jueves, 17 de marzo de 2011

SÍNTESIS ANÁLISIS CONVERSACIONES 3ª Y 4ª SESIÓN


1. En muchas de las conversaciones no aparece la intervención del maestro/a, bien por no quedar recogido, bien porque simplemente no lo hace y se deja que los niños/as hablen libremente sin ninguna dirección clara. En los casos en los que interviene no se aprecia cual es su intención. Y las preguntas que realiza el maestro/a son cerradas y simples.

Se valora que la intervención del docente es imprescindible y debe tener un propósito, una intención clara. Para ello será necesario que el docente tenga claro cuáles son los contenidos de valor, los propósitos que les guían, que tendrán que girar en torno a la identidad del grupo que aprende, que se respeta y escucha para consensuar ideas, planes, decisiones, es decir, a conocernos a nosotros mismos y a tratar de explicar y conocer el mundo que les rodea.

Los contenidos que consideramos de valor deben aparecer en nuestras aulas y de ello somos responsables los maestros/as, Si creemos que los números, los mapas, globos terráqueos, instrumentos de medida, etc.… deben estar presentes en el aula, tendremos que dar la oportunidad para ello. Algunos ejemplos de las conversaciones y prácticas en el que los números se hacen presentes son la agenda de teléfono, folletos, fotos de los números de las calles..... De la misma manera ocurre con la poesía (una de las prácticas analizadas), si queremos abordar este tipo de texto debe aparecer de manera habitual; comparándola con otras tipologías textuales, sin simplificar ni parcializar por la edad de los niños/as, escuchando recitar poemas, imitando los modelos de poetas consagrados, utilizando las herramientas que utilizan los poetas (Diccionario inverso de la lengua), etc.

No hay respuesta únicas, ni somos los maestros o maestras quienes debemos darla sistemáticamente como si fuéramos expertos en todo. Las respuestas hay que buscarlas juntos, con las ayudas que se requieran (familias, docentes, otros alumnos, expertos, buscando fuentes variadas…) No nos conformaremos con visiones únicas y cerradas, relativicemos las posturas tajantes y excluyentes.

2. Escuchar las voces de los niños es el camino para empezar a trabajar desde este enfoque.

Según lo que encontramos plasmado en la práctica, las maestras intervienen de forma directiva, aunque no encontramos datos suficientes en las transcripciones de conversaciones para saber si todos los datos los han ido aportando ellos o han surgido de las ideas previas del alumnado, preguntas surgidas, etc.
Para trabajar desde este enfoque tendremos que aprender a formular preguntas abiertas y complejas, animar a hacer hipótesis, devolver preguntas, ayudar a expresar ideas, ayudar a comprender…

3. Se considera que las conversaciones deben dirigirse a buscar formas y estrategias para resolver problemas, situaciones que van surgiendo; a hacer un plan y consensuar entre todos los pasos a dar.

Las preguntas rescatadas en las últimas conversaciones de aula tienen que ver con el conocimiento de ellos mismos y del mundo, ¿cómo hemos cambiado?, ¿cómo vuelan los aviones?, ¿somos igual que los animales?, ¿para qué sirve la hora?, ¿cómo se crean las nubes?, ¿cómo funciona un submarino?, ¿qué hace que el coche ande? Hay formuladas muchas preguntas, sin embargo no en todas las conversaciones podemos constatar qué hipótesis plantean qué pasos van a dar, hacia dónde les está llevando, cómo están abordando y resolviendo esas preguntas, etc. Quizás no se han plasmado en las presentaciones de la conversación o están pendientes de ser abordadas.

4. Es interesante establecer relaciones con otros temas que se están abordando, e incluso que se abordaron en otros momentos.
En muchas ocasiones tendremos oportunidad de retomar algo que ya se abordó anteriormente, incluso en cursos anteriores porque el aprendizaje tiene que ver con un tejido de relaciones…… Es el caso de los niños que necesitan retomar sus medidas de tres años para saber cómo han cambiado.

5. Debemos vincular los temas que surgen con la vida de nuestros niños y niñas. No siempre establecemos ese vínculo y no conseguimos conectar con sus vidas.
En la experiencia de aula donde se trata del miedo, el tema se aborda desde el miedo a personajes de cuentos, hubiera sido una gran ocasión para dialogar de los miedos reales que sienten cada uno de ellos y ayudarse unos a otros a afrontarlos.

6. Se advierte que hay temas interesantes que se dejan sin abordar.
Cuando surgen ideas de valor que no podemos abordar en un momento dado, deben tenerse en cuenta por parte del maestro. Es necesario que el docente esté atento y las anote para retomarlas en otro momento.
Escuchar las voces de los niños podría permitir conectar con los miedos de los niños y niñas, y seguramente con otras emociones. Sería una oportunidad para afrontar quiénes son y acoger sus identidades.

7. En la mayoría de los casos no se genera documentación durante la conversación.
Es importante que aprendamos a recoger documentación en relación a las conversaciones de nuestra aula, entorno a ellas debe girar el trabajo del aula. Es necesario tenerlas al alcance para retomarlo, compartirlo, y narrar la historia de nuestra aula.

Ampliamos el significado de la documentación más allá de los expuestos en las prácticas presentadas como murales, fotos, trabajos de los niños, etc. La documentación también es todo aquello que utilicemos para comprender, visualizar, aquello que estemos tratando de explicar para conocernos a nosotros y al mundo en que vivimos, mapas conceptuales, textos para representar sus hipótesis, gráficas, etc. Por ejemplo, en la clase que quiere entender ¿cómo han cambiado a lo largo de la vida? la documentación generada es la línea de la vida, que ha sido elaborada por los propios niños y niñas. También aparece en este aula la necesidad de la medida, lenguaje indispensable para explicar cómo son ahora y como han cambiado en relación a los 3 años. En el aula que trata de saber si la ballena azul es más grande que su colegio también aparecen otras documentaciones relacionadas con el proceso seguido, en este caso dibujos para planificar cómo van a medir los 30 metros de la ballena, pruebas para conseguir el azul oscuro con el que han de pintarla, etc.

8. Se genera una discrepancia entorno al significado de la palabra conversación. La conversación va más allá de un simple diálogo, se refiere a la suma de muchas conversaciones que nos ayudan a crear conocimiento, la conversación es un espacio de comunicación en el que se generan:

● lenguajes diferentes (científico, literario, artístico...)
● voces diferentes (maestra, niños/as, expertos, artistas, documentación, cultura...)
● intercambios de ideas
● nuevas conexiones con la realidad
● nuevas intenciones
● posibilidades para explicarnos, interpretar, tener deseos

“Aprender está relacionado con la elaboración de una conversación cultural en la que se trata de dar sentido (en la medida que conecte con las preguntas que dieron origen a los problemas que abordamos y con los interrogantes que los sujetos se plantean sobre sí mismos y el mundo) y a transferirlo a otras situaciones. Conversación que sirve de puente entre las identidades de los aprendices, los entornos de aprendizaje y la conexión que se establece con lo que se aprende”

Fernando Hernández

No hay comentarios: