miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Realidad o ficción? Conversación de aula. Juan Guinea

CONVERSACIÓN: EL CINE, ¿MENTIRA O FICCIÓN?

(Llevamos un tiempo hablando de cine. Películas que hemos visto, el cine mudo, la expresión corporal, las historias, versiones de libros, géneros cinematográficos, el maquillaje y caracterización… Al sacar el tema de los efectos especiales, surge esta conversación)

Elia: A unos niños les gustaba mucho superman y entonces, superman está “creado” por ordenador y entonces cogieron una capa, y ellos creían que cogiendo una capa ya volaban, y han saltado por la ventana.

Profe: ¿Y qué les ha pasado?

Elia: Yo no lo sé, porque no sé si era alto su piso o no era alto.

María: ¡¡Se rompería la cabeza!!

Elia: Lo que pasó es que se creían que era de verdad y no sabían que cuando se hace con el ordenador es como si fuera que está volando.

Irene: En la película que yo vi salían unos dinosaurios pequeñitos y luego unos grandes y eran todos de mentira, de efectos especiales.

Antonio Gutierrez: Yo vi un día una película que no me acuerdo como se llamaba, pero era enteramente de efectos especiales. Era de unos niños que tiraban un dado y en la casilla que te toque te dice algo y sale un animal peligroso en tu salón.

David: En la película de Roma cuando la quemaron, era ketchup. No quemaban la ciudad de verdad, era una ciudad de mentira y era ketchup.

Antonio L.: El Ketchup se usa para la sangre, no para quemar!

Rocío: Roma! Pues yo sé escribir Roma, sé leer Roma…

PRofe: David está diciendo que vio una película de Roma, y esta ciudad hace muchos años se incendió, y cuando quisieron recordarlo en una película, no quemaron la ciudad de verdad, sino que lo hicieron con una maqueta.

Carmen Z: Entonces la quemaron, pero de mentira.

PRofe: ¿Y está bien decir mentiras?

Julia: Es que las de las películas si valen, pero las que decimos nosotros no.

David: Claro porque no vas a hacer una película de Roma quemando la ciudad de verdad, entonces para hacer la película hay que hacerlo de mentira, si no no se puede hacer.

Antonio L. Es que una mentira no es hacer una cosa que en realidad no es de verdad, una mentira es DECIR una cosa que no es verdad.

Rocio: Que es ficción! No mentiras…

Profe: ¿Y eso que significa?

Rocío: Que no son cosas de verdad. Y que nosotros vemos la película y sabemos que no es de verdad, no nos están engañando.

Carmen: Cuando yo juego en casa a “vamos a contar mentiras” Si se pueden decir mentiras, pero porque todos estamos jugando a lo mismo y son mentiras de risa.

Domingo: Pues profe, podríamos hacer una película con un dragón de mentira que hagamos nosotros, como en Art Atack, y que parezca que es de verdad, y así asustamos a los padres.

(Nos pareció buena idea y seguimos hablando de cómo podíamos hacer el dragón…)

Después de esto, hemos realizado el dragón de papel maché y le hemos ido añadiendo detalles que hemos considerado oportunos para darle más realismo: cejas, escamas… Entre todos hemos decidido qué tipo de película queríamos realizar (un poco de “susto”, un poco de risa y algo de amor al final) y hemos elaborado el guión. Qué ocurriría, dónde, qué tipo de música utilizaríamos de fondo…

martes, 28 de febrero de 2012

TAREA 2: PRÁCTICAS DEL AULA. Carolina Escudero Doñoro

Tengo una
clase de tres años, a principio de curso, los alumnos/as llevaban a clase
juguetes, cuentos... de sus casas, me dí cuenta que en asamblea, los mostraban
a los demás y explicaban porque lo habian traido, cómo era, cómo se jugaba....
pensé que sería una buena idea para trabajar la acogida de las identidades; ya
que esos juguetes forman parte de sus vidas y están dando lugar a que nos
conozcamos mucho mejor y qué surjan contenidos de valor.
De ahí
surgió la caja de los tesoros, en esta caja los niños/as dejan todos los
días sus juguetes para compartirlos con
los demás.

Seño: ¿Qué tesoros hemos traido hoy? (Coloco la caja de los
tesoros en medio de la asamblea para que vayan metiendo sus tesoros).

Alba: Yo no he traido ninguno

Daniel: Yo traigo dos coches, mira uno y dos. Este se llama
rayo y aquí es pequeñito pero es muy grande y es rojo y corre muy deprisa y es
el más rápido y hace así ruuummmm. Y este es el macarra que corre también más
rápido y es de hierro y es muy fuerte.

Ángela: Yo tengo un Budy vaquero, se tira de esta cuerda y
habla solo, como en la pelicula.

Giulia: Yo he visto esa pelicula.

Sara: Sí, y yo se llama Toy Story.

Todos: hablan todos a la vez diciendo que ellos también la
han visto.

Seño: ¿Puedes tirar de la cuerda para que lo escuchemos?

Ángela: Sí (tira de la cuerda y lo escuchamos). Hay que
tener cuidaito porque si tiras muy fuerte se puede romper, por eso hay que
tirar flojito, como yo.

Lola A: Yo traigo una bolsa con muchas letras. (Va sacando
de una en una). Mira esta es una letra, y esta es otra, y esta otra.

Seño: ¿Para qué sirven las letras?

Lola A: Las letras sirven para escribir

Laura: Sí, mi hermana escribe muchas letras, cuando hace los
deberes, porque ella es grande.

Carlos: Y mi mamá.

Julio: Mi hermana que se llama Ana también lee las letras.

Pepe: Mira seño estas son mis manos aquí estan las letras
que tu escribistes y estas letras dicen Pepe.

Carmen: Hay también estoy yo.

Todos: Y yo.

Adrián: Seño, pues yo no sé pintar mi nombre.

Alberto: Yo tampoco

Seño: ¿Qué podemos hacer?

Pepe: Si tú pones las letras las podemos aprender.

lunes, 27 de febrero de 2012

TERCERA PROPUESTA DE TRABAJO. Carolina Escudero Doñoro.

Narración de una
conversación/es relevante/s en el aula que forme parte de algún proyecto de
investigación en el aula.

En mi clase de 3 años, estamos trabajando sobre el proyecto del nombre propio, (que surgió de varias conversaciones y actividades como: la caja de los tesoros, caja dónde ellos
dejan juguetes que traen de casa para compartirlos con los demás, y el mural de
nuestras manos); concretamente, en este momento, estamos profundizado sobre el
origen de nuestro nombre a través de un “libro viajero” en colaboración con las
familias, donde tienen que escribir el motivo por el cual le pusieron su
nombre. Por ello surge la siguiente conversación:

Seño: ¿Por qué todos tenemos un nombre?

Pepe: Porque nos los han puesto nuestros padres y madres.
Porque hemos nacido de la barriguita de mamá y cuando nos han visto me ha
dicho, bueno a este niño le voy a llamar Pepe Bernal Gómez.

Seño: Ah, ¿por eso te llamaron Pepe?

Pepe: Porque tenía la nariz muy graciosa me han puesto Pepe.

Adrián: Porque si hay un nombre aquí podemos jugar todos
juntos.

Seño: ¿Eso que quiere decir?

Adrián: Sí, un nombre en la clase, ¿te acuerdas cuando pusimos
todas las manos llenas de pintura y todos jugamos con todos los juguetes? Y
tenemos una caja de los tesoros, tú nos dijiste que eso era que somos
importantes y que podíamos ponernos un nombre.

Seño: ¿Y qué significa ser importantes?

Adrián: Qué jugamos todos juntos, porque tenemos una caja de
los tesoros y somos amigos con muchos nombres.

Daniel: Sí, hay un nombre que se llama pistola.

Pepe: Porque a mí me gusta jugar con pistolas de agua.

David: A mí no me gustan las pistolas porque dice mi papi
que son feas y matan.

Daniel: Podemos poner el nombre de “cars”, mira el Alemán,
Rayo, Jef.

Ángela: Yo creo que podemos dejar una tortuga en el cole.

Adrián: A mí me gustan las pistolas de agua.

Alejandro: Nos podemos llamar fuego.

Daniel: No, sólo coches.

Alberto: Coches de fuego.

Alejandro: No, coches de fuego no, sólo fuego.

Adrián: Nos podemos llamar coches de carrera.

La conversación se cortó; cómo no conseguimos ponernos de
acuerdo, volvimos a retomarlo otro día. Les leí la conversación y surgió la siguiente:

Adrián: Yo dije coches de carrera.

Lola. A: Yo quiero pistola de agua.

David: A mí me gusta: los tres cerditos.

María: Yo quiero pistolas de princesas.

Laura: A mí me gusta: el gato con botas.

Rafael: Yo tengo una pistola de policía.

Lola.C: A mí me gusta: pistolas de princesas.

Seño: Me parece muy bien que todos demos nuestra opinión y
digamos el nombre que nos gusta más, pero, creo que nos tenemos que poner de
acuerdo y elegir un nombre para la clase.

Adrián: Seño, pero si nos estamos poniendo de acuerdo.

Julio: Yo me pongo de acuerdo con Alberto, porque me parece
bien el nombre que ha dicho Alberto.

Seño: Y, ¿qué nombre dijo Alberto?

Julio: Coches de fuego.

Adrián: Yo me pongo de acuerdo con Dani.

Seño: ¿Qué nombre dijo Dani?

Adrián: Creo que coches.

Aquí se vuelve a
cortar la conversación, decir que, aunque todavía no hemos llegado a un
acuerdo, creo que estamos en el camino y surgirá de un momento a otro.

¿Qué maestra quiero ser? Susana Montalvo Periane

Mis reflexiones en torno a la maestra
que quiero ser se han ido modificando fruto de la formación en los proyectos a
lo largo de los meses. En un primer momento me desbordaba la idea de que tenía
que saber de todo, y sigo pensando que mi cultura general debe crecer y mejorar,
aunque esto ahora no me limite a la hora de trabajar ciertos contenidos en el
aula. Desde esta perspectiva asumo un rol investigadora como docente, no solo
respecto al proceso de aprendizaje de los niños, sino también al mío propio. Pero
ahora me sitúo desde una mirada nueva. Y esta mirada me lleva a querer ser una
maestra que enseña a aprender. Por eso cada vez estoy más pendiente de intentar
conocer las concepciones que tienen mis alumnos respecto a lo que les rodea,
respecto a sus vivencias, emociones, y respecto a lo que trabajamos dentro del
ala, por supuesto. Trato de escuchar más, y mejor, de mirarles y redescubrirles,
de ver sus avances, sus movilizaciones, sus conflictos, sus respuestas, su
proceso. Quiero ser una maestra que enseña a aprender en una escuela abierta al
mundo y a la vida.

2ª conversación. Susana Montalvo Periane



La narración que
presento pertenece a un grupo de 3 años de edad, y quiere ser la continuidad de
la conversación subida en la primera tarea. En la anterior conversación, se
despertaba el interés hacia las cebras, a partir del cuento de “La cebra Camila”
que habíamos leído en el momento del cuento semanal, a partir de ahí, ha
surgido todo esto…

Este interés nos llevó a encontrar infinidad de cosas de cebra por todos lados, ya que hay
muchas cosas rayadas que nos rodean. En nuestras asambleas salían
espontáneamente cebras en pijamas, sábanas, y hasta en la calle. Hablamos sobre
el paso de peatones… pero todas eran Camila, que era a quien mejor conocíamos,
¡claro! En este momento vi la necesidad de que entendiéran que la Cebra Camila formaba
parte de un imaginario colectivo, los cuentos, y empezar a trabajar el objetivo
de distinguir entre la realidad y el mundo fantástico, acercándonos a las
cebras de verdad.

No sabíamos a penas nada sobre ellas, me di cuenta de esto, a partir de una conversación que
tuvimos donde no nos poníamos de acuerdo en si corrían o no, lo que nos llevó a
nuestra primera pregunta. ¿Las cebras corren? Además Rosa nos
contó que había visto en el ordenador a un cocodrilo que se comía una cebra, algo que nos dejó
perplejos. Pablo preguntó, ¿Pero cómo va
a ser que un cocodrilo que está en el agua se coma una cebra? Y a partir de
aquí, nuestras conversaciones sobre las cebras nos han llevado a aprender
muchas cosas sobre su vida en África, en el Serengueti

Releemos conversaciones anteriores y nos disponemos a ver el vídeo que aporto de youtube
con fragmentos que narran la vida de una cebra desde que nace, creo que nos
ayudará a responder ambas cuestiones. Viendo el video va surgiendo lo
siguiente:

Miguel: no corren porque se caen.
Susana: ¿pero tú has visto el vídeo?
Miguel: sí, pero me da igual.
Manuel C: yo he visto que sí corren
Pablo: sí corren porque las hemos visto en la
tele
Susana: ¿y por qué corren?
Miguel: yo no sé que corren (sigue reivindicando
desde las primeras conversaciones)
Susana: pues lo estamos viendo todos menos tú.
Proseguimos el visionado, y lo detengo:
Susana: atención, ¡duermen de pie!, ¿eso por
qué será?
María A: ¡porque es una cebra! La gente en su
cama
Miguel
nos lo representa, pero se tumba, algunos le dicen que así no, María nos
enseña su idea y después todos la imitan.

Seguimos visionando el video, ahora detengo
en…
Susana: ¡Vaya! Cuando llueve, ¿nosotros qué
hacemos?
Alberto: corremos a casa y nos cambiamos de
ropa.
María A: cogemos un paraguas.
Rebeca: nos bañamos en la bañera
Susana: las cebras corren, pero también pueden
nadar.
Vemos la parte en la que la cebra cruza el
río:
Pablo: ¡no te la comas!
Miguel: ¡Lo ha conseguido!
Todos lo
celebran… Acto seguido se ve como otra
cebra no tiene la misma suerte y el cocodrilo sí la atrapa. Todos miran muy
atentos, y algo perplejos, algunos se tapan los ojos. Miguel se muestra
contrariado aún con lo de si correo o no.
Miguel: es que si corre se hace pupa…
Aitana: ¿Ves cómo corre? ¡Claro! Porque si no
corre se la come el cocodrilo.

Días después…
Susana: ¿qué hemos aprendido viendo el vídeo?
María A: que duermen de pe, que olían a su
mamá
Antonio: que un cocodrilo se come a la cebra
Alberto: y nadan
Miguel: corren despacito porque si no se hacen
daño
Manuel P: no, a las cebras no se hacen daño ni
pupa, ¡tú te haces daño!, los niños se hacen daño.
Susana: pues de las dos preguntas que nos
habíamos hecho, ya podemos responder algunas por lo que hemos visto en el
vídeo: ¿corren las cebras?
Casi todos menos Miguel: ¡SÍ!
Susana: ¿y por qué puede a veces comerse un
cocodrilo a una cebra?
Inés: por no nadar rápido
Pablo: tienen que nadar súper rápido.
Alberto: y mueven sus patas debajo del agua
Susana: ¿y por qué estaba en el agua?
Pablo: porque iba a pasar al otro lado
Aitana: a comerse hierba
Pablo: cuando la primera cebra, que pasó, casi
se la comió
Cristian: sí, un cocodrilo se come a una
cebra, y después a otra gente
Pablo: y a otros animales
Seguimos con el
vídeo, lo detengo en la parte en que tiene un año y empiezan a compararse.
Rocío habla de su hermano que tiene un año, los pequeños de un año no pueden ir
solos a los sitios, y necesitan mucha ayuda, algunos a penas andan, nada que
ver con la cebra. Después conversamos sobre sus juegos.
Susana: ¿por qué pensáis que jugarán así,
dándose mordiscos?
Alberto: porque les da igual darse bocados
Pablo: algunos animales juegan “de su manera”
Aitana: mi madre dice que se dan bocados
porque juegan así, y se dan bocados.
Comentamos como jugamos nosotros, y que no nos
gusten que nos den bocados ni en el cuello, ni en la cabeza, ni en las manos, a
nosotros /as no nos gusta jugar de cebras, aunque a veces lo parezca.
Rosa: ¿y
por qué el cocodrilo se ha comido a esa cebra?
Pablo: lo que yo antes he dicho es verdad, que
se come a la segunda cebra
Antonio: los cocodrilos se comen a las cebras
Manuel C: he visto a un cocodrilo que se come,
no a una cebra que se come (él mismo se corrige, puesto que antes dijo lo
contrario)
Miguel: es que yo no quiero que se lo coma…
Inés: ni yo tampoco
Susana: ¿te ha dado pena?
Manuel P: no pasa nada… (consolando)
A los días retomamos la pregunta de Rosa ¿por
qué comen cebras los cocodrilos?
Aitana: comen carne
Rocío: y los leones y las leonas
Manuel P: yo también como carne, de pollo
Antonio: y yo la pizza entera
Susana: ¿y eso es carne?
Pablo: ¡no!
Aitana: y yo también como carne, y mi padre es
un cara dura porque se come toda la carne también. Me como la comida, la carne
de cebra no, la de los platos.

Hemos dramatizado
situaciones, y también hemos recreado un escenario llamado “el Serengueti de
África” para jugar con las cebras en la mesa de los proyectos.

Vemos otro video
donde se ve a la cebra perseguida por leones, en uno de ellos se ve
defendiéndose y dándole una coz al león, y le pone el ojo morado.
Muchos se alegran
por la cebra, Rosa, inquieta me pregunta:
Rosa: pero la
cebra… ¿es buena o es mala?
Susana: ¿tú que
piensas?
Rosa: no sé (se
encoge de hombros)
Susana: pues
piénsatelo, yo pienso que es un poco buena y un poco mala
VÍNCULO VIDEO

Después vemos
otro vídeo del Serengueti, donde se ven los animales que viven en la sabana
africana, sale un cartel en inglés, lo paro y lo leo: CUIDADO, NO DEBEN SALIR
DEL CAMPING, LOS ANIMALES PUEDEN ATACAR A LOS HUMANOS.
VÍNCULO VIDEO
Pablo: no sabemos quiénes son los humanos.
Rosa: tendremos que investigarlo
Ya nos salió este tema anteriormente, cuando
Rocío trajo el cuento de la Sirenita y lo leímos en clase. Hablaba de los
humanos, y dijimos esto:
Juan: los humanos viven en unas casas que
parecen pisos
Aitana: a mí me parece que los humanos viven
en unos ríos
Rocío: salen en la TV, que están arriba y
buscan a la sirenita
Hablo: los humanos si son malos viven en la
casa de la bruja, y si son buenos viven
en otra casa
Inés: son cocodrilos que viven en la casa de la bruja mala
Pablo:¡Si! ¡Son los cocodrilos! Yo no me
acordaba… pero si los humanos usan
tenedores, y debajo del agua no hay comida… ¿para qué utilizan un tenedor?
Viendo el video, y algunas semanas después,
ahora dicen esto:
Susana: ¿quiénes son los humanos?
Inés: la gente
Aitana: mi madre ha dicho que en la TV ha
visto un humano pero yo no lo he visto porque era muy pequeño
Pablo: la gente no puede ser porque la gente
es buena
Rocío: es una persona, que quiere casarse con
otra persona
Miguel: ¿y con otros animales?
Susana: ¿cómo va a ser eso, los animales se
casan?
Muchos de ellos: no
María A: a los humanos, un cocodrilo se los
come
Cristian: los humanos son unos animales
Pablo: ¿tú has pensado qué son los humanos?
(se dirige a Susana)
Susana: sí
Sonia: ¿quiénes son?
Susana: prefiero no decíroslo, y que lo
investiguemos juntos, podemos preguntar en casa, a ver si nos ayudan.
Escribo
un mensaje a la familia en nombre del grupo:

Queridas familias, en esta ocasión nos ponemos en contacto con vosotras y vosotros
porque en un video que estamos viendo del Serengueti, hemos leído un cartel en
el que dice: ¡CUIDADO! NO DEBE SALIR DEL CAMPING, LOS ANIMALES PUEDEN ATACAR A LOS HUMANOS.
Eso de los humanos nos ha salido en otras conversaciones, pero no llegamos a ponernos de acuerdo en qué son, así que hemos pensado que vuestra ayuda nos sería muy útil.
Os pedimos que en el cuadro inferior peguéis imágenes de humanos porque seguro que al verlas todas juntas, salimos de dudas. Cuanto más variadas sean las imágenes, ¡MEJOR!, así que, ¡sed
atrevidos en edades y colores, por favor. No hacen falta demasiadas, con un
máximo de 4 es suficiente, pero eso sí, necesitamos esta información, así que
por favor, ¡devolvedla cuanto antes!!
¡¡¡Muchas gracias!!!!

Ahora mismo estamos a la espera de las respuestas sobre los humanos, para continuar posteriormente y retomar la pregunta de Rosa, de por qué comen carne de cebra los cocodrilos y conectarla con los alimentos que nosotros ingerimos, ¿comemos carne nosotros? Puesto no hemos profundizado aún en esto y no nos ponemos de acuerdo en si comemos carne o no. Lo haremos en colaboración con las familias de nuevo, para adentrarnos en el conocimiento de nuestra dieta, y en clasificación de animales carnívoros, herbívoros y omnívoros.

Mª Mercedes Moragues Ordínez

Voy a presentar el inicio del nuevo Proyecto que los tutores y profesores de 5º de Primaria queremos llevar a cabo enlazando con la festividad del "Día de Andalucía".
Hemos motivado a los niños para ver si a ellos les interesaría realizar un "VIAJE POR ANDALUCÍA" y han dicho que sí.
En el diálogo le hemos preguntado que a dónde les gustaría ir. Algunos han dicho que les gustaría visitar la Mezquita de Córdoba, otros querían ir al Rocío, o a la Sierra de Grazalema....
Luego le hemos dicho que se agruparan por parejas o grupos de cuatro según sus intereses.
A continuación han comunicado a sus compañeros sus lugares elegidos dando las razones del por qué.
Como había algunas provincias de Andalucía que no habían sido elegidas les invité a investigar sobre ellas y a que hicieran un recorrido parándose en algunas de las que no conocían.
Están iniciando este "VIAJE PARA CONOCER NUESTRA ANDALUCÍA" que así es como tras el diálogo le han querido poner de título, pues han dicho que quieren conocerla para tener más cultura, para quererla, para estar orgullosos de ella, porque les importan sus raíces y para valorarla más.
Estan investigando sobre este gran viaje que les gustaría realizar y tienen que hacer entre otras cosas, un diario del viaje desde el día que saldrían al que volverían, indicando qué llevarían, cómo irían, dónde se alojarían, qué comerían, cómo pagarían, horario de visitas.....
Lo van a trabajar en las áreas de Lengua, matémáticas, C. Medio...
Esperamos aprendan bien y que sigan disfrutando con este nuevo Proyecto.

domingo, 26 de febrero de 2012

Mª Ángeles Sánchez-Malo Mena. Tarea 1. Reflexión de textos.

Los proyectos, tejido de relaciones y saberes y Síntesis Final
Al leer los textos he tenido la sensación de que aún me queda mucho camino por
recorrer, he leído sobre ello y he intentado llevarlo a cabo en el aula lo mejor posible pero me parece a mí que todavía es insuficiente, que hay aspectos en los que podría mejorar.
Nada más empezar a leer me engancha la acogida de identidades, me he propuesto llevarla a cabo en el aula ya que creo que es fundamental para crear un buen grupo clase en el que todos nos conozcamos y nos respetemos.
Por otro lado me parece fundamental escuchar a los alumnos con sus intereses, es mucho más enriquecedor para todos no tener una clase cerrada en los libros donde solamente las editoriales nos dicten un camino, creo que hay infinitud de formas de llegar al destino que nos
propongamos, entonces, mejor seguir uno motivador para los alumnos.
Una de las dificultades que me he encontrado es gran cantidad de información que nos interesan y apartamos para recuperarlo más adelante. Son tantas que me resulta difícil determinar qué podría retomar y que es mejor dejar apartado. Intento escoger las que están relacionadas con el mundo que vivimos, pero sigo con la incertidumbre de si estaré acertando…
Por último unirme a toda esa gente que piensa que otra escuela es posible, una escuela de experiencias, creativa, relacionada con la vida.

domingo, 19 de febrero de 2012

SOBRE LAS CONVERSACIONES DE LA TAREA...

¡Hola chicos y chicas!

Ante todo, agradeceros enormemente vuestras aportaciones al blog y vuestro trabajo. Hemos visto que estais intentando incorporar muchos aspectos de los que estamos compartiendo en nuestras sesiones de trabajo y que se dibujan un gran número de posibilidades.

Me gustaría pediros, si es posible, que pudierais aportar un poco más de análisis de vuestras conversaciones, tal como se pedía en la propuesta de tarea, creo que se limitan a transcribirlas y no se muestra su continuidad o su planificación.

También me atrevo a pediros que leais los comentarios que hemos hecho a algunas de las entradas, creo que pueden orientar sobre las posibilidades que se abren y sobre lo que os estoy comentando. También puden ayudar en los aspectos que debeis analizar cada grupo para la sesión final.

Miles de gracias de nuevo, Antonia

miércoles, 15 de febrero de 2012

GEMA NÚÑEZ VELÁZQUEZ. Práctica de aula 2.

Desde el trimestre pasado en mi clase estamos conociendo e investigando la edad media. A partir de los castillos hemos ido descubriendo diferentes aspectos de la misma, a cerca de cómo se vivía, del arte, etc. los niños han ido trayendo bastante información, fotos, muñecos, etc. y a partir de ellos hemos ido desarrollando distintos itinerarios en torno a esta época. La semana pasada uno de los niño trajo un muñeco que era un caballero con armadura (los caballeros es un tema que les atrae bastante y del que están hablando continuamente) y a partir de la observación del mismo surgió una conversación bastante interesante acerca de la dureza del hierro:

- OSCAR: Es que como es un caballero tiene que llevar una armadura porque sino le hacen daño.

- IRENE: Y también lleva una espada, que es muy peligrosa.

- OSCAR: Si y también tiene un escudo.

- YO: ¿Y para qué llevan todas esas cosas?

- HELENA: Pues para protegerse seño.

- ISRA: Y para luchar.

- DANI: Y para que no le claven la espada.

- MARCOS: Pero en el ojo si le pueden dar y por eso se ponen una cosa de hierro, se la ponen encima de los ojos y así no le pueden dar porque si le dan en los ojos no ve.

- DANI: ¡Eso es una visera!.

- YO: ¿Y donde está la visera? (señalando el muñeco que Marcos tiene en la mano y que está mostrando a la clase).

- DANI: En el casco, pero en la visera tiene un agujero para ver y a lo mejor por ahí pueden clavarle la espada, y entonces le da en los ojos y los deja ciegos y los mata.

- YO: ¿Y cómo lo solucionarían?.

- DANI: Pues agachándose, o puede dar un salto, da una voltereta y cae detrás y ya no pueden darle.

- - ALGUNOS: ¡Eso, eso, saltando por encima!.

- DANI: Pero seño en el hombro tiene también un agujero y por ese agujero pueden clavarle la espada, o también puede romper el hierro de la armadura porque yo ví una película que Atila con una espada rompía el hierro y lo mataba al malo.

- HELENA: Eso es mentira, el hierro no se puede romper.

- DANI: ¡No! Es verdad porque yo lo ví en una película y rompía el hierro de la armadura con una espada porque era muy fuerte.

- YO: (dirigiéndome a la clase) a ver ¿qué pensáis? ¿se podrá romper una armadura de hierro?.

- HELENA: No seño, mira esto es de hierro (toca las patas del banco) y esto está muy duro esto no se puede romper.

En ese momento empiezan todos a buscar cosas de hierro por la clase, las patas de las mesas y las sillas, el cajón del caballete, etc. De repente tocan el radiador que está medio roto y se levanta un poco.

- NATALIA: Seño esto es de hierro y si se rompe.

- HELENA: Pero es que está roto. Pero no se puede romper.

A partir de ese momento todos empezaron a moverse y la conversación se acabó porque estaban bastante revolucionados. Todavía no se muy bien por donde vamos a continuar pero me gustaría seguir trabajando la dureza del hierro y aprovechar el interés que han demostrado a partir de las armaduras. De momento hemos buscado diferentes cosas en la clase que son de hierro y hemos comprobado que no es fácil romperlo y que no se puede moldear y a partir de aquí quiero seguir investigando esta vía.

domingo, 12 de febrero de 2012

CONVERSACIÓN AULA 3 AÑOS. ANA ZAPATA

Seguimos hablando e investigando sobre nuestro cuerpo. Del comentario que hace uno de los niños “todos podemos ver porque todos tenemos ojos”, surge esta conversación.

¿Todo el mundo puede ver con los ojos?

LEO.- Sí, porque todo el mundo tiene ojos.
BLANCA.- Menos los ciegos.

¿Quiénes son los ciegos?

BLANCA.- Los que no ven y se chocan.

¿Conocéis alguna persona ciega?

GONZALO.- No ven ni la pelota, ni nada y tenemos que darle la mano.

¿Para qué tenemos que darle la mano?

RAÚL.- Para que no se choquen

¿Y si van solos?

BLANCA.- Pues se chocan.
LEO.- Sí pueden ir solos, hacen con el pie pon, pon, pon y siguen.

Para saber si nos podemos mover sin ver, decidimos andar como los ciegos, tapamos los ojos a algunos niños y hacemos que se muevan por la clase libremente. Después preguntamos cómo se siente cuando andan sin ver.
¿Cómo te sentías?

LEO.- Que no podía ver, no tenía miedo porque soy valiente.
BLANCA.- Bien porque tenía miedo.
GONZALO.- (No terminó el recorrido, quiso destaparse los ojos, se mostraba con mucho temor diciendo que no quería jugar más a eso, tenía las lágrimas saltadas).

¿Te ha gustado?

GONZALO.- No, no me ha gustado chocarme, porque dice mi papá que los ciegos se chocan mucho. Tenía miedo, tenía miedo de chocarme.

¿Tú qué piensas cómo se sienten los ciegos cuando andan por la calle?

GONZALO.- Mal porque les atropella un coche.

Les cuento que todas las mañanas voy a desayunar con mis hijos y el profe Juan a una cafetería que hay enfrente del colegio. Siempre cruzamos por el mismo paso de cebra y más o menos a la misma hora. Casi todos los días nos encontramos con una chica ciega que viene andando por la acera de enfrente y nos sorprende a todos como no se choca y además se detiene cuando llega a la altura del paso de cebra para cruzar. Siempre nos preguntamos: ¿cómo que no se choca con nada de lo que hay por la acera? ¿Cómo sabe que está ahí el paso de cebra? ¿Cómo sabe cuando tiene que cruzar si no ve los coches que se acercan?...

BLANCA.- Los señores ayudan a los ciegos, les ayudan para que no se choquen o también las señoras.

Comentamos esto como una posibilidad, como una ayuda para estas personas.
Hacemos que niños con los ojos cerrados anden por la clase con los ojos tapados ayudados por otros, cogidos de la mano y siguiendo lo que los otros les dicen.
¿Y si no hay personas que te ayuden en algún momento?

GONZALO.-Con un bastón.
Barajamos esa posibilidad y hacemos que niños anden por la clase con los tapados y ayudados por palos que hacen las veces de bastón.

Pueden observar que de esas dos maneras no se chocan y andan más seguros que cuando se movían sin ayuda por la clase con los ojos tapados.

BLANCA.- Los bastones de los ciegos son blancos.
GONZALO.- Yo he visto un viejo con un bastón marrón. Es marrón porque sí ve, pero los viejos necesitan bastón.
BLANCA.- Los ciegos necesitan bastón porque si no se pueden caer.

¿Por qué se pueden caer los viejos?

CARLOS M.- Porque tiene las piernas viejas.

¿Se pueden ayudar a los viejos con algo más que no sean otras personas o bastones?

GONZALO.- Con un murciélago.

¿Y cómo se puede hacer para que un murciélago ayude a un ciego a andar para no chocarse?

GONZALO.- No me he equivocado, tiene que ser con algo que vaya más bajo.
BELÉN.- Con un elefante.
GONZALO.- No porque es muy grande y no cabe por las aceras, ni entre los coches.
ÁLVARO.- Un perro.
GONZALO.- Claro, es más pequeño y va andando por la calle.
BLANCA.- Pero un perro ciego no.

Vemos un vídeo en el que un ciego se desplaza guiado por un perro guía.

He mandado a los padres que al pasear por las calles observen el mobiliario urbano y le enseñen y les cuenten todos aquello que hay en ellas y que sirve para facilitar la movilidad de los viandantes por las calles. Todo se recogerá en un listado con fotos que se añadirá a las paredes que de la clase.

Nos hemos preguntado también cómo pueden los ciegos leer un libro o disfrutas de una película.
Una de posibilidad que ha salido ha sido que el cuento se lo podemos contar.
Hemos hecho la experiencia.
Se le ha tapado los ojos a un niño y entre todos le hemos contado un cuento que todos desconocían, “El pirata Metepatas”. A través de las imágenes del cuento los niños han contado la historia del cuento (esto se ha recogido en vídeo).
Por último el niño que tenía los ojos tapados ha contado la historia que los otros le han contado, todos estaban satisfechos porque habían podido comprobar que Carlos se había enterado bien de su historia y su idea había funcionado.
Finalmente les leí el cuento a los niños y descubrieron que era otra historia diferente pero tan válida como la que ellos habían contado.
Escribieron el título del cuento y lo decoraron para añadirlo al mural.

TAREA 3

La conversación que transcribo ahora es en relación con nuestra clase de matemáticas:

-Chicos, el próximo tema de matemáticas, es el Euro. ¿Alguien me puede explicar qué es?.

- pues con lo que pagamos cuando vamos a comprar

-Si, es la moneda que utilizamos.

-Siempre ha sido la misma moneda?

- Mi padre me ha contado que antes utilizábamos “la peseta”.

-Si, pero de eso hace mucho tiempo-

-Si yo tengo que ir de viaje, ¿puedo utilizar el Euro?

-Si es en España, Si.

-Entonces, cuando me marcho de viaje fuera de España, ¿con qué tengo que pagar?

-No lo se

-Pues mi primo fue a Londres y me trajo una moneda que no era el Euro

-¿Y qué moneda era?,¿ alguien lo sabe?

-Chicos, os parece bien que investiguemos “qué monedas hay en el mundo?

A partir de la conversación, investigamos:

-Las distintas monedas

-La zona Euro, mapas

-Análisis de las monedas del Euro, buscar monedas de los distintos países miembros de la zona euro.
-Problemas con Euros, a través de las distintas revistas del supermercado, hicimos compras y después por grupos fueron haciendo lista de la compra, pero comparando precios para ver qué grupo hacía una compra más saludable y con menos dinero.

Posteriormente, después de disfrutar comprando y vendiendo….

-Bueno, ya sabemos qué es el Euro y todos sabemos utilizarlos como medio de pago.

Sabemos también en qué países puedo pagar con el Euro.

-Suponer que me voy de viaje a un país distinto de la Zona Euro.
-¿Qué monedas utilizaríamos?

-Pues depende del país en que estés, ya sabemos que en Londres se utiliza la Libra y que en América el Dólar.

-¿Os parece que cada grupo realice un viaje a China, Japón, USA o Inglaterra?. Imaginaos que disponemos de 1500Euros para realizar el viaje y tenemos que distribuir el dinero para: hotel, comida, transporte, museos,etc..

Por ahora continuamos de viaje por los distintos países del mundo.

Conversación de Ana Luque

viernes, 10 de febrero de 2012

Tarea 3

A 3. CONVERSACIÓN EN EL AULA. MARGARITA TORRES SÁNCHEZ

Yo no acostumbro a poner nombre a la clase sino a los grupos que formamos , pero como en este curso del Cep han hecho tanto hincapié en el nombre del grupo para trabajar la identidad, he decidido dejar un tiempo para que se conozcan mejor y después de Navidad , como hemos cambiado los grupos , he aprovechado para contarles que en vez de elegir otro nombre a cada grupo, vamos a pensar un nombre para la clase de 1ºC,la conversación transcurrió de la siguiente forma:

Dani: los gatos ¡ah! No los perros

Seño: pero piénsalo antes de decidirte.

Nicolás: los rayos.

Seño:¿ por qué le quieres poner ese nombre?

Nicolás: no sé.

Seño: piensa y dinos por qué eliges ese nombre.

Nicolás: porque va muy rápida.

Seño: ¿nuestra clase va muy rápida?

Todos: sí

Seño: ¿ en qué?

Dani: en hacer los deberes.

Seño: ¿todos sois rápidos?

Todos: si

Seño: vamos a pensar un poco más.

Paula V.: algunos son muy rápidos y otros no.

Nicolás : Yo he dicho en correr.

Seño: con el profe Juan ¿todos sois muy rápidos?

Todos: si

Claudia B: Las flores.

Seño: ¿ Por qué te gusta ese nombre?

Claudia B: me encantan.

Seño: ¿tienen que ver algo las flores con nuestra clase?

Claudia B: que tenemos las cortinas de flores.

Quique: podemos hacer un sorteo.

Seño: ¿Qué quieres decir?

Quique: ponemos los nombres en la pizarra y……………………..lo elegimos.

Seño: eso se llama votación, pero es mejor que alguien nos convenza.

Seño: ¿vosotros tenéis algo en común con las flores?

Daniel F.: sí

Seño: ¿ el qué?

Daniel F.: necesitan agua.

Paola: en que somos seres vivos.

Seño: ¿Qué quiere decir eso?

Paola: que estamos vivos, no somos objetos, que sentimos.

Seño: ¿tú crees que las plantas sienten……frío, miedo?

Paola: me refiero a que nos alimentamos.

Seño: Pero lo primero que hacen los seres vivos ¿ qué es?

Paola: nacer……vamos creciendo y las flores al principio son brotes y van creciendo.

Paula V.: Los trabajadores.

Seño:¿ por qué eliges ese nombre?

Paula V. : porque trabajamos mucho con los deberes y las cosas de la clase.

Laura: Las margaritas

Seño: pero las margaritas ¿qué son?

Laura: flores

Seño: flores lo dijo Claudia.

Laura: sobre todo tu te llamas Margarita

Seño: ¿por eso eliges tú ese nombre?

Laura: sí.

Dani: entonces todos serían chicas.

Nicolás: y Los Rayos seríamos chicos.

Seño: y eso ¿cómo lo podemos solucionar?

Paula V: si nos ponemos flores cada uno podemos ser un tipo de flor.

Daniel F.: porque los narcisos son chicos.

Paula G.: Los colores

Seño: ¿ qué tiene que ver nuestra clase con los colores?

Paula G.: que tiene muchos colores.

Seño: ¿os gusta ese nombre?

Algunos: Siiiiiiiiii

Otros:nooooooooo.

Sara: Los conejos.

Seño: explícame por qué.

Sara : todos saltamos y corremos como los conejos.

Daniel F.: Los perros.

Seño: ¿ por qué te gusta ese nombre?

Daniel F. : porque tú tienes un perro y muchos niños tienen perro.

Dani: Serpientes.

Seño: ¿ qué relación tienen las serpientes con nuestra clase?

Dani: he pensado que como la serpiente es de color verde……….

Seño : ¿y?

Dani: las mesas y la pizarra son verdes.

Jesús: Los Canarios

Seño: explícame por qué

Jesús: los canarios tienen colores y la clase también.

Pablo: Los árboles, porque sin los árboles no podemos vivir.

Seño: ¿nos parecemos algo a los árboles?

Pablo: No

Seño: piensa un poquito.

Pablo: creo que sí.

Nacho G: Los Sevillistas

Seño: explícame por qué.

Nacho G: todos nacimos en Sevilla y estamos en Sevilla.

Nacho F.: Los Libros

Seño: por qué eliges ese nombre.

N.F.: porque en la clase hay libros.

Seño: ¿Por qué más?

N.F.: porque nos gusta leer.

Seño: si nos gusta leer, ¿ qué nombre vendría mejor?

Paola: lectores.

Nacho Ch. : Los deportes.

Seño: explica por qué.

N. Ch.: porque en E.F. hacemos deporte.

Seño: entonces ¿qué nombre vendría mejor?

N.Ch.: los deportistas.

Álvaro B.: Arco iris.

Seño: ¿ por qué te gusta ese nombre?

Álvaro B. :porque la clase tiene muchos colores

Seño: pero eso ya lo dijo Paula.

Paula G.: además ese nombre es de Infantil.

jueves, 9 de febrero de 2012

TAREA 3ª . CONVERSACIÓN.
ANA M. BORJAS


Hemos comenzado un nuevo proyecto sobre los Indios de norteamerica.Hemos visto que vivían en tribus en las praderas. Hemos dado un nombre a nuestra tribu.El lunes vimos dónde vivian los indios y como se llamaba sus casa y surgio la siguiente conversación:

Seño: ¿ qué forma tenían los tipis?

Javi: así, asi y asi.

seño: ¿Cómo se llama esa forma? ¿Es un cuadrado?

Victoria: Es un triangulo.

Todos: siii, triangulo.

Ana: Yo en la playa de mi abuela he visto un tipi.

Seño: Y has visto algun indio?

Ana: No.

Seño:¿ Qué os parece si hacemos un tipi y lo ponemos en clase?

todos: ¡Siiiiiii!

Víctor: Y jugamos con los indios de Álvaro.

Seño: ¿Cómo podemos hacer el tipi?

Ana: ¡No sé!

Victoria: ¡Con papel!

Carlota: ¡Y pinturita!

Javier: También tenemos que coger unas ....( hace el gesto de cortas)

Seño: ¿Eso cómo se llama?

Javier: unas tijeritas. Y máma también.

Victoria: podemos ponerle bolitas de papel.

Seño: ¿Necesitamos algo más?

Daniel: Noooo.

Seño: ¿Cómo ponemos el papel?

Todos: Asiii,(dibujan en el aire un triangulo?

Seño: ( Con papel continuo hago un triangulo ) ¿ qué ha pasado? ¿ se queda de pie el tipi?

Todos: noooo.

Ana : Necesitamos dos palitos.

Victoria: Con los palitos ya no se cae.

Seño: Podemos hacer un dibujo del tipi y de esta forma saber dónde tenemos que poner los palos.

Aquí quedo la conversación de momento ya que parte del grupo estaba cansado y no seguían el dialogo. Nos sentamos y realiza cada uno un tipi a su manera.
Poco a poco el grupo participa más en las conversaciones y son capaces de mantener la atención durante más tiempo.

TAREA 3: CONVERSACIÓN






NATALIA CASTRO AGUILAR.
ESTAMOS EN UNA CLASE DE 4 AÑOS Y DESPUÉS DE HABLAR SOBRE VOLAR: ¿QUIEN VUELA?, ¿PORQUE VUELAN?...ESTO DERIVO EN UN CONCURSO DE AVIONES DE PAPEL.SURGE EN LA ASAMBLEA ESTA CONVERSACIÓN.
NATALIA: ¿QUIEN GANA EL CONCURSO?
LAURA: EL QUE TENGA EL AVIÓN MAS MEJOR.
ANA L: CREO QUE YO VOY A GANAR.
NATALIA: ¿PORQUE?
ANA L: POR QUE TENGO MAS FUERZA.
ANA G: PACIENCIA.
NATALIA: PUES SI, PARA REALIZAR EL AVIÓN CON LOS PAPAS HAY QUE SABER ESPERAR.
JUAN: QUIEN GANE O PIERDA LO INTENTA.
NATALIA: ¿QUE HAS QUERIDO DECIR?
JUAN: HAY QUE INTENTARLO.
NATALIA: ¿COMO PODEMOS SABER QUIEN LO TIRA MAS LEJOS?
JESÚS S: PONIENDO EL NOMBRE EN EL AVIÓN.
NATALIA: Y LO TIRAMOS TODOS A LA VEZ.
ANA G: NO PORQUE SE CHOCAN.
NATALIA: ¿COMO LOS TIRAMOS?
ANA G: DE UNO EN UNO.
NATALIA: QUE LUGAR PUEDE SER MEJOR.
LAURA: EN MI CASA.
SANDRA: NO PORQUE HAY MUEBLES.
JESÚS S: LO MEJOR ES EN UN PASILLO LARGO.
PABLO: EN EL PASILLO DE IRNOS.
NATALIA: ¿Y COMO SABEMOS DONDE CAE?
JESÚS S: PONEMOS UN PAPELITO DONDE CAIGA.
NATALIA: Y SI HACE AIRE O PASA ALGUIEN.
JESÚS L: LO PEGAMOS CON FIXO EL PAPELITO AL SUELO.
NATALIA: Y LO DEJAMOS ALLÍ O LO APUNTAMOS EN ALGÚN SITIO.
SILENCIO
PABLO: ESTUCHES
NATALIA: ¿COMO PABLO?
PABLO: PONIENDO LOS ESTUCHES UNO SEGUIDO DE OTRO Y APUNTAMOS CUANTOS HAY.
JESÚS S: MEJOR CARPETAS ROJAS QUE SON MAS GRANDES.
ALVARO D: Y CON UN METRO.
EL DÍA DEL CONCURSO PREPARAMOS EN UN PASILLO LAS CARPETAS ROJAS, EL METRO Y TIRAMOS LOS AVIONES TOMANDO LAS MEDIDAS DE UN EN UNO.AHORA VOY A TRABAJAR CON ELLOS LA MEDIDA Y ELLOS VAN A AVERIGUAR QUIEN GANA.

Tarea 3. Conversación de aula. Carmen Mª González Salas

Somos una clase de 5 años y cuando surgió esta conversación nos encontrábamos trabajando los dinosaurios y estábamos comparándolos con los humanos. La conversación se generó a partir del aparato digestivo. Yo les pregunté si su aparato digestivo era igual que el nuestro; a lo cual, ellos respondieron:

Javier: no puede ser el estómago como el de los humanos, porque es más grande el de los dinosaurios.

Diego: no, porque tienen muchas cosas y nosotros tenemos muy pocas y chicas.

Yo: ¿para qué nos sirve el aparato digestivo?

Mario: para que salgan huevos y para comer hierba.

Alejandro: no tenemos las mismas cosas. Nosotros no tenemos cola.

Sara: tenemos cerebro.

Lucía P: no tenemos un cuello tan largo.

Lorenzo: no tenemos muchos huesos.

Javier. tenemos dos huesos que flotan. Lo sé porque cogí un juego de la biblioteca del cuerpo y vi que estaba por las costillas, por la columna vertebral.

Yo: ¿dónde está la columna vertebral?

Javier: colgando del cuello.

En este momento la conversación da un cambio, ya que una alumna nos cuenta que ella sabe de dónde venimos; lo cual genera una gran polémica.

Pilar: nosotros hemos nacido de los monos y los dinosaurios de los huevos.

Lucía R: nosotros nacemos de una cigüeña. Nosotros dentro de los monos y después nos lleva a casa una cigüeña.

Cristina: es verdad.

Mario: no, porque no hemos nacido de los monos. Nacemos de la barriga de mamá.

Sara: hemos venido del cielo porque Jesús nos ha traído del cielo a la tierra.

Javier: ¡sí, claro!

Diego: no somos ángeles, no tenemos alas.

Javier: eso es mentira. Porque no venimos del espacio, ni de las cigüeñas, ni del cielo, ni de los monos.

Lucía R: nacemos o de la barriga o de la cigüeña.

Yo: ¿quién ha venido de la cigüeña?

Lucía R: yo, de una bolsa que lleva en el pico.

Sara: yo digo de antes. Antes de estar en la barriga de mamá, llegamos del cielo.

José María: ¿y cómo entramos en la barriga?

Sara: por el "tete".

Lucía P: nosotros no nacemos de lo que están diciendo. Un hombre hizo con barro a una mujer y después a un hombre, se casaron y tuvieron bebés.

Yo. ¿Pero, eran de barro o humanos?

Lucía P: los hizo de barro y después les quitó la arena y así nacimos todos.

Sergio: No, eso no puede ocurrir, porque seríamos hombres de barro, somos humanos.

Ese día decidimos dejar la conversación así para retomarla más tarde. Dos semanas después leímos todo lo que habíamos dicho y volvimos a explicar de dónde venimos.

Lucía R: cuando se hace la barriga más grande, nace el bebé, abriéndola y cosiéndola.

Lucía P: no la cosen. Lo que hacen es abrirle y después le ponen una tirita especial para todos los días.

Sara: No es eso. No le ponen la tirita; a mi tita la cosieron.

Javier: antes de nacer éramos células. Una célula se metió en una cosa y se dejó el rabo. Se parece a un renacuajo. Después se queda sin cola. Salimos de una bolsa que está llena de agua y nos alimentamos por el ombligo.

Laura: mientras que no estamos en la barriga de mamá, estamos en el limbo.

Alejandro R: cuando come mamá, comemos nosotros.

Sara: papá tiene una semillita y se la pasa a mamá cuando se casa y se forma un bultito y es el niño que se forma. Te la pasa.

