miércoles, 16 de febrero de 2011

NARRACIÓN SESIÓN 9 DE FEBRERO DE 2011, 5ª SESIÖN

MARISOL ANGUITA

Antes de iniciar la sesión nos propone que su discurso y los ejemplos de su práctica, las miremos desde el qué entiendo y cómo lo sitúo, dónde me desplaza, qué resistencias me emergen y cuáles no . “Mirad todo lo que yo os cuento, desde esta perspectiva porque es importante”.

Así, empieza Marisol a partir de las preguntas: ¿Por qué utilizamos el término de “tejiendo narrativas”? ¿De dónde venimos y dónde nos situamos ahora?

El trabajar por proyectos es un camino que se irá problematizando y haciendo cada vez más complejo

Inicialmente surgió la necesidad de escuchar las voces de los niños. Empezamos a hacer proyectos descriptivos, con un tema y a partir de ahí, necesitábamos preguntas que ayudaran a crear procesos más complejos. Se bifurcan los procesos, necesitamos otras voces que nos puedan enriquecer y dejamos entrar a padres, madres, artistas,... Además vivimos en un mundo donde no hay una única versión de las cosas.

Esto ha florecido, nuestra práctica ha cambiado mucho, se ha redimensionado, entran otras muchas cosas en juego. Ha teñido la vida de nuestras aulas: toda la vida del aula la entendemos como un proyecto.

Esta complejidad en la que me muevo es un horizonte desde el que nos inspiramos y hacia el que tenemos que ir caminando.

Hablamos de ir creando una trama de la vida, de comprender de una comunidad. Es una red de relaciones; todos los miembros de una comunidad ecológica, dice Capra, están comunicados. Lo que vamos generando en el aula es una trama de la vida. Mientras más hagamos crecer estas relaciones, más haremos crecer la comunidad.

Y, yo, como docente, ¿cómo intento provocar que emerjan los deseos, conocimientos, ideas, pensamientos,...?

Posibilitamos un tiempo y un espacio para ser y estar (todas las personas, no sólo los niños, todos con su bagaje)

Compartimos historias de vida y utilizamos como medio, entre otras cosas, las cajas de vida. Estas son cambiantes y forman parte de nuestra vida, nuestras biografías (estatura, número de pie,.., las relaciones con nuestros aprendizajes (un cuadro de Picasso y una foto). Todo forma parte de nuestra narración; al principio de crearlas no pensaba que tuvieran la repercusión que tienen para el grupo, para cada uno en particular y para mí. Hay muchos momentos en los que hacemos uso de nuestra narración: momentos colectivos, momentos de intimidad, nos llevamos nuestra caja de vida, las completamos y a veces surgen propuestas de ello. Se van tejiendo.

Para poder trabajar así, tendremos que eliminar la separación entre el otro y yo, que es la manera de conocer. Rompemos esas distancias con situaciones que generen que nos mostremos, además de las cajas de vida, los diarios de vacaciones (para contar lo que nos pasa cuando no estamos juntos; crean con las familias una documentación para compartir cuando vuelvan al cole). Todo esto necesita mucho acompañamiento por parte de los docentes.

De estos documentos salen nuevas preguntas (de un viaje a Tenerife surgió el estudio de los volcanes)

También creamos un espacio público, donde vamos relatando nuestra historia para que cualquiera que venga pueda interpretar qué estamos haciendo. Es un espacio narrativo que cuando llegamos al cole en 3 años está vacío y, donde cada curso que empieza lo comenzamos con las huellas del curso anterior: qué queda de recuerdo, lo que aún no está resuelto y podemos retomarlo, qué hay nuevo,...

En esa red de la que os hablo, serían los nudos.

Al principio no se pueden abrir muchos espacios a la vez, pero cuando avanzas en tus experiencias y sientes seguridad con lo que haces, surgen muchos proyectos de proyectos. Lo importante es ponerse a caminar.

Es importante ir generando identidad de grupo, e ir nutriéndola porque es lo que da fuerza para tomar decisiones, para investigar

Es necesario que hayan diferentes sistemas de representación en las aulas: diversos textos numéricos, textos que hablen del espacio, de leer y escribir, de diferentes formas de arte,...

Al principio, no sabemos qué hacer con lo que dicen los niños, no importa, tomamos nota de ello y volvemos después a ello; lo retomamos, preguntamos el por qué dijo esto, cómo podríamos intervenir sobre lo que ha dicho, etc.

En la medida en que nos vamos aventurando, avanzamos más o menos deprisa. Tenemos cada uno de nosotros que conocer cuál es nuestra manera de avanzar, es importante que construyamos nuestro camino.

