jueves, 25 de marzo de 2010
Blog Infantil Lope de Rueda
Antes utlizaba la Web del cole. De forma semanal, colgaba un artículo con noticias sobre la semana, pero esa sensación de comunicación unidireccional no me acababa de gustar. Aunque lo puse en marcha cuando empecé con mi grupo (3 años), este curso ha sido cuando le he dado utilidad.
Aquí en Alcosa no todos tienen ordenador en casa pero una media de 10 padres siguen el blog y están satisfechos con él (según los comentarios que publican), sobre todo, los padres y madres con los que no coincido en la entrada y en la salida por tener a su hij@ en el comedor o aula matinal.
He dividido el blog en secciones fijas como "Dibujitos con encanto", "Comunicación con las familias", "Álbum ilustrado" ... cada semana renuevo la información y cuando surge algo interesante lo cuelgo.
A mí la experiencia me está entusiasmando, creo que se le puede sacar mucho partido. Todavía tengo que investigar con su utilización en clase con los alumn@s, pero antes estoy trabajando con ellos el uso del teclado a través del registro de préstamo de biblioteca de aula, que lo hacen ellos mismos, para que se vayan familiarizando con el ordenador.
Mercedes Lasso
jueves, 18 de marzo de 2010
"IGUALEMENTE, MAESTRA DE INFANTIL"
Es por tanto que este blog es únicamente desarrollado de forma individual. Es un blog personal y de reflexión sobre mi trabajo y mis experiencias profesionales. Para mí, es muy importante porque recoge lo que era y lo que actualmente soy, profesionalmente hablando.
Junto con el desarrollo de este blog realicé la web del CEIP Maestro José Fuentes, donde se encuentran numerosas entradas (artículos) con mis aportaciones como docente y fundadora de la web.
Actualmente me encuentro desarrollando una Web de clase donde he dado a los familiares la opción de realizar artículos y aportaciones sobre el trabajo que hacemos en el aula y sobre las experiencias que en relación con el mismo tienen con sus hijos-as fuera del ámbito escolar.
En un futuro me encantaría disponer de ordenador (en condiciones) e internet en el aula para que los familiares puedan venir a publicar el contenido directamente con los niños y niñas, así como lograr más dinamismo en la Web de clase.
Muchas gracias por permitirme ser parte de este interesante proyecto.

domingo, 14 de marzo de 2010
Cultura digital
jueves, 11 de marzo de 2010
BENCLALU
*E.E.I.San José de la Montaña (Sevilla)
*CEIP San José de Calasanz (Sevilla)
*C.E.I.P. Vélez de Guevara (Sevilla)
*C.C Luisa de Marillac (Sevilla)
*C.R.A. María Zambrano (O Rosal, Pontevedra)
*C.E.I.P. Manuel Sieiro (Crecente, Pontevedra)
Nuestro objetivo es, entre tod@s, recopilar y crear textos tradicionales de la literatura infantil de tradición oral o editados y creados por grandes autores de la literatura castellana, utilizando un blog, como instrumento de trabajo colaborativo en el que participan las familias y el alumnado de los diferentes centros.
En el primer trimestre, cada centro ha elaborado dichos textos por su cuenta y los ha ido etiquetando según la modalidad textual.
A partir del segundo trimestre, la idea es crear finales para los cuentos, colgar textos sin concluir para que lo terminemos unos centros con otros de forma colaborativa y mediante actividades de "apadrinamiento digital", esto es, alumn@s de Primaria que tutorizan a l@s de Infantil, del mismo modo que hacemos con los procesos de escritura y lectura de textos impresos
Hasta ahora hemos colgado textos de elaboración propia con nuestro alumnado, trabajando fundamentalmente la literatura infantil y textos de tradición oral y del folklore a los que les hemos incluido ilustraciones bajadas de internet o elaboradas a mano y escaneadas posteriormente para meterlas en la presentación del texto creado o en la misma entrada del blog directamente.
Pensamos que cuesta un poco aprender a editar en diferentes formatos para colgar en el blog, pero poco a poco con ayuda de nuestras compañeras gallegas hemos aprendido nuevas técnicas que nos han ayudado a mejorar el blog y nos han proporcionado nuevas ideas educativas de actuación en él, ya que ellas, llevan varios años trabajando.
Estamos muy ilusionadas en seguir adelante y para no venirnos abajo, hemos hecho un plan de actuación de forma que haya una responsabilidad compartida para poder tener el blog actualizado al menos quincenalmente así como mantener correspondencia en el chat del blog o por e-mail entre l@s docentes que formamos parte del grupo y, de las familias que han decidido espontáneamente colaborar.
Respecto a los materiales y tareas elaborados a nivel de formación en grupo, citamos los siguientes:
*Calendario de actuación, con los compromisos respecto a nuestro trabajo.
*Primer chat de evaluación Benclalu, donde intercambiamos nuestras impresiones del trabajo realizado hasta ahora en él.
*Modelo de libro viajero, que se va a pasar a las familias.
*Coordinación entre los tipos de textos a trabajar para evitar repeticiones y fomentar la diversidad de textos.
*Planificar el calendario de publicación para lograr que el blog sea dinámico pero de forma flexible, de forma que puedan ser cubiertas la ausencia de publicación de docentes que tengan dificultades transitorias.
*Planificar la colaboración de la familia.
Podéis consultar en el blog los diferentes materiales a nivel de alumando, entre otros:
*Libros viajeros para textos cortos
*Poesías, canciones y adivinanzas elaboradas en gran grupo
*Retahílas
*Refranes
*Trabalenguas, cuentos y otros textos para intercambiar finales con otros centros
Fátima Azmani, coordinadora del grupo.
viernes, 5 de marzo de 2010
LLUVIOSA Y FRÍA TARDE EN EL ALCAZAR DE SEVILLA
Los participantes del curso “MATEMÁTICAS PARA VIVIR”, tuvimos la oportunidad de realizar una visita formativa al Alcázar de Sevilla. Durante este curso nos hemos centrado en los contenidos de geometría, por lo que estamos interesados en todo lo referente a formas espaciales, planos, mapas…. y en el Alcázar tenemos un amplio repertorio.
Un grupo de profesores de matemáticas tuvieron la cortesía de explicarnos las posibilidades del palacio para aprender geometría. Demostraron su entusiasmo y conocimiento, reconocido en el 2005 con el premio Joaquín Guichot por la elaboración de materiales para aprender geometría en el Alcázar.
Aunque congeladas y de una “pieza”, por el frío y la humedad, pudimos disfrutar de la belleza de nuestro más emblemático palacio. La geometría del Alcázar permaneció invariable, a pesar del frío.
miércoles, 3 de marzo de 2010
BLOG "MI CLASE DE INFANTIL"
Lo llamamos "MI CLASE DE INFANTIL". Lo que empezó siendo un blog de nivel de E.I., al cambiar de colegio al siguiente curso, se convirtió en un blog colaborativo, constructivista social en el que intervienen alumnado, familias y profesorado de dos centros de Sevilla: Benjumea Burín (Alcosa) y Vara del Rey (Tablada). En la actualidad participan las aulas de 4 años A y B del Benjumea y 4 años A del Vara.
Nuestro blog muestra parte de la actividad en nuestras aulas y un complemento a los contenidos de aprendizaje, pero la verdad es que es el reflejo del trabajo en equipo desde las perspectiva construtivista que continuamos realizado, programando juntas, diseñando actividades, elaborando secuencias didácticas ... ¿Cómo lo hacéis?, os preguntaréis. Pues muy fácil:tenemos abierta una página en Google Docs dónde escribimos las propuestas de trabajo, se corrigen, se añaden... y está a nuestra disposición en cualquier momento y lugar. Podéis ver aquí un ejemplo.
En la actualidad, completamos la oferta con un blog formativo dirigido a las familias de nuestro alumnado, que toma la forma de Escuela de padres, con un Libro virtual en el que pueden publicar todos nuestros lectores y con una página en facebook que tiene el acceso restingido a los padres y madres de nuestro alumnado.
Este es un proceso largo, lento, enriquecedor, que va pasando por sucesivas etapas según nuestros intereses, necesidades y evolución personal y profesional. Pero lo que os puedo asegurar es que ¡merece la pena continuar aprendiendo!