Tras dos conversaciones sobre nuestro origen, nos damos cuenta que no lo tenemos claro y que necesitamos ayuda. Por ello, decidimos buscar en los libros del cuerpo humano que tenemos en clase para conocer de dónde venimos. A partir de aquí hemos comenzado un proyecto sobre los bebés en el que estamos viendo ecografías de cuando estábamos en la barriga de mamá, para ver la evolución; vamos a recibir la visita de una mamá embarazada a la cual le plantearemos una serie de preguntas que previamente prepararemos... A partir de ella también comenzamos a trabajar un pequeño proyecto sobre el cuerpo.
En esta ocasión han sido ellos los que han ido contestándose unos a otros sin necesidad de que yo les fuera haciendo preguntas; lo que me ha demostrado lo interesante que es para ellos este tema y la curiosidad que tienen por conocer su origen.

Narración de una conversación relevante en mi aula.MªJosé García Mateos.

Me gustaría recalcar que llevo tan solo 4 meses trabajando, y ello unido a trabajar
por proyectos (ya que en la carrera y oposiciones me han exigido trabajar con
unidades didácticas), me hace más complicado llevar a cabo esta tarea.
Después de 8 días asistiendo a clase menos de la mitad de mi
alumnado, surge en el aula esta conversación:
Seño: Buenos días, ¡qué alegría volver a ver a estos niños y
niñas de nuevo!
Clase: ¡Buenos días seño!
C: estado malita con los mocos
M: yo con fiebre
C: yo de la barriga
Seño: han faltado muchos niños y niñas estos días
A: ¿Cuántos?
M: Nos hemos sentado en una mesa con la seño
C.M: una mesa que parece un tren
L: el otro día 9 y 11
M.A: y también 12
R: ay un virus
A: del frío
P: ¿eso que es?
A: Un bichito que se mete dentro y te duele la cabeza
R: y la barriga también
P: ¿y cómo entra?
A: por la boca
R: si te tapas la mano al toser no entra
P: yo me puesto una “inyecion” y no me pongo malito
M: yo me bebo 2 zumos de naranja antes de venir al cole y
tampoco me pongo malita
Seño: ¿Pablo esa inyección que te has puesto es una vacuna?
P: Sí, y me dolió un poco
Seño: ¿Qué más cosas podemos hacer para no ponernos malitos?
Podemos hacer un listado de cosas para cuidarnos, ¿qué os parece?

Tarea 3: CONVERSACIÓN

Paula Fernández

Estamos empezando a retomar el proyecto que comenzamos en el primer trimestre. Después de estudiar distintos animales marinos, el que más nos gusta y nos llama la atención es el tiburón. Tras la visión de un documental de este animal nos planteamos la pregunta de ¿qué es un depredador? (palabra que se decía mucho en el mismo), y de si es el tiburón el mayor depredador mundial como muchos de mis alumnos decían.

Para saber más acerca de este tema (los depredadores) vamos a contar con la ayuda de un biólogo (mi padre) que va a venir a clase una mañana a contarnos todo lo que sabe.

Ya hemos establecido el día que queremos que venga y sabemos que queremos poner en la invitación, pero ahora ¿qué hacemos para que le llegue?

Paula: Ya sabemos el día que va a venir mi padre

Cristina: el 22

Bruno: el 22 de febrero

Carolina: seño ¿le has dicho a tu padre que venga al colegio?

Paula: yo le dije que viniera, y le dije que sería en febrero, pero sólo le dije eso. La información que le queremos dar está en la invitación ¿cómo se la hacemos llegar?

Fernando: que se la lleve un cartero

Carolina: primero hay que echarla en el buzón

Paula: Carolina tiene razón

Hugo: primero hay que ponerle un sello y ponerle la dirección y el nombre

Paula: ¿sabéis cuánto tarda eso?

Carolina: un par de días

Bruno: el día 22

Paula: antes del día 22 llega seguro, pero ¿sabéis alguna otra manera de que le podamos enviar la invitación?, que no sea por correo ordinario que es lo que estáis diciendo vosotros. El correo ordinario es el de siempre: escribimos la invitación en un papel, la metemos en el sobre, hacemos lo que ha dicho Hugo, la echamos en el buzón y el cartero la lleva

Fernando: la podemos enviar con alguien

Paula: eso es parecido al correo ordinario. ¿Qué más? ¿Qué más maneras hay de hacerle llegar la invitación a mi padre?

Carolina: tenemos que hacer la carta, el sobre, el sellito, el buzón y el cartero

Paula: eso es el correo ordinario pero ¿otra manera?

Nora: el cartero tiene que llevar la carta en el bolso

Elena: el cartero la lleva a su casa y la mete en el buzón

Paula: sí, el cartero hace todo eso, pero yo quiero saber otras maneras de hacer llegar una invitación. Al menos hay dos maneras más.

Fernando: enviar la carta en coche

Paula: en coche ¿cómo? ¿con quién? A quién conoces tu que le pueda llevar la carta en coche a mi padre?

Celia: el cartero lleva las cartas a las casas

Paula: tenéis razón en todo lo que estáis diciendo. Pero cuando tu quieres enviar una carta o invitación, además de poder mandarla por correo hay más maneras de hacerlo.

Jorge: pues por el ordenador

Paula: muy bien, Jorge ha dado en la tecla. ¿Cómo es eso del ordenador? Explicadme cómo se hace

Fernando: primero escribes la carta, luego le damos al botón y buscamos a tu padre

Paula: Fernando se ha acercado muchísimo a cómo se envían las cosas por ordenador. ¿Por qué se pueden o gracias a qué se pueden enviar cosas por ordenador?, es decir qué necesitamos tener en nuestro ordenador

Hugo: el internet

Paula: exacto, internet nos permite entre otras cosas poder mandarnos invitaciones o cartas

Fernando: internet es para ver dibujos y pelis

Paula: entre otras cosas

Carolina: para bailar

Marina A: para cantar

Celia: para ver vídeos de animales marinos

Paula: si internet sirve para todo eso. Nosotros aquí tenemos ordenador e internet (pongo la pantalla con el cañón e internet abierto). Acordaos que viene mi padre y que le tenemos que mandar la invitación, ¿qué tenemos que tener mi padre y yo en internet para poder mandar la invitación?

Miguel Ángel: pues primero un ordenador

Paula: ambos tenemos ordenador y ambos tenemos internet ¿qué hacemos ahora? Tenemos que hacer algo parecido a lo que comentaron antes Fernando, Carolina y Hugo. Tenemos que escribir la invitación y mandarla a una dirección. ¿Cómo se llama el correo de internet?

Jorge: ¿ordenador?

Hugo: correo internet

Jorge: correo tiburón

Paula: os doy una pista, ¿qué necesita el ordenador para funcionar?

Fernando: teclas

Jorge: internet

Carolina: ratón

Paula: bueno eso son partes de un ordenador, pero ¿el ordenador funciona porque si o necesita…?

Alfonso: ¡un cable!

Paula: muy bien. Un cable de la pared al ordenador que lleva electricidad. Si el ordenador necesita electricidad para funcionar ¿cómo se llama el correo que funciona con el ordenador y con internet?

Hugo: cable

Paula: tiene que ver con la palabra electricidad

Jorge: sol

Carolina: “electricidó”

Paula: el ordenador necesita electricidad, es un aparato elec…, elec.., electró…

Casi todos: electrónico

Paula: luego, ¿cómo se llamará el correo por ordenador? Correo…

Celia: ¡electrónico!

Paula: ¡perfecto! Pues como ya sabemos el nombre, sabemos que necesitamos el ordenador e internet, voy a abrir el correo y entre todos redactamos la invitación.

Tarea 3. Coversación de aula

TAREA 3. Francisco
Miguel Flores
Narración de una conversación de aula:

Esta conversación surge en una clase de 10 años. Hemos
estado trabajando sobre los movimientos
de la tierra y las estaciones. Lo primero que hicimos fue mostrar en
nuestra pantalla una imagen del movimiento de la tierra y conversar en la asamblea
sobre lo que sabíamos. Salieron palabras muy significativas como rotación, eje,
inclinación, globo terráqueo,…
Estuvimos hablando sobre las estaciones con la ayuda de toda la información
recogida de casa. Aquí os dejo una de nuestras conversaciones:

Carlos: ¿Tiene algo que ver las vueltas que da la
tierra con el verano y el
invierno?
Pepe: Las vueltas de la tierra se llama movimiento
de rotación
María: Yo creo
que no tiene nada que ver las estaciones del año con el
movimiento
de rotación.
Luis: Yo no pienso igual, yo creo que si.
María: Pero ¿qué se mueve la tierra o el Sol?
Algunos: Se ríen
Álvaro: Pero mi padre me ha dicho que el sol no se mueve,
que es la tierra la que
hace
dos vueltas, dos clases de vueltas.
Bea: Claro
entonces en invierno la tierra está más lejos del sol por eso hace
frío.
María: Yo he leído en internet que la tierra gira
alrededor del sol y que está más
inclinada y por eso hace más frío unas veces y otras menos
frío.
Yo: ¿Está
inclinada?
María: Si profe mira el globo terráqueo que está
ahí encima, no está derecha
parece como tumbada.

(Para ilustrar esto pongo unas
diapositivas que tengo en las que se explica el eje de la tierra y la
inclinación de esta)

Yo: Cuando el sol da de lleno en esta parte
aquí es verano.
Mercedes: Eso son
los hemisferios, ¿no? .
Yo: ¿Y
en el otro hemisferio?
Julio: ¿Es invierno?

(Hay alumnos que no tienen muy claro lo de que en la tierra
se den a la vez el verano y el invierno)


Yo: ¿Y la luna? ¿Tendrá eje de inclinación?
Luis: ¿También hay verano e invierno allí?
María: Y en otros planetas, ¿hay verano e
invierno?
Carlos: ¿Podemos investigar para mañana si en el
resto de planetas del sistema solar hay estaciones?

Tarea 3. Nuria ordoñez

Conversación:

-
Las estaciones del año se explican porque la Tierra da vueltas sobre sí
misma.
-
Eso no tiene nada que ver, las estaciones del año
tienen que ver con el movimiento de rotación.
-
Eso es lo que yo digo.
-
No, es otro moviendo. Es el movimiento del Sol.
-
El sol no se mueve.
-
Pero si gira.
-
Es porque está más lejos el Sol en invierno y más cerca
en verano.
-
No. No es por eso. El sol está igual, la que gira es la
tierra alrededor del Sol. Las estaciones se explican por ese movimiento y
porque está inclinada.
-
Yo: ¿Cómo que está inclinada?
-
La tierra tiene un eje de inclinación (señala un globo
terráqueo que tenemos en clase) y el Sol no da igual en todas partes.
-

(Hacemos una representación en la
pizarra de la tierra y del Sol)

-
Seño: ¿Es verano en esta posición?
-
Abajo si.
-
¿Y arriba?
-
Arriba no. Arriba es invierno.

(Algunos se sorprenden de que puedan ser dos estaciones a la
vez en distintas partes del planeta)

-
¿Pero donde es de noche es siempre invierno?
-
Yo se que hay lugares que es invierno durante seis meses.
-
Eso es en los polos.
-
Es que en esa parte de arriba no da el Sol.
-
Y por qué no se cae la gente que está abajo.
-
Por el magnetismo y la gravedad.

(Anoto esto para otra ocasión)

-
¿Y los demás planetas? ¿Tendrán también eje de
inclinación?
-
¿Lo podemos investigar para mañana?


Nuria Ordoñez

3ª Propuesta de trabajo. Angeles Dueñas Dominguez.

3ª Propuesta de trabajo. Angeles Dueñas Dominguez.

· Narración de una conversación relevante en el aula.

Mi clase es de 4 años, este curso hemos empezado con el proyecto de trabajo:

- El primer trimestre lo dedicamos al cuerpo.

- El segundo, a mi localidad -> La Algaba.

En el proyecto de mi localidad aparecen nuevas tramas o redes: mi calle, parque, ayuntamiento, plazas, iglesias, etc.

Hemos investigado (con la ayuda de la familia) sitios emblemáticos de la localidad, incluso hemos realizado fotos en ellos que hemos colocado en un mapa. Además realizamos fichas descriptivas de los lugares más importantes (ayuntamientos, iglesias, torres, parques, etc.).

En este proyecto ha surgido esta conversación:

Ángela = Yo no vivo en la Algaba.

Carlos = Tu si vives porque vienes a este colegio.

Ángela = No, mi madre me trae de Sevilla porque ella trabaja aquí.

Laura = ¿Y por qué no vas a un colegio de Sevilla?

Ángela = Porque mi madre no quiere. Yo quiero que me deje en la fila y no en la clase antes de tiempo con la seño.

Lorena = Pues a mí, mi madre me deja en la fila y le digo adiós mamá y le doy un besito de despedida.

Ángela = Cuando mi padre está de guardia (es bombero), me deja en la fila.

Alejandro = ¿Y por qué no te trae todos los días?

Ángela = Porque no puede.

En este momento yo les comento que hay papás y mamás que trabajan y no pueden dejarlos en la fila, que yo también dejo a mis hijos y no puedo acompañarlos al colegio, pero que los mamás y los papás los quieren igual.

Manuel = Pues yo no quiero ir al aula matinal porque me caigo (incluso lo dice llorando). Yo quiero ser un niño de papá y mamá.

Yo le comento que él tiene a papá y a mamá pero que tienen que trabajar y tienen que dejarlo un poco antes en el cole.

En este momento Salma dice: Así tienen más dinero y te pueden comprar más chuches.

Laura = A mí, mi madre me castiga cuando me porto mal no comprándome chuches, pero seño, el otro día te engaño. Me dijo delante de ti que no me iba a comprar chuches porque tu le comentaste que me había portado mal y me las compro.

Aquí lo dejamos, entraron ganas de hablar con la madre de Laura.

Tengo que retomar la conversación, y decir que siempre hay que decir la verdad.

Los niños, en sus conversaciones, van plasmando sus intereses, curiosidades e incluso te ponen de manifiesto que el apoyo familiar no es el adecuado a veces. Por ello hay que dejarlo que expresen sus vivencias y realidad, aunque a veces no sea la más adecuada.

Tarea 3. Beatriz Prieto

Somos la clase del agua y tenemos 5 años, nos gusta mucho conversar y proponer cosas, en esta conversación, se enlazan diferentes temas, participan niños diferentes (lo cual no suele pasar siempre), y mi intervención es escasa ya que he visto que entre ellos iban entrelazando ideas, rescatando algunas de hace tiempo y tratando temas con un valor curricular muy importante (mapas, ríos, contaminación, ciudades, respiración y necesidad de oxígeno, relaciones de causa y efecto, el espacio,...). Aprendemos juntos y demostramos también que lo que sabemos nos sirve de punto de partida para seguir conociendo nuestra realidad.

Últimamente prestamos cada vez más atención a lo que “nos cuentan” los mapas que tenemos en clase, así en unos de ellos, vemos el recorrido del río Guadalquivir, hablamos de las ciudades que atraviesa… y surge la siguiente conversación:

Daniel: -El río Guadalquivir está muy sucio.

Profe: -Anda, ¿y por qué?

Manuel: -Porque la gente, en vez de tirar las cosas a las papeleras, las tira al río.

Daniel: -Como las cacas del perro, que no las limpian. Además, el mar está sucio porque llega el agua del río Guadalquivir, que es verde y marrón.

Israel: -Es que alguna gente es guarra.

Mario M.: -Los peces no pueden respirar en el agua y se mueren.

José Rafael: - Salen del agua porque no pueden respirar y también se mueren.

Mª Ángeles: -Y si no hubiera aire en el mundo nos moriríamos.

Adrián M.: -Pues si alguien pesca un pez y se lo come, se morirá también.

Profe: -¿Sabéis cómo se llama cuando el río y el mar están sucios?: Contaminación

Muchos: -Ah sí, me suena.

Mario M: Hay gente que envía peces, medusas y perros al espacio, para ver si pueden respirar y vivir en el espacio.

Profe: -Es verdad, como Laika.

(…)

Tras esta conversación, dibujamos cómo veíamos el Guadalquivir, aunque creo que, aunque en un principio vi claro que sería interesante trabajar el tema de la contaminación, los intereses de ellos tal vez estaban más por la respiración de las personas y los animales, que también hemos estado viendo paralelamente en un pequeño proyecto sobre el cuerpo. Creo que la conversación tiene un potencial que no he sabido encaminar o bien podría decirse “programar”, pero es que hay veces que da la sensación de no “dar abasto”, lo cual sin duda es positivo.