martes, 3 de mayo de 2011

Las tierras altas y los pantanos



Desde la certeza de que lo único permanente es el cambio, Juan José López, maestro de colegio Serralavella de Ullastrell, nos expuso en la sesión del curso de proyectos de trabajo las ideas claves que sustentan su práctica y que le orientan en la toma decisiones del día a día de la vida de su aula. La cotidianeidad del aula se resiste a la aplicación de recetas técnicas. Las teorías educativas y psicológicas nos alumbran, pero es necesario una dosis de creatividad para resolver el día a día. Por eso agradecemos su esfuerzo por sistematizar estas ideas claves que orientan su quehacer educativo y por comunicarlas de forma tan clara. Su exposición nos lleva a reflexionar sobre cuáles son los principios pedagógicos, las ideas guías sobre las que se apoya nuestra práctica y que nos ayudan a tomar decisiones en nuestro trabajo diario A estas ideas el las denomina culturas educativas. Utiliza este término de cultura porque, además de aspectos que tiene que ver con el conocimiento, contiene otros no menos importantes como son las emociones y las relaciones con otros y la expresión de las mismas utilizando todos os lenguajes posibles.

Ocho son estas culturas educativas sobre los que pivota toda su práctica educativa:


La cultura de la acogidad de las identidades de los alumnos y alumnas.

No podemos olvidar nunca que un aula está formada por niños y niñas con una identidad propia, que a su vez forman parte de una familia con sus características únicas. Desde esta perspectiva de trabajo es fundamental la acogida en los espacios de aprendizaje de las identidades de cada uno teniendo en cuenta todos los ámbitos de la personalidad: emotivo-afectivo, cognitivo y relacional. Ellos y ellas son los verdaderos protagonistas de la vida del aula con todo lo que esto implica.
Algunas situaciones de aula que propician esta acogida son:
  • Las cajas de vida: cajas en las que cada uno o una recoge objetos que son y han sido significativos en su vida , que representa a personas o momentos importantes. Estas cajas nos permites adentrarnos en el mundo de cada niña, de cada niño, son una invitación a que se expresen, a que cuenten, en definitiva a incluir parte de su vida en la vida del aula.
  • Invitar a las familias a participar en el aula bien dentro de la actividad anterior o en otros momentos.
  • Presentación por parte del cada alumno de sus cuentos preferidos o de documentación elaborada para algún tema en concreto.
  • Los "tesoros de las vacaciones". Después de las vacaciones es un buen momento para compartir con los demás mostrando objetos de los lugares en los que se ha estado de vacaciones. Esto es otra ocasión para acoger las particularidades de todos. Además, la información que se aporta y los objetos que se muestran son una oportunidad maravillosa para generar nuevas preguntas y otras muchas situaciones de aprendizaje.
Y aquí nos recuerda Juanjo que, al igual que el dueño de la oreja verde del poema de Rodari, también a nosostros nos hace falta esa oreja pasa estar atentos a todo lo que pasa en el aula y a cada uno y cada una de los niños y niñas que viven en ella.

Un día, en el Expreso Soria Monteverde,
vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
salvo, la oreja que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.
Así habló el Señor de la oreja verde
aquel día, en el Expreso Soria Monteverde.

La cultura de la participación, el diálogo y la conversación cultural.

En esta aula llena de vida, el diálogo y la participación se vuelven fundamentales. No es un hablar por hablar sino una verdadera comunicación y una verdadera escucha de lo que cada quien puede aportar. El diálogo sirve para construir conocimiento juntos y también para construuir una didentidad común que nos define como grupo.

Las situaciones de aula que fomentan este diálogo pueden ser:

  • Tener un espacio en donde poder sentarnos de forma circular y en el que todos y todas podamos vernos, escucharnos y conversar en situación de igualdad. " Nos dejamos seducir por los relatos de los demás, nos implicamos en los interrogantes de de cada uno, nos dejamos llevar por los misterios, por las sorpresas".
  • Dialogamos para comprender, para comprendernos. El diálogo debe generar preguntas y buscar otras causas que expliquen las situaciones estudiadas. A veces, este diálogo surge o se desarrolla a partir de producciones de los propios alumnos y alumnas y , en ocasiones , es al revés.
La cultura de la evaluación de la realidad.
La realidad no está ahí solamente para ser conocida sino también para ser evaluada y sobre todo para tomar decisiones sobre ella. Por eso esta debe ser una idea base sobre la que plantear el trabajo del aula: aprender a evaluar para tomar decisiones.
Alguna de las situaciones de aula que pueden favorecer esta idea son:
  • Los niños y niñas del aula se plantean pintar una ballena azul en el muro de se escuela y surgen problemas e interrogante "¿ cuánto mide la ballena? ¿nos cabe en el muro? ¿ qué más cosas podemos pintar?"
  • "¿ Dónde están los animales peligrosos y venenosos del mundo?" y recurrimos a los mapas.
  • A partir de noticias que llegan al aula, plantear preguntas, y escuchar las que relizan los alumnos, por ejemplo "¿por qué matan a las ballenas?".
La cultura de la conciencia sobre el propio proceso de aprendizaje.
Es importante crear en los niños y niñas la conciencia de su propio proceso de aprendizaje, el qué están aprendiendo, como y para qué. La conciencia que sirve de guía para crear conocimiento sobre la realidad, sobre sí mismo y sobre sus propias capacidades de aprendizaje. Se trata de que progresivamente ellos vayan adquiriendo mayor responsabilidad sobre su aprendizaje.
Situaciones de aula que fomentan esta conciencia son:
  • ¿ En qué momentos crees que aprendes cosas?.
  • ¿ Qué hemos hecho para aprender?
  • Hacerles ver como en un proyecto sobre algo concreto también se aprenden otros contenidos y estrategias que les sirve para aprender en otros momentos.
" Es fundamental que el maestro conozca lo que los niños saben pero su obligación social es ayudarlos a llegar a lo que aún nosaben y prepararlos para ir mucho más allá de lo que el mimo sabe"
Liliana Tolchinsky

La cultura del aprendizaje relacional y el currículo integrado.

Desde esta perspectiva de trabajo se aborda el currículo centrándolo en los problemas, inquietudes o temas que conectan con los intereses vitales de los alumnos y establecen puentes con el mundo. Se busca ir más allá de la descripción de la realidad y llegar a la problematización de la misma. Lo importante es buscar los nexos, las relaciones de causalidad entre los diferentes aspectos que la componen.
Por ejemplo, los niños y niñas se preguntan a partir de la información sobre el terremoto de Haití "¿Por qué se han caído tantas casas? ¿Por qué han muerto tantas personas? ¿Por qué ha llegado tan tarde la ayuda?"


"Aquello que hay que enseñar se determina mirando la vida y el cómo enseñar, mirando al niño"
M.E. Wells


La cultura de la multicausalidad y la multiinterpretación de los acontecimientos. Aprender a comprender.
Como nos dice Edgar Morin, la realidad es compleja, los acontecimientos no tienen una única lectura ni interpretación. Aprender a comprender supone poder ver las diferentes opciones, los diferentes porqués, entender las causas que hay detrás de cada acontecimiento, los múltiples puntos de vista.

La cultura de plantearse preguntas y no solo buscar respuestas
.

Lo importante desde este enfoque no es solo encontrar las respuestas a los interrogantes que se plantean sino también aprender a elaborar preguntas cada vez más ricas , complejas y profundas. Aprender supone saber hacer preguntas.

En este momento Juanjo nos ilustra con unas escenas de la película Lugares comunes de Federico Luppi en la que el protagonista anima a sus alumnos, futuros enseñantes a mostrar y no a adoctrinar.

"Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar. Mostrar no es adoctrinar, es dar información pero dando también, enseñando también, el método para entender, analizar, razonar y cuestionar esa información. "

La cultura de proyectarse en el mundo. Los puentes y los faros.


Por último y no menos importante, la proyección de lo aprendido hacia el exterior. En este sentido, adquiere especial importancia la documentación elaborada dentro de cada proyecto. Cobra sentido el plamar, dejar huella, documentar todo el proceso y también el uso de diferentes medios para difundir toda esta información generada.

Y para terminar esta larga entrada , dos reflexiones que nos dejó Juanjo, una de Eistein y un poema de Goytisolo.


"La dificultad no radica en la aceptación de las nuevas ideas, sino en escaparse de las viejas".
A. Einsntein

No aprendas solo las cosas
piensa en ellas
y construye a tu antojo
situaciones e imágenes
que rompen la barrera
que aseguran existe
entre la realidad y la utopía.

Jose A. Goytisolo








No hay comentarios: