus conocimientos al grupo que pertenecen. Alcanzarán a ser críticos y reflexivos si en la escuela se les da la oportunidad de utilizar el lenguaje para practicar la comunicación. Se les escucha y aprenden a escuchar.
La escuela no es otra cosa que el reflejo de la sociedad, mas que al contrario. Cada día vemos con mayor frecuencia los modelos sociales representados en la escuela y en los que los niños y las niñas son utilizados, bajo algún otro pretexto, como centro del universo que forma la sociedad y los diferentes grupos que a ella pertenecen.
La influencia del contexto social es tan grande que en la escuela se torna ímprobo el esfuerzo que hemos de hacer para "EDUCARLOS/AS", máxime cuando es la propia sociedad la que solicita a la escuela que realice la labor de "educar" a los niños y niñas. Olvidan que los padres/madres son los primeros educadores y, por lo tanto, los primeros que han de ayudarles a que puedan expresar sus opiniones, a ser escuchados/as, a escuchar y a aceptar otras opiniones, tomando sus propias decisiones ya que de esta formas serán críticos en la sociedad que les acoge.
Ni que decir tiene que "la escuela" tiene una función de acogida y colaboración con la familia en la tarea educativa y por eso cada vez está valorando con mayor auge la necesidad de llevar al aula la posibilidad de compartir con el alumnado la ocasión de expresarse libremente, en cualquiera de las situaciones que se nos dan a diario.
Todo esto no quiere decir que la escuela abandone la trasmisión de contenidos curriculares pero, hacerlo de forma participativa y consensuada, nos llevará a que puedan sentirlos suyos de forma que, retornando al principio, se muestren críticos y reflexivos/as.

CONVERSACIÓN mantenida por el grupo de 4 años A . Tutora: Montserrat Pulido

Partiendo del proyecto que hemos empezado este curso aprovechando que preguntaban sobre el nacimiento de un bebé y que hemos titulado "CRECEMOS" se desarrolló esta conversación en la asamblea de entrada:
  • Seño: ¿Qué necesitamos para tener un bebé?
  • Lucía R.: un padre y una madre.
  • Nerea: un chupete.
  • Andrea: un biberón.
  • Laura: una mujer embarazada.
  • Claudia: la barriga tiene que estar gorda.
  • Lucía P.: un bibi.
  • Seño: pero...¿alguien me puede decir cómo se hace un bebé?
  • Adrián: en el hospital.
  • Pablo: en el hospital lo sacan.
  • Daniel: con las manos.
  • Daniél: cuando la mamá come mucho... llega a la barriga.
  • Seño: entonces... ¿para qué necesitamos un papá?
  • Andrea: para cuidarlo.
  • Seño: pero... ¿como llega el bebé a la barriga?
  • Daniel: comiendo.
  • Varios alumnos/as: eso, comiendo mucho.......
  • Seño: ¿qué os parece si nos ayudan en casa a buscar información y preguntamos a papá y a mamá?
  • Todos: eso, eso...

domingo, 21 de noviembre de 2010

Conversación grupo de 4 años. Mª del Mar Salado Gallardo

Esta conversación la tuvimos en la asamblea de la mañana:
Adam - Los albañiles hacen las casas.
J. Ángel - El capitán de los albañiles dicen que se hagan las casas.
Adam - No, eso lo hacen los piratas, porque si es un capitán es un pirata.
Ismael - No, los capitanes son los capitanes.
J. Ángel - Es que hay muchos "capitanes en tipo".
Ismael - Tipo pirata, tipo albañil, tipo rey...
Adam - Te equivocas.
Ismael - También los papás son los jefes.
Adam - Eso si, eso si, eso si.
J. Ángel - No ves, hay de muchos tipos.
Ismael - De jefes si, de piratas no.
Samuel - Los monstruos no existen.
Iker - Yo no sé lo que son los capitanes.
J. Ángel - Los que avisan a sus guardias.
Adam (enfadado) - Estamos hablando de los albañiles.
Ismael - Los jefes albañiles si existen.
Adam - Los jefes si.
Mateo - Si están los señores dentro de la casa no pueden romperla.
Ismael - ¿Por qué la van a romper si las casas son para vivir?
Mateo (muy convencido de lo que dice) - La rompen, porque luego vienen unos albañiles más buenos que no rompen. Es que yo en Cala vi unas casas que estaban rota.
Carmen - Si rompen las casas tienen que volver a montarla otra vez.
J. Ángel - Yo tengo una casa, antes no tenía casa, pero me construyeron "una casa con piso".
Mateo - Rompen las casas porque lo vi en una película.
Adam (más enfadado) - No estamos hablando de eso.
Mateo - Yo vi una casa con muchos caballos.
Ismael - No me interesa, hablamos de los albañiles.
En este momento empiezan a hablar todos a la vez, discutiendo sobre el tema que estábamos tratando y el que no.
Iesu - Todos a la vez no podemos, entre Adam, Mateo, Jose Ángel e Ismael forman un relío.
Sofía - Las casas se construyen para vivir.
Eva - Y para comer.
Y empiezan todos a decir cosas, " ver la tele, hacer la comida, jugar,..."
Adam - El albañil dice cómo hacer un colegio o una casa, mirando un mapa, pero que no es un mapa...
Iesu - ¿Un manual?
Adam - Dibujan en un papel el colegio y lo hacen. Nos indica las cosas que tienen que construir.
Mateo - Adam, si dice un capitan que vamos a arreglar el cole...
Adam - No, no, no, otra vez lo mismo (levantando el tono de voz).
Iesu - ¡Ruido!!!!!
Adam - Esto es una conversación, como en la tele, que se enfadan, que chillan...
La seño - Pues yo cuando mantengo una conversación intento no gritar, porque no me gusta faltarle el respeto a las personas.
Raúl (poniendo Paz) - No gritamos por favor.
Iesu - Eso es lo del castillo, ¿cómo se llamaba?
J.Ángel - ¡Eso es un plano!

Comentario texto

Beatriz Prieto

Es importante sentirnos amparados por el currículo, y animarnos a evolucionar en nuestros objetivos, me parece una aportación muy clara y concisa de cuál debería ser nuestra meta, es decir, hacer que el alumnado sepa situarse en la vida, enfrentarse a la realidad que le rodea, de una manera responsable y crítica.
Considero difícil plasmar esta idea en nuestra manera de dar clase; en mi práctica, intento llevarla a cabo mediante mi manera de tratar con los niños y niñas, intentando ser un buen modelo, proporcionándoles experiencias y propiciando situaciones de diálogo y conversaciones que les permitan situarse en el mundo y conocerlo. Es un replanteamiento crítico de mi manera de enfrentarme a la educación, y esto supone muchas dudas: qué podría mejorar, estoy haciéndolo bien, todos los niños y niñas se implican de la mejor manera posible,… y es que tenemos entre manos una tarea tan importante como ayudar a que los pequeños crezcan como personas en la vida, y muchas veces no nos damos cuenta de ello.
Sé que aún me queda mucho trabajo para plasmar en mi día a día, y sobre todo, en mi programación, todo lo que refleja el texto; sin embargo, la práctica diaria, el ver los resultados que vamos consiguiendo y el fruto de este esfuerzo común por hacer un proyecto de aula colectivo, me van animando a seguir este camino.
ANA ZAPATA.
ASAMBLEA, CLASE DE 5 AÑOS.

Íbamos a colgar la línea de sus vidas y pregunté cómo la podemos colgarLA y por dónde
- Se puede hacer por la pared.
- Como un tendedero, así es más “guay”, la podemos tocar.
- Con chinchetas, para que no se caiga.
- Hacer cuadros y así los podemos colgar.
- Podemos colgarla en la puerta del pasillo, es una buena idea porque así lo ven otras seños y así nos ayudan.
- Por la pared de fuera con cuerdas, necesitamos cuerdas, pinzas de tender.
- Podemos poner el principio de la cuerda en la ventana, porque ahí brilla el sol y queda más bonita.
- Sí es buena idea ahí se está calentito como en la barriga de mamá cuando éramos chicos.
- En la barriga de mamá estamos calentitos, oscuros, se escucha lo que mamá habla, el ruido de la sangre, el corazón.
- Yo digo que tenemos que tener algo que nos proteja de los golpes y de los huesos.
- Yo me pregunto ¿cómo sale la leche de las tetas si no tenemos leche y no tenemos agujero para que salga?
- Cuando tú tienes un bebé te pincha el médico y te mete la leche.
- No, porque si no se te va la leche por el pipí.

A partir de aquí era tanto lo que decían y cuestionaban que el resto de la asamblea la grabé en vídeo.
EL AULA, UN ESPACIO PÚBLICO DE PERSONAS COMUNICÁNDOSE.
COMENTARIO ANA ZAPATA.



Coincido en que el fin de la educación es conseguir la realización personal de nuestros alumnos con todo lo que eso conlleva. También creo que ahí radica la dificultad de la verdadera labor del maestro. Resulta mucho más fácil el transmitir una serie de conocimiento y desarrollar algunas habilidades y omitir otros aspectos que ayudan a la verdadera realización personal. Es más lento y laborioso el ayudarles a ser personas críticas y autónomas que consiguen descubrir las herramientas necesarias para conocer el mundo en el que viven e intervengan activamente en él.
Trabajar todo esto en clase implica que sea un aula abierta a todo lo que en ella emerja, que todas las voces sean escuchadas, comprendidas, cuestionadas…y que se esté continuamente repensando sobre todo lo que en ella se hace y se dice.
Todo esto hace que la clase esté viva y en continua acción, conlleva movimiento, charlas comunes e individuales, diversidad de trabajos en un mismo momento y en un mismo espacio…todo lo contrario a lo que estábamos acostumbrados o habíamos vivido en nuestra etapa de estudiantes. Quizás por eso nos resulte complicado aceptar la ebullición, con el consiguiente ruido, que se crea en la clase cuando se trabaja con este fin por delante.

En mi clase veo día a día como ellos asimilan, trabajan con más interés y respeto todo lo que es significativo para ellos, como son curiosos cuando algo les interesa y cómo se activan cuando la realidad de la clase es cercana a ellos.





Yo intento conseguir todo esto:

• No dando una respuesta a sus preguntas, curiosidades, no transmitiendo conocimientos sin que ellos antes hayan elaborado un camino para llegar a estos. Ofrezco las herramientas, proponen maneras de buscar lo que necesitan, se plantean hipótesis, se debaten respuestas, se ofrecen distintas posibilidades y se argumenta la elección de alguna… Intento ofrecer un abanico de posibilidades para que caminemos juntos, busquemos la respuesta a todo aquello que nos preocupa o nos ocupa en ese momento.
• Intento dejar en evidencia que no todo es válido, que hay que saber elegir, que hay que criticar con argumentos todo aquello que no nos convence y que esto tienen que saber hacerlo discutiendo, argumentando, con lógica…siempre respetando las aportaciones de los demás y sabiendo escuchar lo que los demás nos quieren decir.
• Al trabajar con los demás aprendemos cómo actuar en sociedad, cómo defender lo que pensamos, aprendemos de los demás, los escuchamos…En nuestras asambleas y cuando trabajamos en pequeños grupos vamos aprendiendo todo esto día a día y vamos aceptando que los demás también tienen opinión de la que nosotros también podemos aprender. Aprendemos a ayudar y dejarnos ayudar, aprendemos a compartir y recibir de los demás, aprendemos a elegir, a debatir, adquirimos nuevos conocimientos y estrategias que nos ayudarán en el futuro y a desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de nuestras vidas.
EL AULA, UN ESPACIO PÚBLICO DE PERSONAS COMUNICÁNDOSE.
COMENTARIO ANA ZAPATA.



Coincido en que el fin de la educación es conseguir la realización personal de nuestros alumnos con todo lo que eso conlleva. También creo que ahí radica la dificultad de la verdadera labor del maestro. Resulta mucho más fácil el transmitir una serie de conocimiento y desarrollar algunas habilidades y omitir otros aspectos que ayudan a la verdadera realización personal. Es más lento y laborioso el ayudarles a ser personas críticas y autónomas que consiguen descubrir las herramientas necesarias para conocer el mundo en el que viven e intervengan activamente en él.
Trabajar todo esto en clase implica que sea un aula abierta a todo lo que en ella emerja, que todas las voces sean escuchadas, comprendidas, cuestionadas…y que se esté continuamente repensando sobre todo lo que en ella se hace y se dice.
Todo esto hace que la clase esté viva y en continua acción, conlleva movimiento, charlas comunes e individuales, diversidad de trabajos en un mismo momento y en un mismo espacio…todo lo contrario a lo que estábamos acostumbrados o habíamos vivido en nuestra etapa de estudiantes. Quizás por eso nos resulte complicado aceptar la ebullición, con el consiguiente ruido, que se crea en la clase cuando se trabaja con este fin por delante.

En mi clase veo día a día como ellos asimilan, trabajan con más interés y respeto todo lo que es significativo para ellos, como son curiosos cuando algo les interesa y cómo se activan cuando la realidad de la clase es cercana a ellos.





Yo intento conseguir todo esto:

• No dando una respuesta a sus preguntas, curiosidades, no transmitiendo conocimientos sin que ellos antes hayan elaborado un camino para llegar a estos. Ofrezco las herramientas, proponen maneras de buscar lo que necesitan, se plantean hipótesis, se debaten respuestas, se ofrecen distintas posibilidades y se argumenta la elección de alguna… Intento ofrecer un abanico de posibilidades para que caminemos juntos, busquemos la respuesta a todo aquello que nos preocupa o nos ocupa en ese momento.
• Intento dejar en evidencia que no todo es válido, que hay que saber elegir, que hay que criticar con argumentos todo aquello que no nos convence y que esto tienen que saber hacerlo discutiendo, argumentando, con lógica…siempre respetando las aportaciones de los demás y sabiendo escuchar lo que los demás nos quieren decir.
• Al trabajar con los demás aprendemos cómo actuar en sociedad, cómo defender lo que pensamos, aprendemos de los demás, los escuchamos…En nuestras asambleas y cuando trabajamos en pequeños grupos vamos aprendiendo todo esto día a día y vamos aceptando que los demás también tienen opinión de la que nosotros también podemos aprender. Aprendemos a ayudar y dejarnos ayudar, aprendemos a compartir y recibir de los demás, aprendemos a elegir, a debatir, adquirimos nuevos conocimientos y estrategias que nos ayudarán en el futuro y a desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de nuestras vidas.