Un ejemplo: en el aula seguimos con los piratas de los faros, con los planos y mapas y surge la pregunta: ¿a qué llamamos plano y a qué mapa?. Se trata de seguir enriqueciéndonos.

Y, ¿cómo se enriquecen temas entre sí, cómo se vinculan? Se trata de comprender la escuela desde las relaciones, desde la complejidad y no de la parcelación que dan los horarios y los libros de texto.

Para hacerlo de forma integrada, los niños hacen sus textos individuales de cómo ven las relaciones y hacemos un texto de relaciones del aula. Recuperamos con ello en qué nos hemos involucrado, quiénes somos, de dónde venimos, a dónde queremos ir.

Hacemos una reconstrucción en forma de conversación, que hace de motor y nos está guiando, es un tejido de conversaciones.

Surgen propuestas de trabajo, habrá interrogantes que no saldrán si nosotros no los generamos, no se hablará de arte si no somos nosotras quienes llevamos el arte al aula. El arte es un mediador que ayuda mucho porque es transversal.

Lo importante es, a partir de las propuestas que vamos haciendo, cómo vamos a construir, qué nos provoca trabajar sobre eso, qué nos puede decir, cómo se va a redimensionar para no ir nosotros con las actividades prediseñadas.

Y, ¿cómo vamos a dar cabida a todo eso otro que se está tejiendo? Al principio, hacíamos listados, pero era difícil establecer las relaciones, por eso se busca la forma de entramado, red. Cuando ellos dicen cómo relacionar y dónde poner las flechas o relaciones, lo dicen y justifican el porqué los unen. Elegir puede llegar a ser un destino.

Los itinerarios que se van constituyendo, se crean a consecuencia de transferir conocimientos de otras investigación (ejemplo: el fuego en los volcanes nos lleva a estudiar el descubrimiento del mismo en la prehistoria, que nos lleva a ver cómo se pintaba, qué números se relacionan con la prehistoria,...) Esos grandes misterios que nos acompañan a los seres humanos.

Nosotros acompañamos personas críticas que van construyendo sus propias versiones sobre el mundo y las personas

Otra forma de documentar es con la exposición (es el tejido en tres dimensiones). Hacemos visibles los procesos para comprender y para comprendernos (una espiral de la vida del mundo a la de las personas; las vidas del presente y del pasado,...) Sabemos cómo queremos acompañar, aunque no sabemos qué saldrá. Se trata de explicar al resto de la comunidad, esto es muy importante. Es nuestro trabajo, son las cosas en las que nos hemos hecho expertos y por tanto, se lo podemos contar al resto de las personas.

También podemos documentar con los performances y, ¿cómo pasamos de un reportaje a un documental?, cómo realizamos la narración con distintas voces, con distintas miradas, representaciones, etc.

No nos debe importar tanto el producto final, lo que realmente es importante es el camino, la trama en la que estamos

Llegados a este punto, Marisol considera que este es el momento de preguntar a los asistentes al seminario: ¿Qué os provoca todo esto?, ¿más rechazo o más enamoramiento?

Se establece un diálogo en el que intervienen algunos compañeros y compañeras. Juan expresa que durante toda la sesión se le han ido ocurriendo ideas para el aula, que todas esas puertas abiertas que tenía se le han ido aclarando, le ha ayudado a poder seguir... A tratar el tema de la muerte.

Susana tiene dudas con el tratamiento de la información con sus niños; le tiene esto desconcertada, porque sabe que no se trata de ofrecerle ella la información.

A lo que Marisol sugiere que de más opciones, que relacionen la información que tienen con otras. La esencia está en lo que nos interesa, no tenemos que abordarlo todo porque volveremos y recuperaremos. Lo importante es ver qué cosas les interesan y con qué las vinculan. No podemos perder el sentido de nuestro papel: no es no estar, es estar pero dando voz.

Marta plantea sus preocupaciones: se empieza por un tema y tiene la sensación que se le está yendo a otros. ¿La esencia de los proyectos es aferrarse al primer interés, provoco o no provoco?

Por supuesto, dice Marisol, tenemos que provocar y probar, puede que se enganchen o no. A lo mejor la primera pregunta es una escusa para empezar a caminar y lo que nos interesa es otra cosa.

Podríamos seguir, pero sale el avión hacia Barcelona y...

Nos queda aún mucho camino por recorrer, pero estamos en el proceso y seguimos en este modelo de aprender junto a otros.

Gracias Marisol por abrirnos nuevas perspectivas y andamiarnos en nuestra formación.



No hay comentarios: